El d¨®lar mantiene su fragilidad y la peseta se recupera d¨¦bilmente

La tensi¨®n monetaria se mantiene. La tregua que se han dado los mercados por la expectativa de que suban pr¨®ximamente los tipos de inter¨¦s en Estados Unidos, a ra¨ªz de la fuerte creaci¨®n de empleo en febrero en este pa¨ªs, empez¨® a romperse ayer. El d¨®lar se depreci¨® ligeramente frente al marco, arrastrando consigo a las monedas europeas m¨¢s d¨¦biles. Esta vez, la peseta aguant¨® mejor: cerr¨® a 91,95 unidades por marco (92,30 el viernes pasado) apoyada por la intervenci¨®n del Banco de Espa?a. La suerte de la moneda espa?ola depende hoy del dato de inflaci¨®n en febrero y la decisi¨®n que adopte el banco emisor sobre los tipos de inter¨¦s oficiales.
El d¨®lar mantuvo ayer a duras penas la recuperaci¨®n que registr¨® el viernes pasado gracias al buen dato de empleo en este pa¨ªs. Los mercados esperan impacientes a que las autoridades monetarias de EE UU y Alemania, que la semana pasada apoyaron verbalmente al d¨®lar y las monedas europeas m¨¢s d¨¦biles, act¨²en. Ayer las declaraciones de varios gobernadores de la Reserva Federal, banco central estadounidense, al diario The New York Times en contra de la necesidad de restringir m¨¢s la pol¨ªtica monetaria desinflaron las expectativas del mercado en este sentido, lo que amenaza con eliminar un soporte importante para el d¨®lar. Desde primera hora de la ma?ana la moneda estadounidense tuvo que ser apoyada por el Banco de Jap¨®n para evitar que cayera por debajo de los 1,40 marcos y 90 yenes. La acci¨®n en solitario del banco emisor nip¨®n tuvo efecto. En Europa la moneda estadounidense cerr¨® a 1,4082 marcos y 90,45 yenes, algo depreciada frente a 1,4150 y 91,50 del viernes, pero lejos de los m¨ªnimos hist¨®ricos de 1,3455 y 88,75 de la semana pasada.Las monedas europeas cuyos pa¨ªses atraviesan problemas pol¨ªticos o presupuestarios se vieron de nuevo arrastradas por la debilidad del d¨®lar frente al marco. Las subidas de los tipos de inter¨¦s en Francia, Dinamarca, B¨¦lgica e Irlanda no bastan para disuadir la especulaci¨®n. Hoy el mercado espera que el Banco de Espa?a, que la semana pasada aument¨® 0,50 puntos el tipo de intervenci¨®n diario, haga lo propio con el precio oficial del, dinero, ahora en el 8%. De hecho, la banca comercial ya lo dio por descontado y la semana pasada subi¨® en la misma medida sus cr¨¦ditos preferenciales.
La peseta tuvo una sesi¨®n vol¨¢til. Tras abrir cerca de las 93 pesetas por marco presionada por la debilidad del d¨®lar y el fuerte aumento de los precios industriales, logr¨® cerrar en Europa a 91,95, apreciada incluso sobre el cierre de 92,30 del viernes pasado. Los operadores coincid¨ªan en se?alar que esta recuperaci¨®n se debi¨® a la intervenci¨®n del Banco de Espa?a.
Al margen de la debilidad de la peseta, el banco emisor, opinan los analistas, se ver¨¢ obligado a subir sus tipos para contrarrestar el impacto inflacionista que tiene una peseta tan d¨¦bil (v¨ªa importaciones m¨¢s caras). La publicaci¨®n ayer de los precios industriales (que crecieron un 1,6% en enero y sit¨²an la tasa de los ¨²ltimos doce meses en el 5,70/6), a?ade presi¨®n en este sentido. El dato de IPC de febrero, que se conoce hoy, podr¨ªa ayudar a despejar la incertidumbre del mercado en el frente inflacionista, especialmente cuando a¨²n no se ha absorbido el incremento del IVA. La peseta, opinan, estar¨¢ a salvo si los precios no suben m¨¢s del 0,3% esperado. "Un incremento mayor a?adir¨ªa presi¨®n", se?ala un operador del mercado de deuda.
En v¨ªsperas de que el banco emisor espa?ol decida si sube el precio oficial del dinero, varios organismos publicaron ayer informes contrarios a esta medida. El Consejo Econ¨®mico y Social considera que la subida de tipos, a consecuencia de la inestabilidad de los mercados financieros, "puede frenar el crecimiento de la inversi¨®n y, por tanto, debilitar el proceso de recuperaci¨®n". El Banco Central Hispano, en su informe de coyuntura, se?ala que de aumentar las tensiones monetarias tendr¨¢ que revisar a la baja el crecimiento del 3% para este a?o.
El apoyo institucional permiti¨® a la moneda espa?ola comportarse mejor que el resto de las europeas. La libra esterlina lleg¨® a caer a nuevos m¨ªnimos hist¨®ricos de 2,2130 marcos. Adem¨¢s de la crisis de popularidad del primer ministro John Major y la divisi¨®n del del Partido Conservador sobre la cuesti¨®n europea, los inversores est¨¢n preocupados porque la econom¨ªa se haya frenado en exceso y los tipos r¨ªo suban en los pr¨®ximos meses. El franco, que tambi¨¦n se aproxim¨® a sus m¨ªminos hist¨®ricos cerr¨® en un nivel similar al viernes: 3,5653. La lira italiana perdi¨® terreno y qued¨® a 1.199,66 (1.183 la sesi¨®n anterior).
Todas las bolsas europeas, salvo la espa?ola, retrocedieron. Par¨ªs cay¨® un 1,2%, Francfort un 1,7% y Londres un 0,31%. La Bolsa de Madrid estuvo m¨¢s atenta a las apuestas sobre la cuant¨ªa de la subida de tipos hoy -entre 0,5 y un punto-, informa Rafael Vidal. Su ¨ªndice subi¨® un 0,05% evitando un nuevo m¨ªnimo. El mercado de deuda mantuvo un comportamiento m¨¢s positivo, volviendo a situarse el diferencial con Alemania -que mide la prima de riesgo que se pide a Espa?a- por debajo de los 5,00 puntos (4,97).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.