El FMI concede a Argentina un cr¨¦dito por 2.400 millones de d¨®lares tras pactar un ajuste duro

Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) acordaron ayer las condiciones, duras, por las que el pa¨ªs suramericano acceder¨¢ a un pr¨¦stamo de 2.400 millones de d¨®lares, solicitado con car¨¢cter de urgencia por el Gobierno de Buenos Aires para superar una crisis de confianza en la fiabilidad de su econom¨ªa que ha colocado a su sistema financiero y bancario en una situaci¨®n extrema. Un grupo empresas integradas en el Consejo de Empresarios Argentinos ofreci¨® por su parte mil millones de d¨®lares para la creaci¨®n de un fondo de garant¨ªas bancarias.El ¨ªndice general de la Bolsa capitalina, que hab¨ªa reflejado positivamente la inminencia del acuerdo, cerr¨® con un alza de 7,81 puntos. Pocas horas antes de anunciarse el compromiso, cuyos aspectos fundamentales no se hab¨ªan precisado al cierre de esta edici¨®n pero incluyen subidas de impuestos y reducci¨®n del gasto p¨²blico, el presidente, Carlos Menem, ped¨ªa a los argentinos que "vuelvan con su plata a los bancos". Menem admit¨ªa as¨ª que el retiro generalizado de fondos ha provocado "una situaci¨®n un tanto dif¨ªcil".
Tan dif¨ªcil que existi¨® peligro de quiebra en la cadena de pagos de empresas y bancos al no haber liquidez en el sistema. La salida de capitales y dep¨®sitos bancarios a ra¨ªz de la crisis mexicana se acerca a los 5.000 millones de d¨®lares y redujo en aproximadamente otros 2.000 millones la cuant¨ªa de reservas del Banco Central. Menem dijo que los pesos o d¨®lares, en paridad cambiaria, "si los tienen en casa, o en caja fuerte, no producen absolutamente nada, pues en dinero inmovilizado" y los bancos "pagan jugosos intereses".
En contra del criterio de des tacados analistas, que anticipan tiempos de recesi¨®n y aumento de precios, el secretario de Pro gramaci¨®n Econ¨®mica, Juan LLach, rest¨® gravedad a las con secuencias de la prevista subida de grav¨¢menes. "El impacto que puede haber en todo caso ser¨¢ un impacto puntual, peque?o y transitorio", asegur¨® el alto funcionario. "En la mayor parte de los casos no hay justificaciones para que ese aumento se produzca. Necesitamos la colaboraci¨®n de la gente en el pago de los impuestos normales".
En otras declaraciones anteriores a la firma del acuerdo, Llach hab¨ªa adelantado que el acceso al pr¨¦stamo significar¨¢ la promulgaci¨®n de medidas "que podemos considerar de emergencia", pero prometi¨® que no habr¨¢ aumentos del 25% "en las alicuotas impositivas". El secretario de Programaci¨®n Econ¨®mica denunci¨® el alto nivel de evasi¨®n fiscal de sus compatriotas al, aludir a que Argentina cumpliera con los deberes impositivos como cumplen otros pa¨ªses "ni siquiera hubiera sido necesario pensar en el aumento de alg¨²n impuesto".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.