Escritores exiliados de ?frica y Asia dar¨¢n su visi¨®n de Europa en Barcelona
Han dejado los pa¨ªses subdesarrollados para trabajar en Europa, aunque viven en condiciones distintas a las de la mayor¨ªa de los emigrantes. Son escritores de ?frica y Asia que han abandonado su pa¨ªs de origen, muchas veces por persecuci¨®n pol¨ªtica, y residen en antiguas metr¨®polis. Un grupo de estos escritores participar¨¢n entre el 18 y el 20 del pr¨®ximo mes de mayo en unas jornadas en el Centro de Cultura Contempor¨¢nea de Barcelona para hablar de su literatura y ofrecer su visi¨®n sobre la sociedad europea. "Las librer¨ªas de Londres, Berl¨ªn o Par¨ªs venden normalmente los libros de los escritores indios, argelinos o nigerianos. Toda esta producci¨®n, sin embargo, no llega a Espa?a", aseguran los miembros de TransLit, asociaci¨®n que ha organizado el encuentro."Son abundantes los casos en que estos escritores han abandonado su pa¨ªs por motivos pol¨ªticos; son lugares donde pueden detenerte por escribir un art¨ªculo en un diario", explica Marina Steen, miembro d¨¦ TransLit. Entre los invitados estar¨¢n la argelina Assia Djebar, la paquistan¨ª Rukhsana Ahmad, el nigeriano Biyi Bandele-Thomas, los turcos Aysel ?zakin y Latife Tekin, y la iran¨ª Fahimeh Farsaie. Todos ellos tienen obra publicada y, seg¨²n Steen, "son escritores con un nombre reconocido en el mundo literario".
Las jornadas girar¨¢n alrededor de dos ¨¢mbitos tem¨¢ticos: la literatura y el an¨¢lisis de la realidad europea. "Hasta cierto punto, estos escritores pueden ser una voz de las comunidades de emigrantes", afirma Steen. La mayor¨ªa de los escritores que participar¨¢n en estas jornadas han elegido como lugar de residencia la ex colonia de su pa¨ªs de origen.
Libertad y burocracia
Durante las jornadas los escritores hablar¨¢n de temas como la tradici¨®n y el progreso, Oriente y Occidente, y la libertad y la burocracia. Uno de los objetivos de la reuni¨®n es que las editoriales espa?olas se atrevan a sacar al mercado las obras de estos escritores. "De la literatura que se hace en el Tercer Mundo, a Espa?a s¨®lo llega la producci¨®n procedente de Latino am¨¦rica", apunta Steen. "Hablamos de libros que, en su mayor¨ªa, son perfectamente asimilables y atractivos para el lector europeo", contin¨²a. Al mismo tiempo, las jornadas servir¨¢n para acercar los escritores espa?oles a un tipo de literatura poco conocida. Autores catalanes como Isabel-Clara Sim¨®, Ignasi Riera y Maria Merc¨¦ Mar?al son algunos de los moderadores designados para los debates.
Los escritores S¨¦nouvo Agbota, de Togo; Orlanda Amarilis, de Cabo Verde; Merle Collins, de Granada; Sousa Jamba, de Angola, y Olu Oguibe, de Nigeria, completan la lista de autores invitados. TransLit quiere continuar con su labor de promoci¨®n de escritores del Tercer Mundo despu¨¦s de este encuentro y ya estudia nuevos proyectos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.