Los aparcamientos para fomentar el uso del tren est¨¢n medio vac¨ªos
El sistema llamado por los anglosajones park and ride (dejar el coche en las estaciones y seguir viajando en tren o metro) se implanta despacio en la regi¨®n. La biso?ez de este sistema, -que hace cuatro a?os puso en marcha Renfe-Cercan¨ªas- explica unos ¨ªndices de ocupaci¨®n del 50% en los 48 aparcamientos de las estaciones de la regi¨®n, con 13.712 plazas (excepto las 2.310 plazas que suman Chamart¨ªn, Pr¨ªncipe P¨ªo y Atocha). Pero hay, otros factores, que animan o no a trasbordar del coche a un medio de transporte p¨²blico. En Madrid s¨®lo hay un garaje pensado para dejar el veh¨ªculo y coger el metro, el de la estaci¨®n de Miguel Hern¨¢ndez, en Vallecas (l¨ªnea 1). Hasta ahora s¨®lo ha estado ocupado al 10% de su capacidad. Una explicaci¨®n de esta falta de uso es que se encuentra en la ciudad, y a los usuarios que ya han hecho 15 minutos de coche para llegar hasta all¨ª no les compensa dejar el coche en el garaje, ya que con un poco m¨¢s de tiempo alcanzan en coche su destino, explica un experto de planificaci¨®n de Renfe. Renfe-Cercan¨ªas, para estimular los aparcamientos disuasorios, ha implantado tarifas baratas. Los resultados est¨¢n siendo desiguales. Daniel Garc¨ªa Gallego, director de Control y Planificaci¨®n de Cercan¨ªas, explica que mientras puedan dejar el coche sin pagar, aunque poco, los usuarios no pagar¨¢n. Sucede en El, Barrial (l¨ªnea C-8, con 1.000 plazas vigiladas), donde pocos de los usuarios que se suben al tren para llegar a Madrid pagan los 20 duros que cuesta aparcar 14 horas bajo vigilancia. La ocupaci¨®n mejora si las estaciones est¨¢n ubicadas en los cascos urbanos. (Las Rozas, cuyas 450 plazas est¨¢n ocupadas totalmente) o al lado de un acceso desde una de las grandes v¨ªas radiales, como sucede en algunas estaciones en torno a la autov¨ªa de La Coru?a. En este ¨²ltimo caso, el caser¨ªo disperso en el territorio supone otro factor de ¨¦xito de los estaciortarmientos. Por ejemplo, si en Majadahonda s¨®lo hay 2.200 vecinos en un kil¨®metro a la redonda en torno a la estaci¨®n y por ella pasan 6.000 viajeros diarios, los 3.800 vecinos restantes se acercan en coche para coger el tren. PASA A LA P?GINA 3
Las estaciones cuentan con un 23% de plazas de aparcamiento vigilado con tarifas baratas
VIENE DE LA P?GINA 1Un 23% de la 13.712 plazas de aparcamiento ubicadas en las estaciones de tren de la regi¨®n dispone de tarifas llamadas disuasorias, para incentivar el uso del tren y pon¨¦rselo f¨¢cil a los usuarios con coche.
Aunque el porcentaje es elevado, las 3.180 plazas con tarifas baratas se, ubican en s¨®lo cuatro estaciones, de un total de 51 (de las que se except¨²an las tres de Madrid, que funcionan como estacionamientos normales). Y las cuatro estaciones se sit¨²an en torno a la autov¨ªa de La Coru?a: Las Rozas, Majadahonda y el Barrial, de la l¨ªnea C-7 , y Las Matas, en la C-8.
Los planes de expansi¨®n de los estacionamientos de cercan¨ªas en el futuro, en casi 12.000 plazas.
Las tarifas bonificadas var¨ªan seg¨²n el t¨ªtulo de transporte del que disponga el ciudadano. Con un abono mensual de tren o con la tarjeta de abonado al Consorcio de Transportes de Madrid, aparcar todos los d¨ªas del mes sin l¨ªmite de horas cuesta 2.000 pesetas. Y hacerlo hasta 14 horas al d¨ªa, 100 pesetas. Para los que usan a veces el tren, con su billete de ida y vuelta, el precio son 500 pesetas al d¨ªa.
A continuaci¨®n se describe el' uso de los aparcamientos de algunas estaciones:
Las Matas. Los usuarios de la reci¨¦n renovada estaci¨®n de Las Matas contin¨²an reticentes a estacionar sus veh¨ªculos en cualquiera de las 400 plazas del nuevo aparcamiento. Los viajeros dejan sus veh¨ªculos en dos descampados pr¨®ximos a los andenes. Su utilizaci¨®n es del 50%.
Majadahonda. Roberto R¨ªos, encargado del aparcamiento disuasorio de la estaci¨®n de Majadahonda, afirma: "S¨®lo se, ocupan unas 400 plazas de las 1.280 que hay". Sin embargo, los datos de Renfe hablan de una ocupaci¨®n del 60%. Un ciudadano majariego que llegaba de su oficina en Madrid, aseguraba anteayer: "Bajar en tren es mucho m¨¢s tranquilo y econ¨®mico, evitas el gran atasco de entrada y adem¨¢s sale m¨¢s barato por la gasolina que ahorras. Tambi¨¦n evitas perder mucho tiempo en busca de un lugar donde aparcar".
Las Rozas. El aparcamiento de la estaci¨®n de Las Rozas tiene una capacidad para 500 veh¨ªculos. La ocupaci¨®n de las plazas es plena a diario, seg¨²n Cercan¨ªas. La proximidad con el centro urbano anima a los vecinos a utilizar el aparcamiento, ya que no se ven obligados a conducir una distancia larga con su coche.
El Barrial. La estaci¨®n del Nudo del Barrial en Pozuelo podr¨ªa albergar 1.000 veh¨ªculos en su aparcamiento cubierto. Sin embargo, ¨¦ste permanece vac¨ªo. Los usuarios del tren prefieren aparcar sus coches en las inmediaciones de la estaci¨®n para as¨ª ahorrar los 20 duros que cuestan las 4 horas de estancia para el veh¨ªculo.
M¨®stoles-El Soto. El municipio de M¨®stoles tiene dos apeaderos dentro de la l¨ªnea C-5 de cercan¨ªas. El situado en el casco urbano dispone de un aparcamiento normal. Sin embargo, el de M¨®stoles-El Soto, con 1.500 plazas, es absolutamente disuasorio, ya que es gratuito. Adem¨¢s cuenta con vigilancia contratada por Renfe. Si hace cinco a?os, cuando fue abierto, las denuncias por robos en el interior de los veh¨ªculos eran habituales, ahora, seg¨²n datos de la Polic¨ªa Municipal, el n¨²mero de denuncias ha disminuido a una o dos al mes. El aparcamiento de M¨®stoles-El Soto es utilizado por los vecinos de esta urbanizaci¨®n y por los residentes de Navalcarnero o Villaviciosa de Od¨®n para acceder a la capital.
Alcorc¨®n. El municipio, con 144.850 vecinos, tiene dos estaciones, San Jos¨¦ de Valderas y Alcorc¨®n. La utilizaci¨®n de los aparcamientos -gratuitos y no vigilados- es desigual. El de San Jos¨¦ de Valderas (350 plazas) suele llenarse los d¨ªas laborables. La de Alcorc¨®n dispone de dos aparcamientos (que suman 650 plazas): el situado en el bulevar Alcorc¨®n-M¨®stoles completa su capacidad a diario. Pero el de la avenida de Villaviciosa tiene en su contra un mal acceso a la estaci¨®n. Muchos d¨ªas est¨¢ pr¨¢cticamente vac¨ªo.
Esta informaci¨®n ha sido elaborada por con informaciones aportadas por F. J. Barroso J. Franc¨¦s y S. Moreno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Las Rozas de Madrid
- Alcorc¨®n
- Majadahonda
- Pozuelo de Alarc¨®n
- Estaciones ferrocarril
- M¨®stoles
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Provincia Madrid
- Transporte urbano
- Aparcamientos
- Tr¨¢fico
- Transporte carretera
- Tren alta velocidad
- Madrid
- Trenes
- Finanzas p¨²blicas
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Transporte ferroviario
- Espa?a
- Urbanismo
- Administraci¨®n local
- Transporte