Israel confiscar¨¢ nuevas tierras palestinas en Jerusal¨¦n Este
Haciendo o¨ªdos sordos al llamamiento de toda la comunidad internacional para que no haga efectiva la confiscaci¨®n de 53 hect¨¢reas de tierra en Jerusal¨¦n Este, Israel anunci¨® ayer que, adem¨¢s de estos terrenos, tiene pensado confiscar otras 120 hect¨¢reas en la zona norte de la parte ¨¢rabe de la Ciudad Santa.El ministro de la Vivienda, Benjam¨ªn Ben Eliezer, se?al¨® que no existe ning¨²n combate por el futuro de Jerusal¨¦n, puesto que es "territorio soberano" israel¨ª y "nadie puede dictar" al Gobierno hebreo la conducta sobre su territorio.
Tras recibir las advertencias de Jordania y Marruecos de que con la confiscaci¨®n de tierras palestinas pone en peligro todo el proceso de paz ¨¢rabe-israel¨ª, el ministro de Exteriores, Sim¨®n Peres, afirm¨® que Israel est¨¢ en una "situaci¨®n muy delicada" y que "no puede dar marcha atr¨¢s". En este sentido, el ministro del Medio Ambiente, Yosi Sarid, un negociador convencido de, la necesidad de llegar a un acuerdo de paz lo antes posible, se?al¨® que la confiscaci¨®n de las 53 hect¨¢reas debe ser "congelada", aunque no cancelada.
Problema de alojamiento
En Jerusal¨¦n hay un aut¨¦ntico problema de alojamiento", afirm¨® Peres para justificar la medida. El jefe de la diplomacia israel¨ª hizo hincapi¨¦ en que el 62% de las 53 hect¨¢reas est¨¢ ya en manos de propietarios jud¨ªos, aunque los ¨¢rabes las sigan considerando territorio en disputa. Adem¨¢s indic¨® que tambi¨¦n se construir¨¢n 400 viviendas para ¨¢rabes.
Ben Eliezer, por el contrario, se limit¨® a afirmar que en los pr¨®ximos cinco a?os "se construir¨¢n 30.000 nuevas viviendas en Jerusal¨¦n y la tierra se confiscar¨¢ de acuerdo con las necesidades". Seg¨²n el ministro de Integraci¨®n, Yair Tzaban, del partido de izquierdas Meretz, Israel ha confiscado desde 1967 un tercio de la superficie de Jerusal¨¦n Este y ha construido 35.000 viviendas para uso exclusivo de jud¨ªos.
Jerusal¨¦n Este cuenta hoy con 160.000 habitantes jud¨ªos que se han ido instalando desde 1967 junto a los 150.000 palestinos que quedan en su capital ocupada. La poblaci¨®n total de Jerusal¨¦n es de 550.0000 personas.
Israel y la Organizaci¨®n para la Liberaci¨®n de Palestina (OLP) acordaron en su declaraci¨®n de principios de septiembre de 1993 comenzar a negociar la cuesti¨®n de Jerusal¨¦n en mayo de 1996. Seg¨²n la interpretaci¨®n palestina de ese documento, desde entonces no se pod¨ªan hacer modificaciones que perjudicaran el futuro estatuto de la Ciudad Santa, que los palestinos quieren convertir en la capital de su Estado.
Por otra parte, Israel reaccion¨® ayer con suma cautela a la propuesta de ley presentada por la mayor¨ªa republicana del Senado norteamericano -a la que la Administraci¨®n Clinton se opone- para trasladar la Embajada de EE UU desde su emplazamiento en Tel Aviv a Jerusal¨¦n. La OLP ha expresado su malestar por la medida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.