El d¨¦ficit en abril supera en 82.300 millones al de 1994
El Estado ingres¨® durante el mes de abril 92.100 millones de pesetas m¨¢s de los que gast¨®, haciendo que el d¨¦ficit acumulado en los cuatro primeros mesesse reduzca hasta situarse en 681.000 millones de pesetas, lo que supone 82.300 millones m¨¢s que en el mismo periodo de 1994. La evoluci¨®n de los ingresos y la moderaci¨®n de gastos permiteprever que el Estado alcanzar¨¢ el objetivo de reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico previsto para este a?o y que en el mes de mayo la cifra acumulada empiece ya a ser inferior a la registrada en 1994.
El super¨¢vit de 92.000 millones obtenido en abril es casi seis veces superior al del mismo mes del a?o anterior. Los datos acumulados de los cuatro primeros meses permiten prever, a salvo de hechos extraordinarios, c¨®mo va a evolucionar el conjunto del a?o. Los ingresos totales del cuatrimestre, 4,6 billones de pesetas, son inferiores en 134.000 millones a los registrados en el mismo periodo del a?o anterior. La diferencia se debe a que en este periodo de tiempo, el Estado ha obtenido menos ingresos patrimoniales que hace un a?o. Los ingresos patrimoniales son los generados como beneficios de empresas y entes p¨²blicos o los producidos por venta de participaciones accionariales.
En 1994, el Estado ingres¨® fuertes cantidades de dinero por beneficios del Banco de Espa?a correspondientes a 1993, que se han reducido en esta ocasi¨®n, y la venta efectiva de una parte de Argentaria. En este a?o no se han producido ventas de empresas y los ingresos de la reciente privatizaci¨®n de Repsol -algo m¨¢s de 200.000 millones de pesetas- se contabilizar¨¢n en mayo. Los ingresos patrimoniales totales suponen 351.000 millones de pesetas menos que hace un a?o.
Esta ca¨ªda ha sido compensada en sus dos terceras partes por el aumento del resto de los ingresos que totalizan 4,45 billones de pesetas. Lo recaudado por el impuesto sobre la renta, 1,84 billones de pesetas, ha crecido un 8,4% en t¨¦rminos interanuales a pesar de la deflaci¨®n de las retenciones. El aumento de los ingresos por este concepto refleja el crecimiento del empleo.
Entre los impuestos indirectos, los del IVA han crecido un 3,5% hasta situarse en 1,46 billones mientras que los impuestos especiales -tabaco, gasolinas...- lo han hecho en un 7,2% y superan los 614.000 millones. El relativamente peque?o aumento de la recaudaci¨®n por IVA se debe, seg¨²n Hacienda, al anuncio de la campa?a de devoluci¨®n de 1994 y a la mayor rapidez en los procedimientos de reintegro.
Los gastos efectuados por el Estado en los cuatro primeros. meses, 5,3 billones de pesetas, son un 1% menos que en 1994. Las transferencias a la Seguridad Social son las que m¨¢s han crecido, un 25,5%. Una parte de este aumento se debe a la aportaci¨®n del Estado para compensar la rebaja de las cotizaciones sociales.
El descenso de los gastos totales del Estado se debe en parte a la contenci¨®n en el Inem. La aportaci¨®n del Estado al desempleo ha sido de 217.000 millones, un 19% menos que hace un a?o. El descenso del paro y las condiciones m¨¢s exigentes para percibir el subsidio de desempleo explican las menores necesidades del Inem.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.