Confirmado el procesamiento de Salanueva por el fraude del BOE
La Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado el auto por el cual la juez Ana Ferrer proces¨® a la ex directora del BOE Carmen Salanueva y a otras nueve personas por supuestas irregularidades en la compra de papel prensa para el diario oficial. El perjuicio para Hacienda alcanz¨® los 500 millones de pesetas.En el auto, recogido por Efe, la Secci¨®n Sexta de la Audiencia desestima los recursos de todos los procesados y de dos de las seis empresas suministradoras de papel declaradas responsables civiles subsidiarias por la juez Ferrer. La Sala acuerda que "una vez concluido el sumario, la instructora remita todo lo actuado al Tribunal de Cuentas, para depurar la responsabilidad contable en que hayan podido incurrir los funcionarios procesados".
Los procesados son Carmen Salanueva, el ex jefe de producci¨®n del BOE Julio Fern¨¢ndez, cinco suministradores de papel y tres intermediarios. Salanueva y Fern¨¢ndez est¨¢n acusados de prevaricaci¨®n, fraude y malversaci¨®n de caudales p¨²blicos y los dem¨¢s por este ¨²ltimo. Adem¨¢s, Salanueva y tres suministradores est¨¢n tambi¨¦n procesados por delitos de cohecho.
El Tribunal fundamenta que hay indicios de que "Salanueva y Julio Fern¨¢ndez se pusieron de acuerdo para llevar el control de la adquisici¨®n del papel". Destaca que "fijaron un precio mucho m¨¢s elevado que el de mercado, solicitaron una clase de papel de caracter¨ªsticas singulares para limitar la libre concurrencia y llamaban a las adjudicaciones a las mismas empresas, con las que exist¨ªa un acuerdo, y luego Salanueva aprobaba la adjudicaci¨®n".
Tres empresas
Para la Sala, "as¨ª se deduce del informe de la Intervenci¨®n General, cuando indica que desde el 31 de marzo de 1989 hasta el 5 de abril de 1991 el papel se adjudic¨® a tres empresas (Toixima, Papelera Udalar y Papel-6)". A?ade que "se tome en consideraci¨®n cualquiera de los informes periciales de la causa, los precios que se abonaron fueron mucho m¨¢s elevados que los de mercado".El auto explica que "como consecuencia de toda esta actuaci¨®n, se abonaron 2.385,5 millones de pesetas entre el 30 de marzo de 1989 y el 31 de mayo de 1991, y teniendo en cuenta el precio real del mercado al que se pod¨ªa haber adquirido el papel, resulta un perjuicio para Hacienda que indiciariamente aparece cuantificado en una cantidad superior a los 500 millones de pesetas".
La Sala recuerda que la juez ha razonado indicios de que Salanueva recibi¨® comisiones por adjudicaciones realizadas a favor del grupo Enso. Al respecto, destaca "los ingresos percibidos por Salanueva durante el tiempo en que se realizaron todas las adjudicaciones, que superan los sesenta millones de pesetas, cantidad suficientemente elevada para dudar de su procedencia dado el nivel de ingresos de un funcionario".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.