Las empresas se quedan con un 35% de los empleados temporales menores de 30 a?os
M¨¢s de 120.000 j¨®venes de entre 18 y 30 a?os han realizado trabajos temporales durante el pasado a?o a trav¨¦s de las empresas especiaIizadas en conseguir este tipo de empleos, seg¨²n datos recogidos entre 10 de las m¨¢s representativas del sector. ?sta es una de las salidas a la que recurren cada vez m¨¢s j¨®venes en paro y un sistema de reclutamiento en auge entre las empresas, cuando se cumple un a?o de: la aprobaci¨®n de la ley que regula el funcionamiento de las Empresas de Trabajo Temporal. Aproximadamente el 35% de los j¨®venes contratados de forma temporal se quedan posteriormente en las empresas.
Los titulados en Formaci¨®n Pro fesional y los diplomados son los m¨¢s solicitados. Entre los sectores que se empiezan a incorporar a este tipo de contrataciones temporales a j¨®venes figuran el sanitario, el industrial y la hosteler¨ªa. En los ¨²ltimos a?os el empleo temporal ha pasado de ser una v¨ªa a la que recurr¨ªan los estudiantes para coger algo de experiencia a uno de los pocos recursos de los que disponen los titulados para acceder al primer empleo. Y es que el paro afecta a todos los j¨®venes: el 52% de los parados tienen entre 16 y 29 a?os.
Seg¨²n datos de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa del ¨²ltimo trimestre de 1994, de los 3.698.400 parados totales, 1.928.000 tienen entre 16 y 29 a?os (923.000 hombres y 1.004.900 mujeres). De es tos j¨®venes, 290.000 llevan entre uno y dos a?os buscando un empleo.
"Hay una gran diferencia entre la actitud d¨¦ los estudiantes que est¨¢n en 4? o 5? de carrera que vienen en busca de un empleo temporal, que tienen un concepto del trabajo'poco realista, y los que re gresan a la empresa cuando ya han acabado sus estudios, que cogen lo que les des", cuenta In¨¦s Ortega, directora general de Intereuropea.Empresas intermediariasLas empresas de trabajo tempo ral no funcionan igual que las privadas de contrataci¨®n. Las de trabajo temporal contratan temporalmente trabajadores en su plantilla y los ponen a disposici¨®n de un tercero y no cobran comisiones a la persona que busca empleo. Sin embargo, las agencias privadas de colocaci¨®n seleccionan a la persona requerida, al igual que las primeras, pero es la empresa usuaria la que se hace titular de la contrataci¨®n y corre con los gastos derivados de la misma. Su labor es comparable a la del Inem. Son puros intermediarios.
Las empresas de trabajo temporal son legales desde junio del a?o pasado y con la reforma la boral tambi¨¦n han sido legaliza das las agencias privadas de colocaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro. Las que cuentan con un fin lucrativo parece que ser¨¢n legalizadas en un futuro pr¨®ximo.
El 75% de los contratos temporales que realiz¨® ECCO el pa sado a?o fueron a j¨®venes de en tre 19 y 27 a?os, con una dura ci¨®n media de 45 d¨ªas. A trav¨¦s de las empresas de trabajo temporal se contratan j¨®venes bien por unas horas o por varios a?os (bajo el supuesto de obra o servicio). Los responsables de estas empresas coinciden en que cuan do se contrata a un joven una vez, aunque sea s¨®lo por un mes, es muy com¨²n que inmediatamente sea contratado por otra empresa cliente.
En Laborman han realizado 45.000 contratos a menores de 30 a?os en los ¨²ltimos cinco a?os, el 40% a mujeres y el 60% a hombres. Esta empresa es la segunda del sector y la primera con capital ¨ªntegramente nacional. Similar es la cifra de contratos realizados a j¨®venes en Manpower: consiguieron 18.576 empleos, 75% a menores 30 a?os. Manpower es norteamericana, la primera empresa a nivel mundial (con 2.000 oficinas en 38 pa¨ªses) y la tercera en Espa?a, por nivel de facturaci¨®n.Otra de las multinacionacionales del sector, la suiza ADIA Intergrupo, contrat¨® a unos 11.000 espa?oles menores de 30 a?os, lo que representa un 50% del total. Esta empresa se encuentra tambi¨¦n entre las cuatro primeras en nuestro pais.In¨¦s Ortega, directora general de Intereuropea, dice que en el mundo del trabajo "lo que interesa son los j¨®venes que tengan una experiencia global y cuando ya han hecho varios trabajos temporales se les ve m¨¢s preparados para ese mundo, con m¨¢s soltura y esta experiencia da un tipo de profesionales diferentes, m¨¢s vers¨¢tiles". Otra de las grandes del sector, Alta Gesti¨®n, realiz¨® 31.044 contrataciones, de las que m¨¢s de 26.000 se realizaron a menores de 30,a?os, aunque el 60% (m¨¢s de 18.600) fueron a j¨®venes de entre 18 y 25 a?os. Seg¨²n los representantes de esta empresa, "el ritmo de recuperaci¨®n econ¨®mica se ha notado fundamentalmente a partir del tercer trimestre del pasado a?o". El 65% de los contratos realizados por ETT en 1994 fueron a menores de 25 a?os. El 45% de las personas que consiguieron un contrato temporal durante el pasado a?o a trav¨¦s de esta empresa ten¨ªan entre 18 y 25 a?os y el 40% entre 25 y 35 a?os. Las empresas medianas forman el grueso del sector. Intereuropea, una de ellas, contrat¨® a 600 j¨®venes entre profesionales y estudiantes para trabajar fundamentalmente en los sectores de Banca, transporte, metal, montajes el¨¦ctricos, automoci¨®n, seguros , y servicios. Estas empresas medianas realizaron en 1994 una media de 400 contratos. Respecto al dinero que cobran los j¨®venes a trav¨¦s de lasempresas de trabajo temporal, Enrique de la Rubia, de ECCO, se?ala que "al trabajador se le paga lo que se?ala el mercado". "Con un contrato por uno o varios meses, un joven puede ganar entre 120.000 y 180.000 pesetas brutas al mes y la empresa de trabajo temporal se saca aproximadamente un 2% de margen neto de beneficio puesto que, aunque cobra m¨¢s a la empresa que solicita el servicio, tiene que pagar la seguridad social o las ausencias por enfermedad del trabajador temporal, entre otras cosas, lo que muchas veces supone un 25% m¨¢s de gastos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.