La OCDE alerta sobre el coste de las pensiones y propone retrasar la edad de jubilaci¨®n
La Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) prev¨¦ un crecimiento econ¨®mico sostenido para la mayor¨ªa de los 25 pa¨ªses del ¨¢rea, aunque amenazado por las turbulencias monetarias. El empleo crecer¨¢ en casi todos ellos por primera vez desde los a?os setenta, pero afrontar el pago de las pensiones futuras exigir¨ªa medidas como retrasar la edad de jubilaci¨®n. La OCDE insiste en un mayor rigor presupuestario y, para Espa?a, se?ala que con la actual pol¨ªtica econ¨®mica el d¨¦ficit p¨²blico no bajar¨¢ del 5,5% en 1996, frente al 4,4% previsto.
La OCDE, en su informe semestral, hecho p¨²blico ayer en Par¨ªs, ha vuelto a desenterrar el hacha de guerra de las pensiones. Es urgente tomar medidas para evitar los "efectos catastr¨®ficos" que sobre las finanzas p¨²blicas tendr¨¢ "el envejecimiento considerable de la poblaci¨®n" en la primera mitad del siglo pr¨®ximo, afirman. Es un problema que afecta a la mayor¨ªa de los 25 pa¨ªses industrializados de la zona, a los que la OCIDE sugiere una "subida de las cotizaciones, una reducci¨®n de las pensiones y el retraso de la edad de jubilaci¨®n". Aunque sin descartar ninguna de ellas, la OCIDE considera la ¨²ltima como la opci¨®n m¨¢s, favorable.El envejecimiento de la poblaci¨®n elevar¨¢, como las pensiones, el gasto sanitario, por lo que la OCDE reitera su llamamiento a que "los pa¨ªses acometan sin tardanza la reducci¨®n de los desequilibrios presupuestarios". Ahora, en una etapa de crecimiento, es el momento propicio para tomar las medidas necesarias "en previsi¨®n de que la expansi¨®n econ¨®mica se ralentice".
Para Espa?a, la advertencia es muy clara: si no mejora sensiblemente el d¨¦ficit p¨²blico, los tipos de inter¨¦s "seguir¨¢n subiendo y se frenar¨ªa el crecimiento de la producci¨®n". Los expertos de la OCDE reconocen que ¨¦sta es la prioridad del Gobierno espa?ol, pero se?alan que si no se toman medidas adicionales el d¨¦ficit p¨²blico se situar¨¢ en el 5,5% del PIB en 1996 y no en el 4,4% previsto en el Programa de Convergencia. Al respecto, el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda se?al¨® ayer que la opini¨®n de la OCIDE cambiar¨¢ cuando se conozcan las l¨ªneas maestras del Presupuesto para 1996.
El mayor coste de la deuda p¨²blica, por las tensiones monetarias, explica para la OCDE buena parte de las dificultades de Espa?a para contener su d¨¦ficit. Un problema compartido por la mayor¨ªa de los pa¨ªses miembros y que exigir¨ªa de los Gobiernos una actitud decidida a "no tolerarlo todo en el funcionamiento de los mercados financieros". Estos pa¨ªses han tenido que elevar sus tipos de inter¨¦s para hacer frente a los ataques de los mercados, pero la pol¨ªtica monetaria debe adaptarse a la situaci¨®n de cada uno de ellos y no caer en el error de buscar una "estrecha coordinaci¨®n en materia de tipos de inter¨¦s entre las tres grandes econom¨ªas de la OCDE (Estados Unidos, Jap¨®n y Alemania) para estabilizar los tipos de cambio". Para Estados Unidos, la OCDE pronostica un rebrote inflacionista y recomienda a las autoridades de este pa¨ªs que est¨¦n preparadas para subir otra vez los tipos de inter¨¦s.
Las tensiones financieras han provocado tambi¨¦n una revisi¨®n a la baja de unas d¨¦cimas en las cifras de crecimiento econ¨®mico previstas para el ¨¢rea en el informe anterior. El ritmo de la actividad se califica se "razonablemente vigoroso" (2,7% en 1995 y 1996), lo que permitir¨¢ que aumente el empleo en la mayor¨ªa de estos pa¨ªses por primera vez desde los a?os setenta. Para Espa?a, la revisi¨®n del PIB ha sido al alza, aunque la tasa de paro se mantiene en el 24,1% para los a?os 1994 y 1995.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.