El Gobierno abre la posibilidad de que no haya cierres de astilleros si demuestran su viabilidad
La primera reuni¨®n negociadora en el sector naval se desarroll¨® ayer en medio del desacuerdo, aunque abri¨® una puerta a la esperanza. El presidente del grupo Astilleros Espa?oles, Carlos Mart¨ªnez de Albornoz, asegur¨® al inicio de la reuni¨®n que "se trata de un plan abierto a la negociaci¨®n", y sugiri¨® la posibilidad de no realizar cierres si se demuestra la viabilidad de los astilleros afectados (C¨¢diz y Sevilla). Los sindicatos representativos -CC OO, UGT, ELA-STV, CIG y CAT- se oponen radicalmente al ajuste y quieren que esas modificaciones se concreten hoy o ma?ana. De lo contrario, har¨¢n una huelga general el jueves d¨ªa 20. El plan recoge una reducci¨®n de 5.200 empleos (el 60%).
Albornoz tambi¨¦n asegur¨® a la prensa que la fecha del pr¨®ximo 15 de agosto para acabar las negociaciones est¨¢ "se?alada" por Bruselas para informar a los pa¨ªses miembros de la Uni¨®n Europea y que "ha sido tratada por el Ministerio de Industria con la Comisi¨®n Europea". Sin embargo, los sindicatos tambi¨¦n quieren que se retire esa fecha tope.El presidente del grupo de Astilleros Espa?oles pidi¨® a las centrales sindicales que identifiquen los elementos de negociaci¨®n y que presenten propuestas para su discusi¨®n. Mart¨ªnez de Albornoz a?adi¨® que la voluntad de la Administraci¨®n es llegar a acuerdos", y resolver "un problema de competitividad en un mercado globalizado". El ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, aseguraba ayer mismo en Radio Nacional: "No tenemos ninguna intenci¨®n de desmantelar la industria de construcci¨®n naval. Por el contrario, queremos mantenerla en condiciones de competencia". Tambi¨¦n mostr¨® su confianza en que el proceso de reconversi¨®n "se acuerde en breve".
Reuni¨®n previa
Previamente al di¨¢logo con la Divisi¨®n de Construcci¨®n Naval del INI, los cinco sindicatos del sector mantuvieron una reuni¨®n para aunar criterios y llevar una postura homog¨¦nea ante la Administraci¨®n. El punto que cuenta con un mayor rechazo de los representantes de los trabajadores es el cierre definitivo de los astilleros de C¨¢diz y Sevilla. Tampoco aceptan la reducci¨®n de las plantillas en 5.200 empleos. "No es necesaria una reducci¨®n tan dr¨¢stica de los puestos de trabajo", afirman. Adem¨¢s, consideran necesario que se rejuvenezcan las plantillas, ya que tras los ajustes de las dos anteriores reconversiones la edad media de los trabajadores se ha situado en 49 a?os.La fecha final del 15 de agosto para negociar se ha, constituido en uno de los obst¨¢culos. Los sindicalistas creen que no hay ninguna justificaci¨®n y hoy martes, responsables de CC OO y UGT viajar¨¢n a Bruselas para entrevistarse con un representante de la Comisi¨®n Europea, Constantin Andropoulos, y conocer de primera mano si existe esa premura para negociar, tal como afirman las autoridades espa?olas, o cuentan con m¨¢s margen. Su propuesta es que se abra el plazo de di¨¢logo y que se siga negociando a lo largo del mes de septiembre. Carlos Mart¨ªnez de Albornoz mostr¨® ayer cierta flexibilidad en ese punto y declar¨® a la prensa: "Si no fuera esa fecha no deber¨ªa alejarse demasiado. No queremos dar ning¨²n ultim¨¢tum, aunque yo si creo que hay tiempo para la discusi¨®n. Hay que desdramatizar esa fecha".
Al rechazo de los trabajadores y de los sindicatos se siguen sumando los partidos pol¨ªticos. Ayer el grupo parlamentario socialista de Cantabria present¨® una proposici¨®n de ley para que el Consejo de Gobierno de esa comunidad paralice el actual plan estrat¨¦gico en lo que afecta a Astander, seg¨²n anunci¨® ayer en Santander el diputado Manuel Garrido.
Por su parte, Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya, a trav¨¦s de su portavoz de Econom¨ªa, Francisco Frutos, asegur¨® que el plan del naval est¨¢ "fuera de todo sentido com¨²n".
Problemas en los privados
Las dificultades en los astilleros no se circunscriben, sin embargo, al ¨¢mbito p¨²blico. Despu¨¦s de siete meses sin cobrar sus salarios y con la empresa en situaci¨®n de quiebra los trabajadores de la privada Astilleros Reunidos del Nervi¨®n (ARN) han optado por pedir el cierre, informa Eva Larrauri. El comit¨¦ de empresa quiere que este tr¨¢mite se realice de inmediato para iniciar la negociaci¨®n de las indemnizaciones corespondientes. ARN, con un pasivo superior a los 7.000 millones de pesetas, es el ¨²ltimo astillero privado que sobrevive en la r¨ªa del Nervi¨®n tras el cierre en los ¨²ltimos a?os de cinco empresas dedicadas a la construcci¨®n de buques.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Martinez de Albornoz Bonetcarlos
- INI
- V Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Ministerios
- Pol¨ªtica industrial
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Conflictos laborales
- Relaciones laborales
- Empresas
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Trabajo
- Industria
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Ministerio de Industria