Los grandes del rock inauguran el museo de Cleveland
Springsteen, Dylan, James Brown y Chuk Berry actuaron ante 60.000 personas
Nadie sab¨ªa exactamente qui¨¦n iba a ser el pr¨®ximo en actuar, pero a lo largo de las siete horas que dur¨® el concierto de inauguraci¨®n del Rock and Roll Hall of Fame Museum de Cleveland, se fueron sucediendo en el escenario a lo largo de la noche del s¨¢bado casi todos los grandes nombres del rock anglosaj¨®n, dejando expectantes a los cerca de 60.000 asistentes hasta el ¨²ltimo minuto.
Empezando por un d¨²o de Bruce Springsteen y Chuk Berry, desfilaron figuras como James Brown, Little Richard, Jerry Lee Lewis, Bob Dylan, Aretha Franklin, Lou Reed, Iggy Pop, George Clinton, The Kinks, Th¨¦ Pretenders, Eric Burdon, Bon Jovi y muchos otros que dieron una demostraci¨®n incontestable de por qu¨¦ el rock es un g¨¦nero musical fundamental de nuestro siglo, por qu¨¦ se puede ya hacer historia de ¨¦l y por qu¨¦ le queda tambi¨¦n mucho tiempo de vida.El rock tiene ya un hermoso museo que re¨²ne con dignidad, belleza, buen humor e inteligencia los cerca de cincuenta a?os de su historia, y el s¨¢bado quiso celebrarlo dejando muy claro que se trata de un arte absolutamente vivo. Una buena parte de las leyendas que integran sus mejores a?os todav¨ªa es capaz de ofrecer espect¨¢culo. Las viejas estrellas fueron capaces de dar tanta marcha como los m¨¢s j¨®venes.
La tarde empez¨® con un Johnny B. Goode, a cargo de un d¨²o impresionante: Chuk Berry y Bruce Springsteen. A partir de ah¨ª sigui¨® un incesante torbellino que llevaba a escena, con un promedio de dos temas por artista, a una constelaci¨®n de estrellas del rock nunca antes reunidas. Los organizadores supieron resolver la complicaci¨®n con un escenario rotatorio al centro y uno peque?o en el lateral. Dos pantallas de v¨ªdeo emit¨ªan im¨¢genes de viejas canciones de algunos de los grandes desaparecidos, como Jimi Hendrix, Janis Joplin, John Lennon o Jim Morrison, cuando se hac¨ªan necesarios unos minutos entre actuaci¨®n y actuaci¨®n.
Participantes
A modo de resumen citaremos toda la lista de participantes en este concierto. Por orden de aparici¨®n fueron, despu¨¦s de los ya citados: John Mellencamp; Bon Jovi, Eric Burdon, Melissa Etheridge, Dr. John, Al Green, Chrissie Hynde (The Pretenders), Johnny Cash, Jackson Browne, Aretha Franklin, John Fogerty, Iggy Pop, Lou Reed, Sheryl Crow, George Clinton, The Kinks, Nancy Wilson, Bruce Springsteen, Jerry Lee Lewis, Natalie Merchant, Robbie Robertson, Bruce Hornsby y The Grateful Dead, Bob Dylan, Book T. Jones and The MJ's, Sam Moore, Richie Sambora, Slash, James Brown, Little Richard, Mary Wilson (de las Supremes) y, para acabar como empez¨®, Chuk Berry.Semejante cartel dio lugar a encuentros inusitados y d¨²os hasta entonces improbables en la historia del rock. Ver a Dylan y Springsteen cantando uno al lado del otro Forever young, y a este segundo (que oficiaba como uno de los anfitriones) tocando fren¨¦ticamente la guitarra junto a Jerry Lee Lewis en Great balls of fire, o a Johnny Cash y John Mellencamp, Jackson Browne con Melissa Etheridge, Al Green con Aretha Franklin (uno de los grandes momentos de la velada), Robbie Robertson con Dr. John al piano y Sheryl Crow en los coros, Richie Sambora con Jon Bon Jovi cantando Imagine y Slash tocando la guitarra para la voz de John Fogerty fue, por decir poco, inesperado y a veces emocionante.
Como se trataba de un homenaje al rock como g¨¦nero, la mayor¨ªa de los m¨²sicos interpret¨® alguna versi¨®n de un tema cl¨¢sico, salvo los que eran cl¨¢sicos en s¨ª mismos y escogieron alguno de sus grandes ¨¦xitos. Sin embargo, y sin querer, se estableci¨® a lo largo de todo el concierto una competencia desinteresada entre el soul y el rock por mantener el ¨¢nimo de la gente en alto. Era muy dif¨ªcil lograrlo con dos canciones por participante, m¨¦todo del anticl¨ªmax por excelencia, y con una jornada maratoniana como aquella. Y, curiosamente, hay que admitir que gan¨® el soul Los mejores momentos fueron los logrados por James Brown (con un perturbador This is a man's world) y Aretha Franklin a d¨²o con Al Green. Quiz¨¢ porque a los rockeros, aunque insignes y con unas actuaciones notables, especialmente las de Springsteen, Dylan, Fogerty y The Kinks, les faltaba algo. El rock mostr¨® su lado vivo, pero no su lado salvaje. S¨®lo Iggy Pop logr¨¦ inquietar en sus cinco minutos de actuaci¨®n. Hubo espect¨¢culo de museo, pero falt¨® parte del esp¨ªritu rebelde, adormecido -que no muerto- en las grandes estrellas del rock actual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.