Jiang Zemin advierte a Clinton que no tolerar¨¢ injerencias en la pol¨ªtica interna de China
![Antonio Ca?o](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbeac12ba-699c-4d3e-89c6-e30be1d9a86c.png?auth=74fed457e58f28ed1f5682cefdc437f0ffd7a482e0124e2212ab78e056c83af2&width=100&height=100&smart=true)
Horas antes de reunirse con Bill Clinton para tratar de apaciguar la tormenta de las relaciones chino-norteamericanas, el presidente Jiang Zemin, advirti¨® ayer, desde la tribuna de la ONU, que no va a aceptar que ning¨²n Gobierno interfiera en los asuntos internos de su pa¨ªs "bajo el pretexto de la libertad, la democracia y los derechos humanos". La Casa Blanca inform¨® despu¨¦s que la entrevista hab¨ªa sido,"muy buena, muy positiva", pero no se inform¨® de ning¨²n acuerdo sobre los temas que dividen a los dos pa¨ªses en relaci¨®n con Taiwan, los derechos humanos y las pruebas nucleares.
La reuni¨®n, que se prolong¨® por m¨¢s de dos horas, concluy¨® sin conferencia de prensa ni declaraci¨®n conjunta de los dos presidentes. El portavoz de la Casa Blanca, Michael McCurry, inform¨®, sin embargo, que ¨¦sta hab¨ªa sido "la mejor de las tres entrevistas" que han mantenido hasta la fecha Clinton y Jiang, que podr¨ªan volver a encontrarse el mes pr¨®ximo en Jap¨®n. Los problemas para lograr el contexto y el lugar aduecuado para la reuni¨®n de ayer hablan por s¨ª solos de las enormes dificultades que los dos presidentes tuvieron que afrontar en su conversaci¨®n.Los chinos quer¨ªan primero que Jiang fuera invitado a una visita de Estado a Washington, con cena de gala en la Casa Blanca incluida. El Gobierno norteamericano entendi¨® que esa visita era todav¨ªa inc¨®moda para Clinton y propusieron esta reuni¨®n de trabajo en el marco de las celebraciones del 50? aniversario de las Naciones Unidas.
Se intent¨® que el lugar de la reuni¨®n fuera lo m¨¢s neutro y constructivo posible, y se escogi¨® la Librer¨ªa P¨²blica de Nueva York. Pero los chinos descubrieron despu¨¦s que esa entidad estaba ofreciendo una exposici¨®n sobre la situaci¨®n de los derechos humanos en el. mundo que incluye varias referencias a la matanza de la Plaza de Tiananmen en 1989, y se negaron a acudir a ese lugar.
La Administraci¨®n norteamericana, tratando de. satisfacer a su hu¨¦sped, traslad¨® la entrevista al complejo cultural del Lincoln Center, al que Jiang acudi¨® finalmente, quiz¨¢s sin reparar en el hecho de que la sala cinematogr¨¢fica de esa instituci¨®n hab¨ªa ofrecido hace 10 d¨ªas un documental cr¨ªtico para el r¨¦gimen chino, sobre los sucesos de Tiananmen.
El presidente Cl¨ªnton, seg¨²n coment¨® una fuente oficial norteamericana, trata ahora de mirar por encima de esas dificultades para construir una relaci¨®n de m¨¢s largo plazo con la naci¨®n m¨¢s poblada, del planeta y la que m¨¢s perspectivas de intercambio comercial ofrece. Al margen de esta cumbre, por ejemplo, la compa?¨ªa de autom¨®viles General Motors aspira a un contrato multimillonario para la fusi¨®n con una empresa p¨²blica china que fabrica coches en Shanghai.
Bill Clinton no puede perjudicar ¨¦se y otros contratos con obst¨¢culos pol¨ªticos. Pero, al mismo tiempo, tampoco puede da?ar su imagen de l¨ªder internacional ni provocar conflictos con el Congreso aceptando sin m¨¢s lo argumentos chinos sobre derechos humanos. El margen e n el que se mueve el presidente norteamericano es, por tanto, muy reducido y resbaladizo.
La estrategia de futuro de la Casa Blanca con China consiste en destacar los intereses comunes -desarrollo, apertura econ¨®mica, seguridad en Asia- y tratar de esconder las discreprancias -Taiwan y derechos humanos-. Taiwan es para el Gobierno chino, que reaccion¨® virudentamente contra la visita privada que hizo en junio pasado a Estados Unidos el presidente taiwan¨¦s, Lee Teng-hui, un asunto en el que no acepta las m¨¢s m¨ªnima intromisi¨®n. "S¨®lo hay una China en el mundo, y Taiwan es parte inseparable del Gobierno de China", dijo ayer Jiang Zemin. "El pueblo chino", a?adi¨®, "tiene la habilidad, los recursos y la confianza para impedir cualquier interferencia y hacer la reunificaci¨®n de su patria una realidad".
El presidente chino opin¨® que "algunos poderes, a menudo bajo el pretexto de la libertad, la democracia y los derechos humanos, interfieren en los asuntos internos de otros pa¨ªses, minando su unidad nacional y su armon¨ªa ¨¦tnica La acusaci¨®n era una clara referencia a las presiones hechas por Estados Unidos para que las reformas econ¨®micas emprendidas en China se vean acompasadas por medidas de apertura pol¨ªtica, entre ellas la liberaci¨®n de los presos de conciencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.