Una nueva ca¨ªda del peso lleva el p¨¢nico a los mercados mexicanos

La ya cr¨®nica inestabilidad pol¨ªtica que sacude M¨¦xico se ali¨® ayer con el nerviosismo de los inversores sobre el futuro del pa¨ªs. El resultado fue el golpe m¨¢s duro a la moneda mexicana desde los agitados d¨ªas tras la devaluaci¨®n de diciembre pasado. En unas cuantas horas, el peso perdi¨® un 6,5% de su valor frente al d¨®lar ante las miradas at¨®nitas, de los operadores de divisas y del Gobierno, cuya posici¨®n se vuelve m¨¢s insostenible cada d¨ªa que pasa. En Ciudad de M¨¦xico, un d¨®lar costaba ayer 7,23 pesos, cuando apenas hace unas semanas se pod¨ªa comprar por 6,25.
El presidente Ernesto Zedillo y su equipo econ¨®mico se est¨¢n quedando as¨ª sin margen de operaci¨®n. Todos los indicadores econ¨®micos, casi sin excepci¨®n, han empeorado en las ¨²ltimas semanas. La inflaci¨®n vuelve a superar el 2% mensual (tras caer por debajo, de ese nivel en agosto), el deslizamiento de la Bolsa cuesta abajo es continuo y el consumo presenta encefalograma plano. Al cierre de esta edici¨®n, Zedillo se encontraba reunido con car¨¢cter urgente con los principales dirigentes de la patronal mexicana en su residencia oficial de Los Pinos, analizando la gravedad de la crisis.Aunque el panorama no ha cambiado mucho en las pasadas tres semanas, dos factores, uno econ¨®mico y otro pol¨ªtico, han desencadenado el p¨¢nico de ayer. Por una parte, el mi¨¦rcoles se supo que el Gobierno ha vuelto a pedir a Estados Unidos (por tercera vez) retrasar la devoluci¨®n de una parte del pr¨¦stamo (1.300 millones de d¨®lares) con el que la Casa Blanca salv¨® a Zedillo de la bancarrota y que venc¨ªa a fin de mes. Por otra, la confusa detenci¨®n en plenas conversaciones de paz del presunto comandante Germ¨¢n, uno de los m¨¢ximos dirigentes de la guerrilla zapatista alzado en armas en Chiapas, complica la posibilidad de lograr la estabilidad en este pobre y convulso, Estado del sur de M¨¦xico.
Todo revuelto ha sido demasiado. Muchos bancos ten¨ªan ayer ¨®rdenes masivas de comprar d¨®lares desde antes de abrir el mercado de cambios, lo que llev¨® a la divisa mexicana a perder hasta un 8% en pocas horas, aunque se recuperase ligeramente al final. Lo mismo sucedi¨® con la Bolsa. Tras perder un 3,8% el mi¨¦rcoles, el ¨ªndice accionario cay¨® ayer otro 3%, y s¨®lo la intervenci¨®n masiva de las agencias financieras del Gobierno logr¨® limitar las p¨¦rdidas a ¨²ltima hora a un 0,85%, seg¨²n las fuentes del mercado consultadas.
[Incluso la Bolsa de Nueva York sufri¨® el efecto de la ca¨ªda en los mercados mexicanos. El Dow Jones perdi¨® 49,86 puntos al cierre y qued¨® a 4.703,82, tras haber llegado, a perder 83,82 a las 15.08 hora local (las 21.08 hora peninsular espa?ola). Con el fin de evitar un crash, el sistema autom¨¢tico de ralentizaci¨®n de transacciones entr¨® en funcionamiento a partir de que las p¨¦rdidas rebasaron los 50 puntos.
En Europa, los mercados se hab¨ªan comportado durante toda la ma?ana de forma err¨¢tica, pendientes de la cotizaci¨®n del d¨®lar. Como ¨¦ste, a su vez fue responiendo a muy distintos acontecimientos -datos e coyuntura en Estados Unidos, hospitaliaci¨®n de Yeltsin y depreciaci¨®n del peso-, el resultado fue una sesi¨®n de continuos altibajos en la que la peseta se deprecio frente al d¨®lar (cerr¨® a 121,65) y al marco (cerr¨® a 87,38).
Las Bolsas se contagiaron de la inestabilidad de las monedas. Madrid cay¨® un 0,66% y cerr¨® su ¨ªndice en el 292,99%, con un escas¨ªsimo negocio. Londres cay¨® un 0,51%; Par¨ªs un 0,57% y Francfort, un 0,85%.]
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.