Los pagos de multas bajar¨¢n un 25%, pero se disparan los de la gr¨²a
En Madrid, los conductores pasan de la ORA, mientras que all¨ª nadie aparca sin pagar
El equipo de gobierno municipal del Partido Popular es consciente de que los automovilistas desprecian las multas de tr¨¢fico. Hasta el punto de que ha rebajado en un 25% la previsi¨®n de ingresos por este concepto para el pr¨®ximo ejercicio. El Ayuntamiento de Madrid (3.029.734 habitantes) calcula que en 1996 ingresar¨¢ 600 millones por el cobro de las infracciones de las normas de tr¨¢fico. Este a?o, a¨²n sin cerrar, el municipio presupuest¨® 800 millones por ese concepto. Y fuentes municipales indican que se aproximar¨¢n al objetivo.A diario se procesan en el departamento de gesti¨®n de multas entre 7.500 y 8.000 multas. Aunque se imponen el doble: del resto nunca llegar¨¢ la notificaci¨®n a los infractores. S¨®lo se tramitan aquellas que imponen los agentes municipales; las de la ORA (Operaci¨®n de Regulaci¨®n del Aparcamiento) van a la papelera, seg¨²n denuncia el concejal socialista Eugenio Morales.
Mientras que la disciplina al volante no llega ni por la v¨ªa de las sanciones ni tampoco por la de las campa?as educativas, la Casa de la Villa sabe que la coacci¨®n -es decir, la acci¨®n de la gr¨²a- es el ¨²nico m¨¦todo que sirve. Y los presupuestos reflejan este convencimiento. As¨ª, en los de 1996 el Ayuntamiento conf¨ªa en ingresar 2.426 millones por la retirada de los veh¨ªculos. Una previsi¨®n un 51% superior a la de este a?o, 1.600 millones. Actualmente, la tasa de la gr¨²a saca del bolsillo del conductor afectado en cada ocasi¨®n un m¨ªnimo de 19.000 pesetas, a las que hay que sumar la multa y el estacionamiento por horas en los dep¨®sitos municipales. El promedio de coches retirados al d¨ªa asciende a 250.
El palo que supone la gr¨²a no impide que Madrid consagre el reino de la doble fila. Seg¨²n la informaci¨®n que hoy publica El Pa¨ªs Madrid, la mayor¨ªa de las capitales europeas ha conseguido que su tr¨¢fico sea algo civilizado. Acceso de coches y aparcamiento restringido en el centro constituyen parte de sus claves. Los infractores son penalizados con dureza. En la mayor¨ªa de esas capitales, los atascos se producen en las v¨ªas de acceso y en las horas punta, pero no a todas horas. El aparcamiento masivo en doble fila es inimaginable en Londres, Estocolmo o Amsterdam.
PASA A LA P?GINA 8
La capital no mira a Barcelona
VIENE DE LA P?GINA 1La doble fila madrile?a lleva camino de convertirse en tradici¨®n. Las tarifas de los estacionamientos subterr¨¢neos (220 pesetas la primera hora -precisamente la m¨¢s penalizada-, 195 la segunda y 200 las siguientes) no invitan a su uso; hay tantas plazas vac¨ªas como coches mal estacionados en el centro. Tampoco funciona el sistema de Operaci¨®n de Regulaci¨®n del Aparcamiento (ORA), cuyo cometido era restringir el estacionamiento en el centro. Cada media hora de estacionamiento cuesta 40 pesetas, y el m¨¢ximo admitido son dos horas. Las sentencias desfavorables sobre la ORA (niegan capacidad sancionadora a los controladores, que son empleados de la Empresa Municipal de Transportes). han llevado a su olvido.
Nada que ver con el tr¨¢fico en Barcelona (1,6 millones de habitantes en su t¨¦rmino municipal), que presenta un elevado ¨ªndice de disciplina. Aunque no le libre de los atascos en las horas punta, que poco a poco le ampl¨ªan a las horas de afluencia a los comercios. La apertura en 1992 de las rondas de circunvalaci¨®n ha reducido un 20% el tr¨¢fico de paso por el centro del casco urbano, informa Llu¨ªs Ur¨ªa.
Pese a todo, Barcelona tiene poco espacio para tanto coche. El d¨¦ficit nocturno de aparcamiento se calcula en 150.000 plazas, lo cual justifica parte de la indisciplina en este terreno: el 70% de las multas -unas 6.000 diarias- se deben a estacionamiento prohibido. En el centro es pr¨¢cticamente imposible aparcar sin pagar entre las 200 y 250 pesetas por hora que cuestan tanto los aparcamientos privados como la zona azul. Las infracciones m¨¢s perseguidas son aparcar sobre las aceras, en el carril-bus y en las paradas de autob¨²s, en zonas de carga y descarga, en pasos de peatones y en doble fila.
La Polic¨ªa Municipal con la inestimable colaboraci¨®n de la gr¨²a -que retira unos 300 coches cada d¨ªa (en Madrid, 250), y que cobra 14.000 pesetas por servicio-, consigue dejar bastante despejadas de obst¨¢culos las v¨ªas b¨¢sicas. Pero no as¨ª las calles secundarias. El efecto disuasorio de las multas es relativo: el 15% de las sanciones se paga en el periodo voluntario, y el 20% nunca se llega a cobrar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Multas
- Gr¨²as
- Gr¨²a municipal
- Presupuestos municipales
- Finanzas municipales
- Multas tr¨¢fico
- Barcelona
- Polic¨ªa municipal
- Aparcamientos
- Infracciones circulaci¨®n
- Madrid
- Catalu?a
- Transporte urbano
- Veh¨ªculos
- Polic¨ªa
- Tr¨¢fico
- Ayuntamientos
- Transporte carretera
- Comunidad de Madrid
- Sanciones
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno municipal
- Fuerzas seguridad
- Administraci¨®n local
- Juicios