La C¨¢mara baja prohibe a Clinton enviar tropas a la antigua Yugoslavia sin permiso del Congreso
![Antonio Ca?o](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbeac12ba-699c-4d3e-89c6-e30be1d9a86c.png?auth=74fed457e58f28ed1f5682cefdc437f0ffd7a482e0124e2212ab78e056c83af2&width=100&height=100&smart=true)
La C¨¢mara de Representantes norteamericana ha prohibido a Bill Clinton enviar tropas a Bosnia sin contar previamente con el permiso del Congreso. Aunque el Senado no ha respaldado todav¨ªa esa ley y el presidente ha prometido vetarla si eso llegase a ocurrir, la iniciativa republicana deja a Clinton solo en su estrategia en los Balcanes y hace m¨¢s dif¨ªcil la paz en esa regi¨®n. La Casa Blanca parece decidida, en todo caso, a enviar al menos un primer contingente de soldados norteamericanos a Bosnia inmediatamente despu¨¦s de que haya sido firmado un acuerdo entre las partes en las negociaciones de Dayton.
El portavoz del Departamento de Estado, Nicholas Burns, declar¨® que la acci¨®n de la C¨¢mara, controlada por el Partido Republicano, supone un serio obst¨¢culo en la marcha de las conversaciones en la base a¨¦rea de Wright Patterson, en el Estado de Ohio. "Nos encontramos ante la mejor esperanza de paz en los Balcanes en cuatro a?os, y la C¨¢mara toma una medida, en un momento decisivo de las negociaciones, que resulta destructiva y absurda", dijo Burns.Fuentes que siguen de cerca la marcha de las conversaciones en Dayton a?adieron que, afortunadamente, las tres delegaciones tienen en este momento tantos papeles sobre la mesa, tantos detalles por resolver, que no tuvieron demasiado tiempo para ocuparse del impacto de la decisi¨®n del Congreso.
La Administraci¨®n norteamericana parece haber asegurado a bosnios, serbios y croatas, seg¨²n esas fuentes, que, ocurra lo que ocurra en Washington, Clinton seguir¨¢ adelante con sus planes de desplegar fuerzas de paz en Bosnia, y que un primer contingente de avanzada podr¨ªa estar sobre el terreno una semana despu¨¦s de la firma del acuerdo.
El secretario de Defensa, William Perry, que se reuni¨® el viernes con las delegaciones negociadoras en Dayton, les explic¨® que la OTAN ten¨ªa muy avanzados los planes para desplegar una fuerza de unos 60.000 hombres para garantizar el cumplimiento de los acuerdos que se tomasen. Perry les asegur¨® tambi¨¦n que EE UU contribuir¨¢ a esa fuerza con unos 20.000 soldados, y que asumir¨¢ el mando de la operaci¨®n y sus principales responsabilidades. Una fuente bosnia describi¨® los planteamientos hechos por el jefe del Pent¨¢gono como "esperanzadores".
Para cumplir con esas promesas, Bill Clinton va a tener que tomar un considerable riesgo pol¨ªtico en un clima interior de alta tensi¨®n entre dem¨®cratas y republicanos. La ley aprobada por la C¨¢mara de Representantes, presidida por Newt Gingrich, por 243 votos contra 171 responde a una opini¨®n p¨²blica mayoritariamente contraria a arriesgar soldados norteamericanos en la soluci¨®n del conflicto de Bosnia.
Tal como han reconocido ante el Congreso el Departamento de Estado y el Pent¨¢gono, la operaci¨®n militar en Bosnia no est¨¢ exenta de serios peligros. La fuerza de paz multinacional va a encontrarse all¨ª, probablemente, con grupos armados que desaf¨ªen el eventual acuerdo de paz. Soldados norteamericanos pueden, por tanto, perder la vida en la defensa de ese acuerdo. Despu¨¦s de las ¨²ltimas experiencias en el uso de tropas en el exterior, el presidente Clinton va a afrontar serios problemas en casa si se producen bajas estadounidenses en una operaci¨®n a la que el Congreso se ha opuesto.
Otra de las dificultades para la Administraci¨®n ser¨¢ la del dinero. La ley aprobada por la C¨¢mara deja en manos del Congreso la aprobaci¨®n de fondos para el despliegue de tropas en Bosnia. Sin ellos ser¨¢ complicado mantener esa misi¨®n.
Los dem¨®cratas interpretan la decisi¨®n de los congresistas republicanos como una forma de venganza por la actitud de la Casa Blanca en el actual conflicto sobre el presupuesto, que ha obligado al cierre, por quinto d¨ªa consecutivo ya, de cerca de la mitad de los servicios p¨²blicos.
El representante dem¨®crata James Moran manifest¨® durante el debate parlamentario, que concluy¨® a altas horas de la noche del viernes, que la acci¨®n republicana era "pol¨ªticamente sospechosa en su motivaci¨®n". Lee Hamilton, dem¨®crata, dijo que la ley aprobada "simplemente le proh¨ªbe al presidente actuar como comandante en jefe", y le da a serbios, croatas y bosnios la excusa para retrasar el acuerdo".
Algunos representantes republicanos hab¨ªan presionado para que la votaci¨®n de esa ley se hiciera precisamente antes de que concluyesen las conversaciones de Dayton y coincidiendo con el conflicto presupuestario, de modo que el Congreso pueda tener un instrumento m¨¢s en su negociaci¨®n con la Casa Blanca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.