Francia vuelve al Comit¨¦ Militar de la OTAN
![Xavier Vidal-Folch](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Faedae0bb-0d6e-459f-9dfe-2706e5fe4722.png?auth=a063b8a6c517022901a88a95f4c1505572e8da3a560efb661a27e9349d5e2921&width=100&height=100&smart=true)
Francia iniciar¨¢ hoy su paulatina incorporaci¨®n a las estructuras militares de la OTAN, de las que est¨¢ excluida desde 1966. El ministro de Asuntos Exteriores Herv¨¦ de Charette comunicar¨¢ a sus colegas de Exteriores y de Defensa en Bruselas la intenci¨®n de su pa¨ªs de incorporarse plenamente al Comit¨¦ Militar, m¨¢ximo organismo de coordinaci¨®n militar de la Alianza. Tambi¨¦n comprometer¨¢ la asistencia de su colega de Defensa a las reuniones ministeriales semestrales. El despliegue para garantizar la paz en Bosnia, el encuentro de los presidentes Bill Clinton y Jacques Chirac en Par¨ªs y la etapa de transformaciones de la Alianza que se abre hoy con la ratificaci¨®n del nuevo secretario general, Javier Solana, han sido los detonantes.
De Charette leer¨¢ un discurso en el que trazar¨¢ "una aproximaci¨®n cautelosa" a las estructuras militares, seg¨²n dijeron anoche fuentes diplom¨¢ticas a este peri¨®dico. La agencia Reuter atribu¨ªa ayer a entusiasmadas fuentes de la Alianza una frase reveladora: "Esencialmente, Francia ha vuelto". Estas fuentes a?adieron que la decisi¨®n fue adoptada por Par¨ªs despu¨¦s de estrechas conversaciones entre los Gobiernos de Jacques Chirac y de Bill Clinton. La decisi¨®n francesa es vista, tanto en Bruselas como en Washington, como un espaldarazo a la misi¨®n de paz que acaba de ponerse en marcha en Bosnia.De Charette anunciar¨¢ hoy la plena incorporaci¨®n de Francia al Comit¨¦ Militar, presidido por el brit¨¢nico Richard Vincent, y la asistencia peri¨®dica de su titular de Defensa a las reuniones ministeriales. Par¨ªs no participaba plenamente hasta ahora en el Comit¨¦ Militar, en el que estaba presente s¨®lo a t¨ªtulo de observador. Y tampoco acud¨ªa a las reuniones ministeriales de Defensa, aunque el a?o pasado ya dio s¨ªntomas de iniciar un cambio, cuando el entonces ministro Fran?ois L¨¦otard acudi¨® a la sesi¨®n informal, celebrada en Sevilla, en que se aprob¨® la apertura hacia el Mediterr¨¢neo.
Las fuentes consultadas por este diario indican que el acercamiento se limitar¨¢ por el momento a estas dos instancias, pero inicialmente no afectar¨¢ al Comit¨¦ de Planes de Defensa ni al Grupo de Planes Nucleares, ni tampoco a la estructura militar integrada (la l¨ªnea jer¨¢rquica de mando). Otras fuentes indicaron sin embargo a la agencia Reuter que el acercamiento supondr¨¢ tambi¨¦n el inmediato acceso al Comit¨¦ de Planes de Defensa, el ¨®rgano de planificaci¨®n que p reside el secretario general, y el anuncio del acceso, a medio plazo, a todas las dem¨¢s instancias de la estructura militar. "Estaremos cerca de la plena integraci¨®n", explicaron.
El cambio de actitud franc¨¦s empez¨®- a gestarse hace m¨¢s de un a?o. Pero en aqu¨¦lla ¨¦poca era el Ministerio de Defensa quien lo sosten¨ªa en solitario, frente a la actitud menos decidida del Quai d'Orsay -entonces encabezado por el actual. primer ministro, Alain Jupp¨¦-, tributario en mayor grado de la doctrina gaullista de la especificidad militar francesa.
Pero la guerra de Bosnia ha evidenciado la importancia del protagonismo en todas las instancias pol¨ªticas y defensivas internacionales. Francia, que ha mantenido un fuerte compromiso militar en los intentos de separaci¨®n de los beligerantes -con un enorme coste en vidas de cascos azules-, ha tenido sin embargo enormes problemas, como el conjunto de Europa, a la hora de ver reconocido su peso pol¨ªtico en la soluci¨®n del conflicto. La aproximaci¨®n ser¨¢ "el espaldarazo a la cooperacion sobre el terreno en Bosnia", indicaron fuentes francesas.
Otro desencadenante para la maduraci¨®n de la nueva actitud francesa ha sido el ejemplo espa?ol. A diferencia de Francia, Espa?a s¨ª forma parte de todos los organismos militares de la Alianza, como se aprob¨® en el refer¨¦ndum de 1986: ¨²nicamente no est¨¢ involucrada en la "estructura militar integrada", es decir, en la cadena org¨¢nica de mando, de manera que las ¨®rdenes del mando supremo aliado deben ser ratificadas por el Gobierno antes de ser vinculantes para sus tropas desplazadas al terreno de conflicto.
Esta especificidad de Espa?a, m¨¢s suave que la francesa, le ha permitido que su: ministro de Asuntos Exteriores sea elegido nuevo secretario general de la OTAN, mientras que era impensable que el cargo hubiera reca¨ªdo en un franc¨¦s. De forma que los rendimientos pol¨ªticos superiores del esquema espa?ol han quedado patentes para Par¨ªs. Al mismo tiempo, la Alianza est¨¢ transform¨¢ndose. Ayer mismo Solana manifiesto que en el plazo de "cinco o seis a?os" los cambios en su composici¨®n y en su esquema militar ser¨¢n de gran trascendencia. Y la misma estructura militar integrada est¨¢ en cuesti¨®n, puesto que debe ser modificada para cada gran operaci¨®n, como el despliegue de paz en Bosnia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.