Guti¨¦rrez defiende que sindicatos y empresarios negocien el reparto de empleo que quiere Gonz¨¢lez
Antonio Guti¨¦rrez, secretario general de CC OO, present¨® ayer ante el VI congreso de su sindicato y casi dos horas de discurso un informe de gesti¨®n diferente al aprobado formalmente hace un mes. El l¨ªder sindical fue ayer mucho m¨¢s concreto al dar las claves del modelo de sindicato que defienden ¨¦l y su grupo frente a los postulados del sector cr¨ªtico liderado por Agust¨ªn Moreno. Y parte de estas advertencias de Guti¨¦rrez: "Que nadie cometa el disparate de intentar convertimos en un partido bis" y, adem¨¢s, "no puede haber vuelta atr¨¢s" ni retornar al sindicato entendido como movimiento sociopol¨ªtico de los tiempos de la dictadura.Junto a la autonom¨ªa de los partidos pol¨ªticos, incluido el PCE, la unidad de acci¨®n con UGT es la segunda pieza clave. La tercera es corregir el d¨¦ficit de negociaci¨®n de la etapa que ahora se cierra. Su prop¨®sito es demostrar que, adem¨¢s de convocar huelgas generales y movilizaciones de amplio respaldo, el sindicato sabe lograr pactos y dar soluci¨®n a los problemas de los trabajadores.
No es casual que el VI Congreso de CC OO se haya iniciado el mismo d¨ªa que se firmaba el madrugador convenio de banca, con un acuerdo sobre reclasificaci¨®n profesional para sustituir la ordenanza del metal y con la ratificaci¨®n por la patronal del pacto sobre soluci¨®n de conflictos.
Horas extras
En ese reforzamiento de la capacidad negociadora de CC OO, Gutierrez incluye tambi¨¦n el reparto del trabajo y la reducci¨®n de jornada con recorte salarial, propuesto hace unos d¨ªas por el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez. Para el l¨ªder sindical se trata de una oferta similar a la de "aqu¨¦llos que te convidan para que pagues t¨² la consumici¨®n". En su criterio, se trata de un viejo debate "vetado por quienes ahora lo sugieren" y una medida que no se puede generalizar. Su propuesta es que la reducci¨®n de jornada se plantee en las empresas donde sea posible "y con absolutas garant¨ªas de creaci¨®n de empleo". Guti¨¦rrez propuso crear una cuenta de cr¨¦dito de tiempo con las horas extraordinarias acumuladas para que el trabajador pueda disfrutar de ellas cuando quiera en lugar de incentivar con dinero.
Guti¨¦rrez, que desconf¨ªa de las promesas electorales "como el gato escaldado", sugiere al partido que gobierne tras las elecciones generales del 3 de marzo lo siguiente: "Si lo que nos ofrecen no es algo diferente a lo que podemos discutir entre patronal y sindicatos ?qu¨¦ nos dejen negociar!". Ese fue su mensaje para el futuro inmediato. Su repaso Al pasado estuvo cargado de una mayor dureza y de cr¨ªticas al Gobierno socialista. "Este periodo se ha. caracterizado m¨¢s por la conflictividad que por los acuerdos", afirm¨®, "porque nos hemos encontrado con un Gobierno que ha materializado su gesti¨®n en pol¨ªticas regresivas contra los derechos sociales".
El sindicalista record¨® que desde 1990 no se ha logrado ning¨²n acuerdo con el Ejecutivo socialista: "Con un Gobierno con mayor sensibilidad y m¨¢s sentido de la responsabilidad habr¨ªamos sabido dar otras respuestas". Record¨® el fallido acuerdo sobre la ley de huelga, que se olvid¨® en un caj¨®n tras la convocatoria de las elecciones generales de 1993, y se detuvo con especial detenimiento en la confrontaci¨®n -con huelga general incluida- mantenida a ra¨ªz de la reforma laboral de 1994, sobre la que hizo un balance totalmente negativo en presencia de sus autores: el ministro de Trabajo, Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n, y el secretario general de Empleo, Marcos Pe?a.
Pero eso ya es historia y Guti¨¦rrez y su sector quieren "pasar la p¨¢gina" y no hacer "una eterna pol¨¦mica". Su actuaci¨®n, como en los ¨²ltimos meses, ser¨¢ paliar los efectos de la reforma laboral en las empresas, a trav¨¦s de la negociaci¨®n colectiva.
Las cr¨ªticas a la reforma no gustaron especialmente al ministro de Trabajo. Gri?¨¢n, dijo al concluir el discurso de Guti¨¦rrez: "Como miembro del Gobierno, en unas cosas estoy de acuerdo y en otras no estoy de acuerdo".
En cambio a los dirigentes de IU s¨ª les gust¨® la intervenci¨®n del secretario general de CC OO Para Diego L¨®pez Garrido, de la corriente Nueva Izquierda, se trata de "un gran discurso" y dio estos argumentos: "Es el claro mensaje de un sindicato consciente de que forma parte de la historia y que quiere demostrar que sin ¨¦l no se puede afrontar el futuro. Antonio Guti¨¦rrez ha demostrado que tiene gran capacidad para comprender el momento que vivimos, y que entiende que el discurso de la izquierda debe ser muy unitario o si no se impondr¨¢n las tesis liberales". Rafael Rib¨®, coordinador general de Iniciativa per Catalunya, calific¨® el discurso de "muy valiente". Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, tan s¨®lo coment¨®. que se trat¨® de una intervenci¨®n "interesante" y que, en otro aspecto, los pensionistas pueden estar tranquilos ante un posible triunfo de su partido en las pr¨®ximas elecciones generales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.