Conde intent¨® camuflar, el pago a los peritos del Colegio de Economistas que le exculpan de estafa
El Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 3 de la Audiencia Nacional se neg¨® a pagar, el pasado mes de septiembre, el informe que tres peritos del Colegio de Economistas de Madrid concluyeron finalmente ayer en el que se exculpa al ex presidente de Banesto Mario Conde de cualquier tipo de estafa, apropiaci¨®n indebida y falsedad en documento mercantil. Fuente a solventes aseguraron a este peri¨®dico que Mariano G¨®mez de Lia?o ofreci¨® dinero a juzgado. para que ¨¦ste pagara el informe.
El abogado de Conde pretend¨ªa con esto no restar credibilidad al contenido del informe. La designaci¨®n de tres peritos del Colegio de Economistas de Madrid fue propuesta el pasado mes de julio por el abogado Mariano G¨®mez de Lia?o, que ha tenido un gran protagonismo en el proceso. En ausencia del juez Manuel Garc¨ªa-Castell¨®n, instructor del caso Banesto, el juez Miguel Moreiras, decidi¨® aceptar la propuesta en los t¨¦rminos planteados por la defensa.Los tres peritos deb¨ªan emitir un informe t¨¦cnico sobre la informaci¨®n del Banco de Espa?a aportada al sumario y por los peritos designados oficialmente por el juzgado: Juan Rom¨¢n y Juan Carlos Monje. Estos son inspectores del Banco de Espa?a.
El fiscal Florentino Orti present¨® un recurso contra ese y otros autos del juez Moreiras. De regreso de vacaciones, el 22 de agosto de 1995, Garc¨ªa-Castell¨®n dict¨® un auto modificando algunas de las resoluciones de Moreiras. Acept¨® que el Colegio d¨¦ Economistas de Madrid designase a tres peritos. ?Cu¨¢l ser¨ªa su caracter¨ªstica? Ser¨ªan peritos de parte, esto es de Conde; asimismo, solo podr¨ªan informar sobre la informaci¨®n aportada por el Banco de Espa?a y por los nuevos administradores de Banesto sobre operaciones irregulares y no sobre el trabajo de los peritos oficiales del juzgado.
Informe de los economistas
El informe de los economistas Leandro Can¨ªbano Calvo, Joaqu¨ªn Diez Fuentes y Miguel A. Garrido Riosalido, conclu¨ªdo ayer, considera que de la informaci¨®n aportada por el Banco de Espa?a sobre operaciones presuntamente irregulares descritas en la querella criminal contra Mario Conde y otros ex administradores de Banesto no se deducen actuaciones delictivas. Seg¨²n afirman, se trata en su mayor¨ªa de transacciones de car¨¢cter comercial.En un caso importante, el referido a la llamada operaci¨®n cementaras que permiti¨® a Conde y a Arturo Roman¨ª obtener en marzo de 1990, a trav¨¦s de las sociedades Data Transmision Systems y Gay Cordon, beneficios presuntamente il¨ªcitos de unos 1.300 millones de pesetas, aproximadamente, el informe dice desconocer dicha operaci¨®n. Precisamente, los datos sobre esta ¨²ltima operaci¨®n no fueron aportados por el banco emisor sino por la nueva administraci¨®n de Banesto. Tampoco aport¨® el Banco de Espa?a datos sobre la llamada operaci¨®n Carburos Met¨¢licos, esto es, la desaparici¨®n de 1.344 millones de pesetas que debieron entrar en Banesto en abril de 1990 y que en su lugar fueron desviados a Suiza, a una cuenta del financiero Jacques Hachuel primero y a un abogado fiduciario de Mario Conde despu¨¦s.
Esos 1.344 millones fueron pagados por la multinacional Air Products en pago de la compra de una opci¨®n al 5,9% del capital de Carburos Met¨¢licos cedida por el banco. Esos datos fueron aportados por Banesto y por Air Products y la investigaci¨®n fundamental se desarroll¨® durante la instrucci¨®n sumarial.
Hay.otras operaciones que tampoco contaron con informaci¨®n aportada por el Banco de Espa?a. Es el caso de la extracci¨®n de 300 millones de pesetas de la caja del banco en los primeros meses de 1989 por orden de Mario Conde y que nunca fueron restituidos, seg¨²n fue investigado durante la instrucci¨®n, a trav¨¦s de declaraciones testificales y careos.
Comisi¨®n rogatoria
Entre los datos aportados por el banco emisor figuraron indicios sobre la relaci¨®n de sociedades del grupo Euman-Valyser con Mario Conde y la obtenci¨®n a trav¨¦s de esas sociedades de beneficios en operaciones con Isolux y Promociones Hoteleras.Sin embargo, la mayor parte de los hallazgos fueron obtenidos durante la investigaci¨®n sumarial. Precisamente, el informe de los tres peritos conclu¨ªdo ayer, resta validez a los indicios que relacionan a Conde con Euman Valyser. La pr¨®xima semana, el lunes y martes, tendr¨¢ lugar en Suiza, Lausana, una comisi¨®n rogatoria para interrogar a los fiduciarios de tres sociedades vinculadas a Conde (Kaneko, Ina Finance y Jamuna) y que participaron en la trama con el grupo Euman-Valyser.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.