Los militares saldr¨¢n reforzados frente al poder pol¨ªtico en Defensa si se aplica el programa del PP
Los militares reforzar¨¢n su peso frente al poder pol¨ªtico en el Ministerio de Defensa si el Partido Popular (PP) llega al Gobierno y aplica su programa. El PP se propone "reducir" la estructura del ministerio y, a la vez, opta por "potenciar" la figura del jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad) y las competencias de los jefes de los tres ej¨¦rcitos. Adem¨¢s, el PP prev¨¦ rebajar a Subsecretar¨ªa la actual Secretar¨ªa de Estado de Administraci¨®n Militar, por lo que su titular tendr¨ªa nivel inferior al Jemad -secretario de Estado- e id¨¦ntico al de los jefes de los tres ej¨¦rcitos. Los planes generales de ense?anza de las academias militares o los programas de adiestramiento de los soldados y su reclutamiento ya no los redactar¨ªa como ahora el ministerio, sino cada cuartel general. Con estos planteamientos, el PP se inclina por una v¨ªa que pone en entredicho algunos de los avances m¨¢s importantes de la transici¨®n a la hora de situar a los militares bajo el poder pol¨ªtico.
En el programa oficial de los populares no se concreta la rebaja en el nivel del hoy secretario de Estado de Administraci¨®n Militar, pero s¨ª est¨¢ incluida en los planes m¨¢s espec¨ªficos elaborados por el partido que preside Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar sobre la estructura que debe tener cada ministerio.El dato es especialmente significativo porque de la actual Secretar¨ªa de Estado dependen precisamente las ¨¢reas m¨¢s sensibles para el colectivo de los militares: las actuales direcciones generales de Ense?anza, Servicio Militar, Personal...
La intenci¨®n del Partido Popular queda todav¨ªa m¨¢s clara si se tiene en cuenta que la formaci¨®n de Aznar prev¨¦ que las actuales direcciones generales de Ense?anza y Servicio Militar queden relegadas al nivel de subdirecciones.
Para Santiago L¨®pez Valdivielso, portavoz del PP en la Comisi¨®n de Defensa del Congreso de los Diputados, es l¨®gico que los cuarteles generales de los ej¨¦rcitos "cumplan sus funciones y gestionen las ¨¢reas que les corresponden". As¨ª, explica, son los estados mayores militares, y no el n¨²cleo central del ministerio, los que deben elaborar los planes generales de ense?anza de las academias militares o los programas de adiestramiento y reclutamiento de los soldados.
Paso atr¨¢s
Este tipo de iniciativas del Partido Popular supondr¨¢ un claro paro atr¨¢s en el proceso seguido desde que en 1977 se cre¨® el Ministerio de Defensa -a partir de la existencia de tres ministerios: uno por cada ej¨¦rcito- para situar a las Fuerzas Armadas bajo el control del poder pol¨ªtico.
El mismo L¨®pez Valdivielso asume que s¨ª se produce un paso atr¨¢s en las tendencias registradas en los ¨²ltimos a?os, pero insiste en que cada parte tiene sus propias gestiones que realizar y los cuarteles generales tienen las suyas, sin que por ello se limite al poder pol¨ªtico.
Al crearse el ministerio en 1977, el departamento, dirigido entonces por el general Manuel Guti¨¦rrez Mellado, s¨®lo ten¨ªa un subsecretario, que era tambi¨¦n militar, mientras los jefes de los ej¨¦rcitos ten¨ªan categor¨ªa de secretarios de Estado.
En 1984, bajo el ministro Narc¨ªs Serra, se produjo el gran salto cualitativo: el ministro contaba con una Secretar¨ªa de Estado (de Defensa) y una Subsecretar¨ªa (de Administraci¨®n Militar), pero los jefes de los tres ej¨¦rcitos quedaron rebajados al nivel de subsecretarios. Al tiempo, la Junta de Jefes de Estado Mayor pas¨® de ser "¨®rgano de mando de los ej¨¦rcitos" a "¨®rgano consultivo" del ministro de Defensa.
A la vez que se registraban estos avances, el Ministerio de Defensa fue asumiendo competencias de los cuarteles generales -comoPersonal, Ense?anza o ascensos- frente a la fuerte resistencia de los grupos militares m¨¢s conservadores, incluidos destacados coroneles o generales que protagonizaron incidentes contra las autoridades civiles.
Los principales argumentos de estos mandos ultraconservadores estaban basados en su apuesta por la llamada "autonom¨ªa militar". Aseguraban ellos que, pese a la existencia de un poder civil pol¨ªtico, las Fuerzas Armadas tambi¨¦n deb¨ªan tener su propia autonom¨ªa independiente del resto de poderes del Estado, hip¨®tesis totalmente incompatible con la existencia de un sistema democr¨¢tico.
La propia estructura de ese Ministerio de Defensa -tanto en organizaci¨®n como en competencias- y la creaci¨®n de la figura del Jemad (en 1984) como principal asesor militar del ministro fueron dos claves para eliminar cualquier tentaci¨®n en esa v¨ªa de la "autonom¨ªa militar" de la que, adem¨¢s, se deriva una autonom¨ªa tambi¨¦n en el funcionamiento de cada ej¨¦rcito con respecto a los otros dos.
Esp¨ªas
El proyecto del Partido Popular va ahora en direcci¨®n contraria. Otro ejemplo en relaci¨®n con ello es el desarrollo de la figura del Jemad. Tanto el actual Gobierno como los populares son partidarios de reforzar ese cargo. De hecho, el Ejecutivo ya lo hizo en el Consejo de Ministros del 16 de febrero. Pero mientras los socialistas han limitado ese refuerzo a los cometidos operativos del primer jefe militar de los ej¨¦rcitos, es decir, al ejercicio del mando sobre las Fuerzas. Armadas, el PP va mucho m¨¢s lejos porque incluye bajo el control del Jemad aspectos puramente administrativos.
En ese contexto apunta el Partido Popular la conveniencia de que dependa del Jemad la sanidad militar, hoy coordinada en el ministerio. Pero los populares tienen otro proyecto de mayor trascendencia en esa l¨ªnea. As¨ª, L¨®pez Valdivielso ha confirmado que su partido desea crear una divisi¨®n de inteligencia de las Fuerzas Armadas, que se formar¨ªa a partir de competencias sustra¨ªdas al Cesid (Centro Superior de Informaci¨®n de la Defensa) y de las actuales divisiones de inteligencia de cada ej¨¦rcito. Ese nuevo centro de espionaje, dice, depender¨ªa directamente del Jemad.
Por el contrario, la estructura pol¨ªtica del Ministerio de Defensa pasar¨¢ de las actuales 14 direcciones generales a tan s¨®lo cinco: Pol¨ªtica de Defensa, Armamento y Material, Personal, Asuntos Econ¨®micos y Servicios.
Precedente sospechoso
Pretensiones como las que se derivan del programa del PP en el ¨¢rea de defensa ya quedaron reflejadas en un seminario celebrado en 1995 dentro de las actividades organizadas por la Fundaci¨®n C¨¢novas del Castillo, controlada por personas del PP.En ¨¦l participaron varios militares en la reserva que en el pasado se distinguieron precisamente por su resistencia a las v¨ªas abiertas para supeditar a los militares al poder pol¨ªtico, como los generales Armando Marchante, Jes¨²s Gonz¨¢lez del Yerro o el coronel Eduardo Fuentes G¨®mez de Salazar.
Ya en la introducci¨®n del cuaderno en el que se recogieron los trabajos de tal seminario se indica textualmente: "La defensa nacional, y particularmente la integraci¨®n de los ej¨¦rcitos espa?oles en el marco de la pol¨ªtica general, es y ha sido, desde el siglo XIX, problema constante y deficientemente resuelto". "En las dos' ¨²ltimas d¨¦cadas, [las Fuerzas Armadas] han sufrido con ejemplar disciplina una profunda reforma y una paulatina degradaci¨®n de sus recursos, de su patrimonio y, lo que es m¨¢s grave", a?ad¨ªa, "de su identidad y de su moral. La Fundaci¨®n C¨¢novas del Castillo, consciente de esta grave circunstancia que afecta a una instituci¨®n b¨¢sica de todo Estado... "
En el cap¨ªtulo de ese seminario coordinado por el general Marchante se incluyen frases como ¨¦stas: "[El de Defensa] debiera ser uno de los n-iinisterios m¨¢s reducidos teniendo en cuenta que dispone del asesoramiento y colaboraci¨®n de cuatro cuarteles generales, nada menos". "La aceptaci¨®n de la necesidad de que las Fuerzas Armadas tengan una autonom¨ªa funcional no se contrapone, en absoluto, a la direcci¨®n y al control pol¨ªtico de las mismas". "Hay que reducir el aparato burocr¨¢tico de la Administraci¨®n del Ministerio de Defensa para dedicar el m¨¢ximo esfuerzo a los mandos y unidades operativas".
Santiago L¨®pez Valdivielso, el portavoz popular en la Comisi¨®n de Defensa, afirma que el PP no suscribe las conclusiones del citado seminario. No obstante, tanto Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar como ¨¦l han destacado en dos art¨ªculos publicados en enero pasado en Abc que los ej¨¦rcitos est¨¢n sumidos en una fuerte crisis "moral" por las decisiones adoptadas desde el ministerio, tesis que se destaca en el folleto editado con las conclusiones del seminario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.