Europa y Asia intentan superar la incomprensi¨®n mutua en su primera cumbre, que se inicia hoy
ENVIADO ESPECIAL Europa y Asia intentan encontrarse. Bangkok ser¨¢ hoy y ma?ana, escenario de la primera cumbre que reunir¨¢ a una veintena de jefes de Estado o de Gobierno, de ambos continentes. Nadie espera acuerdos deslumbrantes, pero s¨ª el inicio de un di¨¢logo que, tiene como objetivo inmediato superar la incomprensi¨®n. A largo plazo, se pretende aumentar las relaciones econ¨®micas -especialmente la inversi¨®n- y mantener una cooperaci¨®n permanente. La seguridad nuclear y los derechos humanos estar¨¢n tambi¨¦n presentes en el encuentro o en actos paralelos.
Europa estar¨¢ representada por sus 15 Estados miembros y el presidente de la Comisi¨®n Europea. A la cita faltar¨¢n cuatro mandatarios (Espa?a, Suecia, Dinamarca y Grecia). El primer ministro espa?ol, Felipe Gonz¨¢lez ha delegado su representaci¨®n en el ministro de Asuntos Exteriores, Carlos Westendorp, para permanecer en Madrid durante la celebraci¨®n de las elecciones generales. La cumbre re¨²ne a la Uni¨®n Europea (UE), China, Jap¨®n, Corea del Sur y los siete pa¨ªses miembros de la ASEAN (Asociaci¨®n de Naciones del Sureste Asi¨¢tico: Tailandia, Brunei, Indonesia, Malaisia, Filipinas, Singapur y Vietnam).El formato mismo de la cumbre y toda su concepci¨®n van a impedir que salgan decisiones espectaculares. No se trata tanto de llegar a ning¨²n acuerdo, cuanto de empezar un di¨¢logo que permita acabar con el actual aislamiento y desconfianza mutuas, que s¨®lo beneficia a Estados Unidos. Se trata de una cumbre informal, sin orden del d¨ªa.
Cada dirigente hablar¨¢ libremente de lo que le parezca m¨¢s oportuno. En un sal¨®n contiguo estar¨¢n los ministros de Exteriores europeos que dialogar¨¢n con los ministros asi¨¢ticos de Exteriores o con los de Econom¨ªa, Comercio o Industria.
La UE ha querido dejar bien clara su intenci¨®n de no abordar con firmeza el problema de los derechos humanos o el de la mano de obra barata. "Lo que queremos es romper los clich¨¦s que separan a los dos continentes. En Europa pensamos en Asia con lo la econom¨ªa que nos roba el empleo y que no respeta los derechos sociales de los trabajadores. Los asi¨¢ticos nos ven como una fortaleza econ¨®mica cerrada al exterior y como los eternos se?ores que van dando lecciones por todo el mundo", se?ala de forma expresiva Manuel Mar¨ªn, vicepresidente de la Comisi¨®n Europea.
Para el presidente de la Comisi¨®n, Jacques Santer, no es este el momento ni el marco para hablar de ternas delicados como el respete a los derechos humanos. "Primero tenemos que conocernos bien, y luego ya habr¨¢ tiempo de hablar a fondo de lo que nos une y de lo que nos separa", opina Santer. Ayer mismo se resolvi¨® uno de los problemas que planeaban sobre la cumbre: la cuesti¨®n de Timor oriental. El primer ministro portugu¨¦s, Antonio Guterres, tuvo un sorpresivo encuentro bilateral con el presidente de Indonesia, Suharto, y le ofreci¨® el restablecimiento parcial de relaciones diplom¨¢ticas, a cambio de la puesta en libertad de Xanana Gusmao, el principal l¨ªder de la resistencia timorense. Indonesia ocup¨® hace 20 a?os la antigua colonia portuguesa de Timor Oriental.Escasa inversi¨®n
La inversi¨®n, m¨¢s que el comercio, ser¨¢ el eje de las conversaciones econ¨®micas. El flujo comercial entre las dos zonas es muy aceptable. En 1994, los 10 pa¨ªses asi¨¢ticos presentes en la cumbre compraron a la UE mercanc¨ªas por valor de 78.000 millones de ecus (m¨¢s de 12 billones de pesetas) frente a 111..000 millones de ecus (17,7 billones) por parte europea. Es decir, un saldo comercial favorable a los asi¨¢ticos de casi 34.000 millones de ecus que en realidad es enga?oso, ya que Jap¨®n acapar¨® dos tercios y China casi todo el tercio restante. La relaci¨®n entre los dos bloques econ¨®micos es mucho menos satisfactoria a nivel de la inversi¨®n. Las empresas europeas s¨®lo han invertido 7.500 millones de ecus en el periodo 1990-94, de las que el 42% se concentraron en Malaisia, Filipinas y Tailandia.
Aunque la econom¨ªa concitar¨¢ la atenci¨®n principal, no faltar¨¢n temas pol¨ªticos en las conversaciones. La cumbre supondr¨¢ el deb¨² ante Europa del nuevo primer ministro japon¨¦s, Ryutaro Hashimoto, que piensa mantener un encuentro bilateral con el canciller alem¨¢n, Helmut Kohl. Anoche el primer ministro tailand¨¦s, Banharn Silapa-archa, ofreci¨® a sus hu¨¦spedes una distendida cena.
La cumbre estudiar¨¢ c¨®mo mantener el proceso de di¨¢logo pol¨ªtico en el futuro, una discusi¨®n general sobre seguridad, propuestas para reformar el papel de las Naciones Unidas y para solventar la crisis econ¨®mica que padece este organismo y, c¨®mo aumentar la cooperaci¨®n en materias como la cultura, la ciencia, la tecnolog¨ªa y la preservaci¨®n del medio ambiente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.