COMUNIDAD VALENCIANA:
Derecha e izquierda quedan empatadas a 16 esca?os El PSOE se lleva el nuevo diputado por Alicante
Para los dirigentes del Partido Popular en la Comunidad Valenciana, que han condicionado toda su actuaci¨®n durante los primeros meses en el gobierno de la Generalitat a la victoria de Aznar, llega la hora de la verdad. Coligados con los regionalistas de Uni¨® Valenciana en el Ejecutivo auton¨®mico, salen de las elecciones con un cuadro de resultados muy similar al de 1993, cuando tambi¨¦n fueron el partido m¨¢s votado, pero la suma de la izquierda superaba a la de la derecha. Las dos formaciones de la coalici¨®n de gobierno sobre la que se apoya Eduardo Zaplana como presidente de la Generalitat han conseguido 16 diputados (15 el PP y uno' UV), frente a otros 16 de la izquierda (13 el PSI`V-PSOE y tres Esquerra Unida). En porcentaje de votos, se ha recuperado la ligera diferencia a favor de la izquierda (49% a 47%), algo habitual en la Comunidad Valenciana hasta que las Europeas de 15194 iniciaron un per¨ªodo de predominio de la derecha, que se mantuvo en las auton¨®micas del a?os pasado.La remodelaci¨®n del Consell que preside, la puesta en marcha de departamentos que han permanecido en baja actividad y la capacidad pol¨ªtica de negociar medidas, como el proyecto de mapa escolar o la privatizaci¨®n de hospitales, que han provocado en la calle masivas protestas contra su gobierno, son las asignaturas que debe afrontar Zaplana tras unas elecciones que han mantenido el peso del PP pero no han dado respuesta a sus expectativas de ampliar distancias con el PSOE.
El Partido Popular valenciano no ha sumado ni un s¨®lo diputado m¨¢s a la pretendida nueva mayor¨ªa de Aznar. Pese a aumentar su n¨²mero de votos, eso no ha sido' suficiente para conquistar el esca?o que ha ganado este a?o Alicante al aumentar su poblaci¨®n. El partido socialista, que ha mantenido el nivel de votos de hace tres a?os, se ha llevado este nuevo puesto en el Congreso.
El Partido Popular se ha situado en el 43,7% del voto en la comunidad, un porcentaje tres puntos superior al de las generales de tres a?os atr¨¢s y muy similar al de la consulta auton¨®mica de mayo pasado, que llev¨® a Eduardo Zaplana a la Presidencia de la Generalitat. Los socialistas mantienen, con el 38,2%, el nivel de votaci¨®n de 1993 y superan en cuatro puntos los resultados de las auton¨®micas, que supusieron para su candidato Joan Lerma la retirada de la presidencia valenciana tras 12 a?os de permanencia.
Esquerra Unida ha mantenido un porcentaje de votos muy parecido al de tres a?os atr¨¢s y mantiene los tres diputados que conquist¨® entonces, mientras que la Uni¨® Valenciana, socia del PP en la Generalitat, ha experimentado una notable sangr¨ªa de sufragios, aunque ha conservado su ¨²nico esca?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.