GALICIA:
El BNG se incorpora al CongresoEl PSOE pierde dos esca?os y el PP un diputado en Pontevedra
XOS? HERMIDAGalicia ya no es diferente. El PP, aunque vuelve a obtener una victoria clara e indiscutible, no gana de forma mucho m¨¢s abrumadora que en otras zonas de Espa?a, como Arag¨®n o las dos castillas; el PSOE mantiene un suelo electoral nada desde?able y , por primera vez, los nacionalistas gallegos tambi¨¦n estar¨¢n en el Congreso, si bien con una representaci¨®n (dos diputados) bastante m¨¢s menguada que la de las fuerzas pol¨ªticas de las otras. dos comunidades hist¨®ricas.
La victoria de los populares gallegos encierra toda clase de paradojas y as¨ª lo pareci¨® entender el propio Manuel Fraga cuando compareci¨® el domingo a medianoche ante los periodistas con semblante adusto. El PP gana de forma incontestable al obtener el 48,5 % de los votos, casi un punto y medio porcentual m¨¢s que en 1993. Sin embargo, pierde un esca?o entre los laberintos de la ley d'Hont con respecto a los anteriores comicios. Y ah¨ª empiezan las noticias negativas para Fraga. Los populares se hab¨ªan empe?ado en obtener una victoria espectacular (ellos mismos hablaban de superar el 50% en toda Galicia) con el objetivo declarado de situarse en una posici¨®n de fuerza para el nuevo Gobierno, en el que se anunciaba ya la presencia de varios ministros gallegos.
Las aspiraciones de Fraga parece que se han venido abajo. De una parte, porque su representaci¨®n en Madrid ha menguado levemente y de otra porque el futuro ejecutivo de Aznar queda a expensas de Pujol. ?Qu¨¦ har¨¢ a partir de ahora la Xunta cuando el Gobierno se vea obligado a hacer concesiones al nacionalismo catal¨¢n?. Galicia, por ejemplo, tiene recurrida ante el tribunal constitucional la transferencia del 15% del IRPF, lo que puede colocar a Fraga en una situaci¨®n diab¨®lica, atrapado entre su lealtad al partido que fund¨® y la defensa de Galicia.
Donde no hay matices es en el ¨¦xito del Bloque Nacionalista Galego (BNG), que parece confirmarse como una fuerza muy importante en las zonas urbanas. El caso del BNG es ilustrativo como contraste al batacazo de IU. Con un lenguaje rudo, en el que pervive buena parte de la vieja fraseolog¨ªa revolucionaria, los nacionalistas han logrado transmitir al electorado la sensaci¨®n de que, vot¨¢ndolos a ellos, se cerraba tambi¨¦n el paso al PP.
Los socialistas tambi¨¦n tienen razones para estar satisfechos, a pesar de la p¨¦rdida de dos esca?os. El PSOE gallego ha resistido el empuje del BNG con m¨¢s vigor de lo que se preve¨ªa, pese a la interminable crisis interna que zarandea el partido desde 1993.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.