??igo Vallejo- N¨¢jera fantasea con la cultura prehisp¨¢nica y occidental
Su primer largometraje "Kutuwira", se rod¨® en un lugar sagrado de M¨¦xico
"Los que nada tienen siempre me dan las gracias". Esta frase de un maracan¨¦ de la tribu de los indios huicholes cambi¨® la vida a ??igo Vallejo-N¨¢jera. A sus 35 a?os, ha aprendido a ver la vida de otra forma y de ser una persona muy esc¨¦ptica en el tema religioso, confiesa saber lo que "Dios nos quiso dar". ??igo Vallejo-N¨¢jera ha realizado su primer largometraje en M¨¦xico, Katuwira, en el que ha unido la magia de la comunidad prehisp¨¢nica con los ¨²ltimos avances tecnol¨®gicos en Occidente.
"No he pretendido hacer un documental, es una pel¨ªcula fant¨¢stica". As¨ª present¨® ayer en la Casa de Am¨¦rica I?igo Vallejo-N¨¢jera, hijo del famoso psiquiatra, Katuwira. El filme, protagonizado por Gabriela Roel, Dami¨¢n Alc¨¢zar y Bruno Bichir, narra el viaje de Sof¨ªa, una joven experta en dise?o gr¨¢fico en computadoras, desde Madrid hasta M¨¦xico, en busca de Nicol¨¢s, un desgarbado cient¨ªfico que le pide ayuda para dar color a una flor. La fotograf¨ªa es de Flavio Mart¨ªnez Labiano.Con un presupuesto de un mill¨®n de d¨®lares y producida por ¨¦l mismo y su esposa, Maite Arango, Katuwira surgi¨® tras un viaje en solitario y en moto por las carreteras de Arizona y Nuevo M¨¦xico. "Conoc¨ª a un grupo de ind¨ªgenas que me recomendaron el viaje a El Real del Catorce", recuerda Vallejo del N¨¢jera.Fue en 1991 y les hizo caso. Supo entonces que ese lugar ser¨ªa el elegido para su primer largometraje. El Real del Catorce, en el norte de M¨¦xico y a 11 horas en coche de M¨¦xico DF, es un inh¨®spito y bell¨ªsimo desierto donde habitan unos, 200 indios de la tribu de los huicholes. "Es un sitio m¨¢gico y sagrado, con una cultura basada en el peyote, un cactus alucin¨®geno que utilizan para viajar o so?ar", explica este director, que estudi¨® cine en Nueva York y Los ?ngeles, hizo meritoriaje en verano en Espa?a, y trabaj¨® como ayudante en algunas pel¨ªculas de grandes directores de Hollywood, como Steven Spielberg y Paul Verhoeven.
Vallejo-N¨¢jera descubri¨® en El Real del Catorce la sencillez con la que sus habitantes ven la realidad, su relaci¨®n con la naturaleza y, sobre todo, la filosofia de agradecer las cosas que uno tiene. No ha podido asistir a la ceremonia de la despedida del alma -una de las condiciones- para ello es estar al menos 10 a?os sin mantener relaciones sexuales-, pero s¨ª la ha reflejado en Katuwira. "El alma al despedirse siempre tiene que dar las gracias por la vida".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.