La visita de Boris Yeltsin a Pek¨ªn culmina un deshielo de 10 a?os entre China y Rusia
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
Rusia y China culminaron ayer un proceso de acercamiento y deshielo que ha durado m¨¢s de 10 a?os y se comprometieron a desarrollar relaciones de cooperaci¨®n y confianza en pie de igualdad. Este fue el resultado m¨¢s importante de la estancia en Pek¨ªn del presidente de Rusia, Bor¨ªs Yeltsin, quien ayer firm¨® con su hom¨®logo chino, Jiang Zemin, una declaraci¨®n conjunta en la que se afirma la voluntad de profundizar sus v¨ªnculos de amistad y cooperaci¨®n.
Para demostrar la seriedad de sus intenciones, Pek¨ªn y Mosc¨² establecer¨¢n una l¨ªnea de comunicaci¨®n directa y cifrada. Rusia tendr¨¢ as¨ª el honor de ser el primer pa¨ªs con el que China establece un tel¨¦fono rojo, tal como se denomina coloquialmente este tipo de instalaci¨®n. Estados Unidos, por su parte, ha reaccionado de forma positiva al estrechamiento de las relaciones chino-rusas.La visita de Yeltsin a China culminar¨¢ hoy en Shanghai con la firma de un acuerdo multilateral para reforzar la confianza militar que suscribir¨¢n tambi¨¦n los dirigentes (le tres rep¨²blicas asi¨¢ticas ex sovi¨¦ticas (Kazajst¨¢n, Kirguizist¨¢n y Tayikist¨¢n).
La segunda visita oficial del dirigente ruso a Pek¨ªn puede considerarse ya un ¨¦xito y, en cierto modo, cierra el ciclo que inici¨® el l¨ªder sovi¨¦tico Mija¨ªl Gorbachov en 1985, cuando decidi¨® comenzar en serio un proceso de normalizaci¨®n de relaciones con el antiguo aliado de la ¨¦poca estalinista, tras dos d¨¦cadas de distanciamiento y tensiones que llegaron incluso a escaramuzas armadas a finales de los sesenta.
Yeltsin, que est¨¢ en plena campa?a preelectoral, se las arregl¨® tambi¨¦n para causar la impresi¨®n de que su papel de mensajero del grupo de los siete pa¨ªses industrializados, el G-7, hab¨ªa sido un ¨¦xito. El presidente dijo que "la parte china se unir¨¢ a la decisi¨®n del grupo de los ocho [el G-7 m¨¢s Rusia] sobre seguridad nuclear que fue adoptada en Mosc¨², en lo que respecta a mantener conversaciones y firmar el acuerdo de prohibici¨®n global de pruebas nucleares este a?o".
El l¨ªder ruso hizo esta declaraci¨®n en presencia de Jiang Zemin y no fue desmentido por el dignatario chino. M¨¢s tarde, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Shen Guo Fang, manifest¨® que la postura de Pek¨ªn no hab¨ªa cambiado. La contradicci¨®n entre un testimonio y otro caus¨® cierta confusi¨®n entre los observadores pol¨ªticos, que se inclinaban a creer que Yeltsin, deseoso de aparecer como un mensajero eficaz, no hab¨ªa interpretado bien los datos de la realidad. China ha reiterado su deseo de firmar un tratado global de prohibici¨®n de pruebas nucleares con fines b¨¦licos, pero insiste en mantener abierta la posibilidad de realizar pruebas que etiqueta como pac¨ªficas, lo cu¨¢l no satisface a Estados Unidos.
China y Rusia se apoyaron mutuamente en lo que se refiere a su integridad territorial, y Pek¨ªn no s¨®lo reconoci¨® que Chechenia es un asunto interno ruso, sino que apoy¨® tambi¨¦n las "medidas y acciones" emprendidas por Mosc¨² para defender la unidad del Estado. Rusia respondi¨® a China reiterando la posici¨®n oficial del Kremlin en el sentido de que Taiwan es parte inseparable de China al igual que la zona del Tibet.
Pek¨ªn dio a Yeltsin todo el respaldo posible en relaci¨®n a la OTAN. En este tema, "el presidente Jiang Zemin apoya decididamente la l¨ªnea de Rusia en el sentido de que es inadmisible la ampliaci¨®n de la OTAN al este en direcci¨®n a la frontera de Rusia", seg¨²n dijo Yeltsin en presencia de su colega chino. Jiang Zemin no hizo ning¨²n comentario ante la afirmaci¨®n de Yeltsin, con quien parece tener una buena relaci¨®n personal.
Mundo pluripolar
A Yeltsin le gust¨® la expresi¨®n china "mundo pluripolar" (en oposici¨®n a mundo bipolar), ya que utiliz¨® reiteradamente este concepto, que adem¨¢s figura en la declaraci¨®n conjunta. Este documento advierte que en el mundo se dan todav¨ªa "nuevas manifestaciones de pol¨ªtica de bloque".Yeltsin dijo ayer que sus puntos de vista coincid¨ªan en todo con los de sus interlocutores chinos y que no hab¨ªa temas conflictivos en las relaciones. Sobre los contenciosos territoriales en la frontera com¨²n, China y Rusia se comprometieron a resolverlos de forma "justa y racional" y, paralelamente, acordaron mantener conversaciones para explotar de forma conjunta los territorios que sean transferidos de uno a otro pa¨ªs en virtud de la demarcaci¨®n que debe completarse lo m¨¢s pronto posible.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)