La explosi¨®n de una bomba en el metro de Mosc¨² provoca cuatro muertos y doce heridos
Cuatro personas perecieron ayer y otras 12 resultaron heridas -cinco de ellas de gravedad- a consecuencia de una explosi¨®n en el metropolitano de Mosc¨². Seg¨²n fuentes de los ¨®rganos de seguridad rusos, se trata de un atentado terrorista, que podr¨ªa estar relacionado tanto con la guerra en Chechenia como con las elecciones presidenciales que deben celebrarse el domingo pr¨®ximo. Para el alcalde moscovita, Yuri Luzhkov, no cab¨ªa ninguna duda de que se trataba de un "atentado" y de que os terroristas desean impedir los comicios del 16 de junio.
La bomba que explot¨® anoche en el tercer vag¨®n del metro de la l¨ªnea n¨²mero 8, en el tramo sur, entre las estaciones T¨²lskaya y Nag¨¢tinskaya, era equivalente a 200 o 300 gramos de trinitrotolueno, seg¨²n los primeros c¨¢lculos realizados por expertos en explosivos de los equivos de seguridad."Los grupos de investigaci¨®n que ahora trabajan en el lugar de los hechos no excluyen que se trate de una acci¨®n chechena o un intento de impedir la celebraci¨®n de las elecciones presidenciales", declar¨® a la agencia oficial rusa, Itar-Tass, un agente del Servicio Federal de Seguridad, que prefiri¨® mantener el anonimato.
Mientras tanto, el alcalde de Mosc¨², Yuri Luzhkov -que al igual que el ministro de Situaciones de Emergencia, Sergu¨¦i Shoigu, lleg¨® r¨¢pidamente al lugar de la tragedia-, no duda que la explosi¨®n de anoche fue planeada por terroristas.
"Este acto terrorista es parte de una serie de medidas destinadas a crear el caos para complicar o hacer imposible la celebraci¨®n de las elecciones del 16 de junio", declar¨® Luzhkov al salir de la estaci¨®n T¨²lskaya, del metro moscovita, una obra tit¨¢nica iniciada por Stalin en 1932 y cuyo primer tramo fue inaugurado en 1935. El metro, con estaciones de extraordinaria belleza con m¨¢rmoles, l¨¢mparas de ara?a y estatua, fue exhibido durante decenios como un logro del sovi¨¦tico y una muestra de su preocupaci¨®n por el proletariado.
Paralelamente a los comicios presidenciales, el domingo los moscovitas tambi¨¦n deben elegir a los m¨¢ximos dirigentes de la ciudad y Luzhkov aspira a renovar su mandato al. frente de la capital. El viernes pasado, Luzhkov casi se qued¨® sin su candidato a teniente de alcalde, Valeri Sh¨¢ntsev, que fue v¨ªctima de un atentado que estuvo a punto de costarle la vida.
El alcalde de Mosc¨² no duda de que la explosi¨®n del metropolitano "est¨¢ dirigida contra el presidente" y contra ¨¦l. "Quienquiera que est¨¦ detr¨¢s de este acto terrorista, lo que desea es asustar a la gente para que no acuda a las urnas", manifest¨®. Luzhkov dijo que ha ordenado adoptar medidas de seguridad extremas en el metro para impedir que se repitan atentados como el de anoche.
Los bomberos, que fueron los primeros en llegar al lugar de la tragedia, dijeron que la explosi¨®n hab¨ªa sido fort¨ªsima y hab¨ªa arrancado las piernas de los que perecieron. Entre los hospitalizados hay por lo menos un ni?o, y a un hombre que se encuentra en estado grave deber¨¢n amputarle los dos pies. Despu¨¦s de la explosi¨®n, el p¨¢nico cundi¨® entre las m¨¢s de doscientas personas que se vieron atrapadas en el interior del t¨²nel, pero afortunadamente no hubo heridos durante su evacuaci¨®n. Los obreros del metropolitano trabajaban anoche a marcha forzada para que los trenes subterr¨¢neos puedan circular hoy normalmente.
Reelecci¨®n de Yeltsin
Por otra parte, el equipo de Bor¨ªs Yeltsin no conf¨ªa en que el l¨ªder ruso sea reelegido en la primera vuelta de los comicios presidenciales del domingo y teme que el triunfalismo del presidente tranquilice prematuramente a los electores y pueda "desmovilizarlos". Yeltsin ha asegurado que ganar¨¢ en primera vuelta. La fecha con m¨¢s posibilidades para la segunda vuelta es el 7 de julio, informa Pilar Bonet.Para lograr el objetivo de que habla Yeltsin es preciso obtener m¨¢s de la mitad de los votos emitidos, algo que tanto el presidente como su principal rival, Guennadi Ziug¨¢nov, tienen dif¨ªcil, seg¨²n las encuestas. A la segunda vuelta pasan los dos candidatos con mayor n¨²mero de votos, y ser¨¢ vencedor el que obtenga mayor¨ªa del total de votos emitidos, siempre y cuando su porcentaje supere el de votos emitidos "en contra" de los dos candidatos en liza. El "voto contra todos", previsto en la legislaci¨®n, es la postura de algunos sectores pol¨ªticos que querr¨ªan nuevas elecciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.