M¨¢s de 90 muertos y decenas de desaparecidos en la peor ofensiva de la guerrilla colombiana
Al menos 67 polic¨ªas y soldados y 25 guerrilleros murieron en la m¨¢s grave ofensiva de la guerrilla en los ¨²ltimos a?os. Hubo decenas de desaparecidos. Parad¨®jicamente, estos "d¨ªas de locura y sangre" como los llam¨® el ministro de Defensa, Juan Carlos Esguerra, se dieron cuando se iniciaba una Semana por la Paz. Las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), el grupo guerrillero m¨¢s antiguo y numeroso del pa¨ªs y, con menor fuerza, el ELN (Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional), lograron en golpes simult¨¢neos incendiar casi medio pa¨ªs. A partir de la noche del viernes realizaron ataques en 27 municipios, incluido Bogot¨¢, de 11 de las 30 provincias. En la zona amaz¨®nica, un puesto militar fue borrado del mapa.
El s¨¢bado, desde muy temprano, los altos mandos militares empezaron a recibir poco a poco las noticias sobre lo ocurrido: cuatro polic¨ªas muertos en barrios del sur en Bogot¨¢; ataques a puestos de polic¨ªa y emboscadas a patrullas; poblaciones, aqu¨ª y all¨¢, atacadas con cohetes y granadas; retenes y bloqueos en varias carreteras. "Como a las diez, de la noche llegaron unos 100 guerrilleros; s¨®lo al amanecer se fueron", cont¨® con la cara a¨²n tiznada y el rostro desencajado a un informativo de televisi¨®n uno de los 14 polic¨ªas que defendi¨® el ataque a Mondomo, poblaci¨®n de la provincia del Cauca, al sur, sobre una de las v¨ªas m¨¢s importantes del pa¨ªs. "En la horrible noche" de Mondomo tres polic¨ªas murieron, siete quedaron heridos y la plaza central del pueblo qued¨® completamente destruida. "Al mediod¨ªa, la lista de muertos en todo, el pa¨ªs sumaba ya 19 polic¨ªas, 11 soldados, tres civiles y 25 guerrilleros".Cuando, por la tarde, los altos mandos militares se prepara ban para dar informaci¨®n oficial a la prensa , una noticia llegada del sur, de la zona amaz¨®nica, caus¨® desconcierto: la toma por 400 guerrilleros de las FARC de la base militar de Las Delicias, en los l¨ªmites de las provincias de Caquet¨¢ y Putumayo, dej¨® pr¨¢cticamente arrasado el lugar. Las primeras versiones oficiales ha blaban de 34 soldados muertos, 20 heridos y 45 desaparecidos. Los insurgentes, "que sal¨ªan de la tierra como s¨ª fueran gusa nos", atacaron con ca?ones, granadas de fragmentaci¨®n y cohetes el centro de operaciones mili tares. All¨ª estaban acantonados 115 hombres, entre ellos tres civiles. La zona est¨¢ controlada por cuatro frentes de las FARC.
Seg¨²n una fuente militar, citada ayer por el diario El Tiempo, "las rutas fluviales en la zona son un factor que beneficia a la guerrilla y desfavorece a las fuerzas del orden". Extraoficialmente se inform¨® de que una lancha y una avioneta militar que se dirig¨ªan al lugar fueron atacadas por los guerrilleros.
Lo inaccesible del lugar, la falta de comunicaciones y el mal tiempo reinante en la zona son las razones que da el ministro para explicar el porqu¨¦ todav¨ªa ayer a mediod¨ªa no hab¨ªa un informe definitivo sobre el n¨²mero de muertos en Las Delicias. Extraoficialmente se afirm¨® que los muertos all¨ª son m¨¢s de 50.
Los altos mandos militares y el ministro de Defensa coincidieron en afirmar que el ataque al puesto de Las Delicias, en plena selva, es una venganza por, la acci¨®n oficial en la destrucci¨®n de cultivos de coca y laboratorios para el procesamiento de la coca¨ªna. "La narcosubversi¨®n est¨¢ furiosa porque le queremos quitar su soporte econ¨®mico", dijo el comandante de las fuerzas militares, el almirante Holdan Delgado. Seg¨²n el Ej¨¦rcito, las FARC se han convertido en el m¨¢s grande cartel de la coca¨ªna. Aseguran tambi¨¦n que las marchas campesinas -que han movilizado a miles de cultivadores de coca el ¨²ltimo mes en las provincias de Caquet¨¢, Putumayo y Guadiare, marchas y. protestas que han dejado al menos 1 2 muertos y decenas de heridos- son instigadas por los insurgentes.
Esguerra, el ministro de Defensa, anunci¨® una inmediata reacci¨®n del Ej¨¦rcito. "La fuerza p¨²blica se encuentra acuartelada, est¨¢ reaccionando y estamos disponiendo de todo lo necesario para la contraofensisva, que debe venir de nuestra parte e impedir nuevas acciones hostiles", dijo el ministro.
Parad¨®jicamente, a la misma hora en que el Ministerio de Defensa ofrec¨ªa un informe que dio al pa¨ªs la impresi¨®n de ser un parte de guerra, en Urab¨¢, una de las zonas m¨¢s golpeadas por la violencia, centenares de personas prend¨ªan velas, agitaban pa?uelos blancos y cantaban a la vida durante un gran concierto que dio inicio a la Semana por la Paz. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.