Simple versi¨®n de un cl¨¢sico
La producci¨®n brit¨¢nica Tom Jones.(1963), de Tony Richardson, irregular adaptaci¨®n de la excelente novela cl¨¢sica publicada en 1749, por Henry Fielding, consagra a su protagonista Albert Finney y alcanza un gran ¨¦xito al narrar las correr¨ªas er¨®ticas de un joven e irresistible seductor en la Inglaterra del siglo XVII. Esto hace que poco despu¨¦s otros productores partan de la novela hom¨®nima de su contempor¨¢neo Daniel Defoe, aparecida en 1722, para hacer Moll Flanders (1965), de Terence Young, que narra la licenciosa vida de una mujer del mismo signo, tambi¨¦n en Inglaterra, protagonizada por la bella Kim Novak.Treinta a?os despu¨¦s, el guionista, productor y director norteamericano Pen Densham parte del personaje creado por Daniel Defoe para hacer una nueva versi¨®n de Moll Fland¨¦rs y ofrecerle un atractivo personaje a la bella mujer y, gran actriz Robin Wright. Sobre un gui¨®n donde queda muy poco de la obra original, construye una folletinesca historia, ambientada en el siglo XVIII y llena de acci¨®n, con una cuidada ambientaci¨®n, pero muy poco m¨¢s.
Moll Flanders
Director y guionista: Pen Densharn. Fotograf¨ªa: David Tattershall, M¨²sica: Marck Mancina. Estados Unidos, 1995. Int¨¦rpretes: Robin Wright, Morgan Freeman, Stockard Channing. Estreno en Madrid: Proyecciones, Palacio de la Prensa, Acte¨®n, T¨ªvoli, Plaza Aluche, Ideal (V. O.)
Follet¨ªn
Despojado de sus ricos ropajes literarios y entremezclados sus materiales dram¨¢ticos con el de otras historias similares, pero sin introducir ning¨²n nuevo valor de tipo cinematogr¨¢fico, esta versi¨®n de Moll Flanders tan s¨®lo es un cuidado follet¨ªn de ¨¦poca. Frente a una direcci¨®n que no sabe dar ning¨²n aliciente a los elementos que maneja y un muy desigual trabajo interpretativo, destaca un gui¨®n con una h¨¢bil estructura que entrelaza bien los diferentes elementos puestos en juego.Durante un largo viaje entre Inglaterra y Estados Unidos, un viejo criado negro lee un diario ¨ªntimo a la perdida hija de su ama, escrito por la protagonista y donde relata con minuciosidad su desgraciada vida. Esto permite a Pen Densham utilizar con habilidad la voz de fondo de su principal personaje, dar grandes saltos narrativos en el tiempo y que la ni?a se vaya haciendo a la. idea de su mala vida.
Sin embargo, el trabajo como guionista de Pen Densham no se ve reflejado en su demasiado fr¨ªa y poco convincente realizaci¨®n, ni tampoco en su desigual direcci¨®n de actores. Lo mejor es la siempre atractiva presencia de Robin Wright, pero demasiado empe?ada en demostrar que es una gran actriz, pierde gran parte de su tiempo en aparecer fea, desgre?ada, harapienta y sucia. Del resto del reparto destaca el excelente actor negro Morgan Freeman, siempre perfecto en sus trabajos, pero en un papel muy por debajo de sus posibilidades, frente a una excesiva y teatral Stockard Channing.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.