Espa?a renuncia a un nuevo fondo de cohesion, aunque pide que se tenga en cuenta el nivel de deuda
![Xavier Vidal-Folch](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Faedae0bb-0d6e-459f-9dfe-2706e5fe4722.png?auth=a063b8a6c517022901a88a95f4c1505572e8da3a560efb661a27e9349d5e2921&width=100&height=100&smart=true)
Espa?a ha renunciado a pedir que el Pacto de Estabilidad vaya acompa?ado de nuevas contrapartidas -del estilo de las conseguidas cuando el Tratado de Maastricht, con el Fondo de Cohesi¨®n- a los pa¨ªses de la UE menos desarrollados, basadas en que ese pacto tendr¨¢ efectos asim¨¦tricos seg¨²n los pa¨ªses, dificultando proporcionalmente m¨¢s la inversi¨®n p¨²blica a quienes disponen de peores infrastructuras.Lo dej¨® claro el vicepresidente Rodrigo Rato. Se apoy¨® en el consenso, arguyendo: "No conozco propuestas de ning¨²n partido pol¨ªtico espa?ol seg¨²n la cual los criterios deban diferenciarse seg¨²n los pa¨ªses". Y consider¨® que "ser¨ªa un error" vincular la estabilidad monetaria a la recepci¨®n de fondos comunitarios, porque una variaci¨®n en la moneda podr¨ªa ponerlos en peligro. Y reput¨® suficiente el art¨ªculo 104-C del Tratado que da flexibilidad para sentenciar sobre el d¨¦ficit si ¨¦ste es inferior al nivel de la inversi¨®n p¨²blica, como acaba de recordar el excanciller alem¨¢n Helmut Schmit.
M¨¢s all¨¢ de esos argumentos formales, la verdadera raz¨®n del Gobierno para no exigir una ampliaci¨®n del Fondo de Cohesi¨®n, un fondo nuevo u otra contrapartida, es que teme la amenaza de que los contribuyentes netos (Alemania) de abrir el mel¨®n de la revisi¨®n de sus contribuciones, seg¨²n fuentes de alto nivel. Opta al statu quo y lo apuesta todo a entrar en el euro.
Donde Rato s¨ª abri¨® ayer una brecha es con el asunto de la deuda. El Pacto de Estabilidad se centra casi monotem¨¢ticamente en el d¨¦ficit. Contra esa tendencia, Espa?a reivindic¨® -con el apoyo del Reino Unido- que "el criterio de la deuda sea m¨¢s tenido en cuenta" en el futuro pacto. Es decir, que un pa¨ªs igualmente ultradeficitario que otro sea m¨¢s castigado si tambi¨¦n est¨¢ m¨¢s endeudado.
La idea busca hacer un hueco a Espa?a junto a la bien colocada B¨¦lgica (cuya deuda dobla el porcentaje espa?ol). Cada una de ambas supone un 6% del volumen de deuda acumulada europea, pero la de Italia supone el 25%. Una crisis en la deuda italiana arrastrar¨ªa al futuro Banco Central Europeo, lo que no suceder¨ªa en el caso espa?ol o belga. Eso es algo que debe cotizarse y que Bonn debe comprender, insin¨²a el Gobierno espa?ol. Le apoy¨® tambi¨¦n el portugu¨¦s Antonio Sousa, aunque esc¨¦ptico porque "somos pocos y la propuesta dif¨ªcilmente pasar¨¢".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.