China y Estados Unidos abren un cap¨ªtulo de deshielo y acuerdan cumbres anuales
Estados Unidos y China han abierto un cap¨ªtulo de deshielo tras siete a?os de tensi¨®n y han elevado al m¨¢ximo nivel las relaciones bilaterales. As¨ª lo decidieron ayer en Manila los presidentes Bill Clinton y Jiang Zemin. Este viajar¨¢ a Washington en 1997, y Clinton le devolver¨¢ la visita en Pek¨ªn al a?o siguiente. Las cumbres estar¨¢n precedidas por el viaje a la capital china del vicepresidente norteamericano, Al Gore, durante la primera mitad del a?o pr¨®ximo. La entrevista de ayer se produjo en la v¨ªspera de la apertura del Foro de Cooperaci¨®n Econ¨®mica de Asia y del Pac¨ªfico (APEC)
.El anuncio de establecer cumbres bilaterales fue el ¨²nico resultado concreto del encuentro, celebrado en la sede del Banco Central de Manila y que se prolong¨® durante 85 minutos. Los dos estadistas abordaron un amplio abanico de temas, desde Hong Kong, Taiwan y Corea hasta la petici¨®n de ingreso de China en la Organizaci¨®n Mundial de Comercio (OMC).
Clinton, en la primera gira oficial desde su reelecci¨®n el pasado 5 de noviembre, se reuni¨® tambi¨¦n con el presidente surcoreano, Kim Young Sam, y con el primer ministro japon¨¦s, Ryutaro Hashimoto.
El portavoz de la Casa Blanca, Mike McCurry, subray¨® al t¨¦rmino de la entrevista entre Clinton y Jiang que lo importante en este momento es "haber dado una se?al desde la direcci¨®n pol¨ªtica" de ambos pa¨ªses de que una relaci¨®n que "es vital y estrat¨¦gica va a seguir progresando al m¨¢s alto nivel". Por su parte, Shen Guofang, portavoz oficial chino, coincidi¨® con esa apreciaci¨®n al recalcar, adem¨¢s, que las relaciones entre China y EE UU no son s¨®lo importantes desde el punto de vista bilateral, sino tambi¨¦n para el mundo.
La visita de Bush
George Bush, en febrero de 1989, fue el ¨²ltimo presidente norteamericano que viaj¨® a Pek¨ªn. Desde entonces, las relaciones empeoraron notablemente debido al deterioro de los derechos humanos en China tras la represi¨®n del movimiento estudiantil que desemboc¨® en los sucesos de Tiananmen en junio de ese a?o. Tambi¨¦n influyeron negativamente el problema de Taiwan y las fricciones comerciales.El tema de los derechos humanos fue abordado por Clinton, "como lo hace siempre, porque es muy importante y seguir¨¢ siendo una parte significativa de la agenda norteamericana", afirm¨® un alto funcionario de EE UU que asisti¨® a la reuni¨®n. Recalc¨®, no obstante, que ese tipo de problemas no deben poner en tela de juicio el conjunto de las relaciones bilaterales. Clinton defiende ahora una pol¨ªtica pragm¨¢tica hacia Pek¨ªn y reconoce que el gigante asi¨¢tico tiene un potencial demasiado considerable para que convenga aislarlo. Winston Lord, secretario de Estado adjunto para el Sur de Asia y embajador en Pek¨ªn durante los sucesos de Tiananmen, manifest¨® que "un di¨¢logo regular al m¨¢s alto nivel es el medio m¨¢s eficaz para lograr progresos sobre todo! los problemas, incluidos el de los derechos humanos".
En cualquier caso, Clinton rechaz¨® la petici¨®n de Jiang para que Washington archive la resoluci¨®n de la ONU que critica a China en materia de derechos humanos. Por lo que respecta al deseo chino de entrar en la OMC, el titular de la Casa Blanca dijo a su hom¨®logo que EE UU "quiere verdaderamente que China est¨¦ en la OMC", pero que espera "una oferta china mejor en lo referente al acceso a los mercados y las reglas de la organ¨ªzaci¨®n".
La cuesti¨®n de Taiwan ocup¨® menos atenci¨®n que en otras reuniones. Jiang se quej¨® de la venta de armas norteamericanas a la isla. Clinton dijo, por otro lado, que EE UU observar¨¢ muy atentamente c¨®mo se realiza la transici¨®n de Hong Kong, que el pr¨®ximo 1 de julio pasar¨¢ a soberan¨ªa china.
La incertidumbre pol¨ªtica en la pen¨ªnsula coreana fue tambi¨¦n objeto de examen. El presidente chino reiter¨® la voluntad de participar en las conversaciones cuatripartitas, junto a EE UU y las dos Coreas, para alcanzar un tratado de paz en la pen¨ªnsula coreana.
El tema fue tambi¨¦n discutido por Clinton en su entrevista con el presidente surcoreano, Kim Young Sam. Ambos hicieron un llamamiento a Corea del Norte para que d¨¦ "pasos aceptables" encaminados a reducir la tensi¨®n en la pen¨ªnsula y no repita actos como el de la infiltraci¨®n de un submarino en territorio surcoreano el pasado septiembre.
Por otra parte, Jap¨®n ha prometido a China esforzarse para no exacerbar el contencioso sobre un grupo de peque?as islas cuya soberan¨ªa ambos reclaman. As¨ª lo indic¨® el primer ministro Hashimoto durante una entrevista con Jiang. Hashimoto dijo a su interlocutor que su pa¨ªs no tiene intenci¨®n de volver a los tiempos del militarismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.