La fiscal¨ªa gana su primera batalla contra la ampliaci¨®n de Aravaca
De 800 viviendas a 360. La Fiscal¨ªa de Madrid ha ganado la primera batalla en su guerra urban¨ªstica contra la recalificaci¨®n masiva de terrenos en Aravaca. El Ayuntamiento ha estimado una de las alegaciones presentadas por Emilio Valerio, fiscal de Medio Ambiente y Urbanismo, por lo que ha decidido reducir la capacidad residencial de la Mina del Cazador, una Finca de 36 hect¨¢reas situada muy cerca de la Casa de Campo.El gobierno municipal, del PP, proyect¨® para esta zona un nuevo barrio de 800 viviendas, donde vivir¨ªan cerca de 3.000 personas (en Aravaca residen ahora 16.000 vecinos).
Las cr¨ªticas a estos planes por parte de vecinos, grupos pol¨ªticos (Izquierda Unida y PSOE) y, por ¨²ltimo, de la propia Fiscal¨ªa de Madrid han hecho rectificar al concejal de Urbanismo, Ignacio del R¨ªo.
La rectificaci¨®n escrita del concejal de Urbanismo ha sido enviada al fiscal Emilio Valerio. En la misiva, Del R¨ªo explica que el pleno municipal del pr¨®ximo 11 de diciembre cambiar¨¢ los porcentajes de edificabilidad de la Mina del Cazador, reduciendo a 10 viviendas por hect¨¢rea el m¨¢ximo permitido en esa parcela. Con este recorte, s¨®lo se podr¨¢n levantar 360 pisos, y no 800 como establec¨ªa la propuesta de convenio que el Ayuntamiento de Madrid hab¨ªa acordado con los propietarios del suelo.
El concejal Del R¨ªo justific¨® as¨ª este cambio de planes: "La Mina del Cazador est¨¢ muy pr¨®xima a la Casa de Campo y el impacto de 800 viviendas sobre este pulm¨®n verde podr¨ªa ser grave. Por eso hemos reducido la edificabilidad, y obligaremos a los promotores a cumplir el tr¨¢mite de un informe de impacto ambiental antes de poder construir sobre ese suelo
PASA A LA P?GINA 3
Los vecinos creen un "ama?o" insuficiente" la reducci¨®n de viviendas aprobada por el PP
VIENE DE LA P?GINA 3Jos¨¦ Mar¨ªa de la Riva, concejal socialista, opina que esta rebaja 11 es importante". "Hemos ganado una peque?a batalla, pero lo importante es el conjunto de Aravaca, que se va a terminar masificando gracias a las ansias especulativas del PP, sin tener en cuenta que lo importante para esa zona es preservar el monte del Pardo, el monte del Pilar y los espacios que un¨ªan ambos montes con la Casa de Campo". El grupo municipal socialista espera que, desde la Fiscal¨ªa, puedan conseguir una victoria total en Aravaca.
Las asociaciones de vecinos del municipio no admiten la reducci¨®n que ha decidido el Gobierno local. Un portavoz vecinal insiste en que la Mina del Cazador es "intocable" por sus valores medioambientales. Adem¨¢s, sospecha que la reducci¨®n en el n¨²mero de viviendas que se pueden construir se compensar¨¢ con un aumento de la superficie destinada a uso terciario para que los propietarios no pierdan y puedan levantar un centro comercial. "Es un ama?o insuficiente para preservar el aprovechamiento lucrativo de los propietarios", concluye.
La ofensiva vecinal contra los planes urban¨ªsticos del PP en Aravaca se centran ahora en la zona de Valdemar¨ªn (donde el municipio ha cambiado las caracter¨ªsticas constructivas de las grandes parcelas para que se puedan levantar muchos m¨¢s pisos) y El Barrial, una vasta extensi¨®n de suelo donde hay proyectadas 2.300 viviendas.
Ignacio del R¨ªo asegur¨® a este peri¨®dico que no se modificar¨¢n los planes previstos para Valdemar¨ªn y El Barrial, pese a las numerosas alegaciones presentadas por pol¨ªticos y vecinos contra los mismos.
Guerra de cifras
Mientras tanto, los residentes de Aravaca y los dirigentes municipales del PP siguen utilizando calculadoras distintas para medir los nuevos ladrillos del barrio. Los vecinos aseguran que los proyectos para el barrio aprobados por el Gobierno local permitir¨¢n la construcci¨®n de 10. 000 pisos (as¨ª pasar¨ªa esta zona de 4.000 a 14.000 viviendas). El PP cifra esa ampliaci¨®n en 4.900 nuevos alojamientos.
El gerente municipal de Urbanismo, Luis Rodr¨ªguez Avial, asegur¨® en el pleno de la Junta de Moncloa, en el que intervino el pasado jueves, que las viviendas nuevas que se podr¨¢n edificar en Aravaca ser¨¢n 4.900. Ni la oposici¨®n municipal. (IU y PSOE) ni los vecinos del barrio le creyeron.
"Miente cuando afirma que el Gran Aravaca son 4.900 viviendas, porque la edificabilidad de los terrenos se ha incrementado y no se ha corregido, por lo que el n¨²mero final se mantiene en 9.000", afirma De la Riva. La suma de los vecinos ofrece el mismo resultado:"
Con estos planes, se podr¨¢n hacer 9.183 viviendas", denuncian.
Aravaca es un barrio situado entre el monte del Pilar, el monte del Pardo y la Casa de Campo. Esta situaci¨®n llev¨® a los socialistas a redactar en 1985 unas normas muy restrictivas para el barrio, para garantizar as¨ª una baja densidad y una protecci¨®n de la zona.
El equipo de Alvarez del Manzano ha dise?ado el Gran Aravaca, modificando las normas socialistas de 1985,e introduciendo nuevas actuaciones en el plan general, que se aprobar¨¢ dentro de unos meses. Las cinco modificaciones puntuales al plan recalifican casi dos millones de metros cuadrados.
Los vecinos iniciaron su cruzada contra estas recalificaciones en Valdemar¨ªn, la zona m¨¢s pegada al monte del Pardo. Aqu¨ª compr¨® terrenos el promotor inmobiliario Jos¨¦ Manuel Bartolom¨¦, marido de Isabel Tocino, ministra de Medio Ambiente. Los vecinos denunciaron este hecho por entender que podr¨ªa existir un delito de informaci¨®n privilegiada y tr¨¢fico de influencias. El Gobierno municipal lo niega. El Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 4 de Madrid ha abierto diligencias por ello. Nueve personas, entre ellas Bartolom¨¦, han declarado ya ante la juez.
"No entiendo c¨®mo se recalifican casi 700.000 metros cuadrados, muchos de ellos alejados del trazado de la autov¨ªa M-40, cuando s¨®lo eran necesarios poco m¨¢s de 50.000 para construir el cierre de la carretera", indica De la Riva.
El concejal socialista apunta que "en las cinco modificaciones puntuales est¨¢ la clave del negocio". "Con ellas se han recalificado casi dos millones de metros cuadrados de terrenos en Aravaca, que han generado unas plusval¨ªas de 80.000 millones de pesetas", denuncia. "Nadie sabe d¨®nde ha ido ese dinero, pero est¨¢ claro que el PP tiene un cajero en la zona que recauda lo que sale de las irregularidades", acus¨® ayer.
El primer teniente de alcalde, Ignacio Echevarr¨ªa, ex concejal de Urbanismo, explic¨® el jueves en el pleno de distrito que las modificaciones obedecen a un criterio pol¨ªtico con el fin de permitir "el disfrute de una vivienda a la clase media en una zona privilegiada como Aravaca".
El concejal de Izquierda Unida Juli¨¢n Rebollo replic¨®: "?A qui¨¦n considera el Partido Popular clase media? ?Al ministro Mariano Rajoy o al presidente de la Asamblea de Madrid, Juan van Halen, que han comprado apartamentos junto al monte del Pardo?".
Echeverr¨ªa se escuda en que la aprobaci¨®n de todas las recalificaciones efectuadas en la localidad contaron con la anuencia del Gobierno regional de Joaqu¨ªn Leguina, que autoriz¨® las modificaciones del plan general.
El garbanzo negro del urbanismo
El Gran Aravaca (proyecto urban¨ªstico del Gobierno municipal para aumentar de forma importante la edificabilidad del barrio) se le ha torcido al PP. Los vecinos y el fiscal de Medio Ambiente y Urbanismo, Emilio Valerio, rechazan el futuro urban¨ªstico del barrio por dos motivos: "El desequilibrio que provoca la llegada de miles de nuevos habitantes con respecto al entorno ecol¨®gico -Casa de Campo, Monte de El Pardo y de El Pilar-, las insuficientes infraestructuras del barrio y adem¨¢s, las supuestas ?legalidades que esconde el Gran Aravaca- explicaba el fiscal para Jusitificar sus alegaciones al plan, alguna de las cuales ha sido admitida por el Ayuntamiento.La preocupaci¨®n de los vecinos y del fiscal es la masificaci¨®n del barrio. "La ¨²nica incorporaci¨®n que tiene Aravaca a la carretera de La Coru?a se atasca todas las ma?anas. Faltan colegios, instalaciones deportivas, zonas de aparcamientos y m¨¢s infraestructuras", afirma el fiscal. "El nuevo barrio nacer¨¢ ya saturado de coches y de personas y cruzado por l¨ªneas de alta tensi¨®n. El Gran Aravaca destaca por su falta de planificaci¨®n y estudio", a?ade Amelia Romero, portavoz de una asociaci¨®n de vecinos de la localidad.
El presupuesto municipal de 1997 incluye dinero para la construcci¨®n de un nuevo enlace a la carretera de La Coru?a (325 millones) para aliviar el tr¨¢fico en la zona del nudo del Barrial. Asimismo hay una partida de 280 millones para enterrar un corto tramo de la l¨ªnea de alta tensi¨®n (de 220.000 voltios) que sobrevuela el barrio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Moncloa-Aravaca
- Izquierda Unida
- Impacto ambiental
- Pol¨ªtica nacional
- PP
- Pol¨ªtica ambiental
- PSOE
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Protecci¨®n ambiental
- Vivienda
- Partidos pol¨ªticos
- Urbanismo
- Medio ambiente
- Distritos municipales
- Ayuntamiento Madrid
- Madrid
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n local
- Espa?a
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica