Un programa, pero sin presupuesto
Existe un programa oficial para mejorar la situaci¨®n de los chavales de centros de protecci¨®n que cumplen la mayor¨ªa de edad. Pero no presupuesto para ¨¦l. Sin embargo, la directora del Instituto Madrile?o del Menor y la Familia, Esperanza Garc¨ªa, es optimista.
"El instituto tiene un buen presupuesto para 1997 (7.493 millones de pestas), cuando el a?o pasado fueron 6.888, as¨ª que intentaremos sacar dinero para el programa de mayores una vez cubierto el trabajo con los menores, que es al que nos obliga la ley", asegura. "Con 20 o 25 millones se podr¨ªa dar un impulso a estos planes", a?ade.
Para poner en marcha un programa, el Gobierno regional tendr¨ªa que aportar 876 millones en cuatro a?os. Con ese dinero se abrir¨ªan 15 nuevos pisos tutelados (con seis u ocho plazas cada uno) para evitar la estancia en internados de mayores de 15 a?os.
Ahora hay 70 chicos de esa edad que siguen en residencias, porque las 100 plazas en pisos propios y concertados ya est¨¢n cubiertas.
Potenciar los pisos
La raz¨®n de potenciar los pisos frente a las residencias es que en ellos resulta m¨¢s f¨¢cil trabajar con el chico para que aprenda a buscarse la vida.En los colegios, con decenas de chiquillos bajo un techo, el trato es m¨¢s impersonal y los chavales se desligan m¨¢s de los programas.
Tambi¨¦n se ve necesario abrir ocho pisos, sin apenas presencia de educadores, para ced¨¦rselos durante un tiempo a chicos de 16 a 18 a?os y otros para chavales minusv¨¢lidos.
Otro de los objetivos ser¨ªa crear una bolsa de formaci¨®n, trabajo y vivienda para los chavales. La tarea de sus encargados ser¨ªa buscar pisos econ¨®micos, en el mercado libre o a trav¨¦s del Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima), o entrevistarse con empresas que precisen trabajadores.
Tambi¨¦n se ve necesario potenciar el padrinazgo de estos adolescentes por parte de familias. No ser¨ªan ni adopciones ni acogimientos, s¨®lo adultos de referencia a los que el chaval puede acudir. No es un apoyo econ¨®mico, sino afectivo. Una f¨®rmula similar la dise?¨® en Girona la Asociaci¨®n de Familias Acogedoras y Adoptivas.
Asimismo, est¨¢ previsto ampliar las ayudas econ¨®micas que reciben algunos de los chicos que salen de la red. En 1996 se han concedido 11 prestaciones de unas 30.000 pesetas mensuales durante un m¨¢ximo de un a?o.
Los responsables del instituto aseguran que estas ayudas nunca se han dejado de dar por falta de fondos, pero exigen que se justifique el destino del dinero para que no sea la sopa boba. Entre las asociaciones existe la sensaci¨®n de que ¨¦ste es un recurso dif¨ªcil de conseguir. Se ampliar¨ªa su n¨²mero y su cuant¨ªa, hasta las 40.000 pesetas.
Para este trabajo har¨ªa falta un director, cuatro educadores, un psicopedagogo, un trabajador social, un graduado social y un administrativo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.