El debate sobre el divorcio divide al Parlamento y a la sociedad chilena
Despu¨¦s de un debate que se prolong¨® durante m¨¢s de 12 horas, la C¨¢mara de Diputados de Chile aprob¨® en la noche del jueves (madrugada de ayer en Espa?a), por 53 votos a favor y 40 en contra, comenzar a examinar un proyecto de ley de divorcio con disoluci¨®n de v¨ªnculo que, de ser aprobado por el Congreso, modificar¨¢ una legislaci¨®n sobre el matrimonio que data del siglo pasado y que s¨®lo permite la nulidad. Con la oposici¨®n de los sectores m¨¢s conservadores, la pol¨¦mica social est¨¢ servida.
de ChileLa discusi¨®n, transmitida por televisi¨®n por cable, mostr¨® al Parlamento dividido no tanto por las diferencias entre los partidos cuanto por las de concepci¨®n de la sociedad, entre los m¨¢s liberales y los m¨¢s conservadores.El primer triunfo de la iniciativa pro-divorcio, sin embargo, no asegura que vaya a ser promulgada esta ley en una sociedad como la chilena, donde hay censura, el aborto est¨¢ penado, al igual que la pornograf¨ªa, y hay pel¨ªculas, como La ¨²ltima tentaci¨®n de Cristo, que a¨²n est¨¢n prohibidas. Los 17 a?os de dictadura militar (1973-1990) dieron predominio a los valores conservadores y, adem¨¢s, la opini¨®n de la Iglesia cat¨®lica, que durante esos a?os defendi¨® los derechos humanos, tiene una fuerte incidencia en los sectores progresistas. En la C¨¢mara Alta, por la presencia de los senadores designados durante el Gobierno militar, los grupos conservadores tienen mayor¨ªa.
Pero en la noche del jueves, los sectores m¨¢s liberales lograron imponerse, a pesar del rechazo de 12 Iglesia cat¨®lica. El proyecto, respaldado por un abanico de diputados que va desde los socialistas hasta algunos derechistas moderados, e incluye a la mayor parte de los democristianos, establece el divorcio vincular, que un juez puedi decretar si ambos esposos lo piden y han estado fisicamente separados durante dos a?os. Si la pareja no est¨¢ de acuerdo, el magistrado puede autorizar el divorcio despu¨¦s de cinco a?os de separaci¨®n y, en el caso que haya un severo da?o para los hijos, puede tambi¨¦n rechazarlo.
Seg¨²n las encuestas, al menos un 70% de la poblaci¨®n est¨¢ a favor del divorcio, en un pa¨ªs donde la gran mayor¨ªa se declara cat¨®lica. No obstante, entre los c¨ªrculos dirigentes de la sociedad, donde pesa de manera determinante la Iglesia cat¨®lica, las opiniones est¨¢n m¨¢s divididas.
En la pol¨¦mica, el Gobierno ha evitado pronunciarse a favor o en contra, esperando la resoluci¨®n del poder legislativo. El d¨ªa del debate parlamentario, Marta Larraechea, la esposa del presidente Eduardo Frei, calific¨® de "perverso" el actual sistema de nulidades y se declar¨® partidaria de que exista una legislaci¨®n del divorcio.
La sesi¨®n de la C¨¢mara fue maratoniana: 56 diputados intervinieron uno tras otro, esgrimiendo argumentos hist¨®ricos, teol¨®gicos, sociales y morales. Un parlamentario de la derecha pinochetista, Iv¨¢n Moreira, cuestion¨® a los colegios cat¨®licos que no admiten a los hijos de padres separados y acus¨® de hip¨®critas a los que por rechazar el divorcio est¨¢n diciendo 11 s¨ª al adulterio". Reproch¨® tambi¨¦n a la Iglesia cat¨®lica por considerar 'malos creyentes" a los que apoyan el proyecto.
A un diputado de derecha que plante¨® que si se aprueba el divorcio, "Chile ser¨¢ un pa¨ªs menos cristiano", un parlamentario socialista le replic¨® que la Iglesia cat¨®lica debe dejar libertad de acci¨®n a los congresistas de esa religi¨®n. Los partidarios del divorcio presentaron su propuesta como una forma de protecci¨®n de la familia, y de asumir que hay separaciones definitivas. 'La ley no produce la felicidad, pero por lo menos coopera para no hacernos m¨¢s infelices", dijo la diputada Mar¨ªa Antonieta Saa.
Para los que impulsaron la iniciativa, un grupo formado por dos diputados democristianos, cuatro socialistas, dos del Partido por la Democracia y tres de la derechista Renovaci¨®n Nacional, la aprobaci¨®n fue algo "hist¨®rico". La psiquiatra Fanny Pollarolo, diputada del PS, valor¨® en estos t¨¦rminos el acuerdo "ya que llev¨¢bamos un siglo sin resolver este tema".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.