Chile aprovecha la bonanza econ¨®mica para rearmarse y modernizar su Ejercito
El Gobierno chileno est¨¢ modernizando con sigilo sus Fuerzas Armadas. Se aprovecha de dos circunstancias: un crecimiento econ¨®mico sostenido a lo largo de toda una d¨¦cada y el creciente inter¨¦s de los principales pa¨ªses vendedores de armas que, al tratarse de una democracia consolidada, ya no ponen obst¨¢culos morales. Estados Unidos estudia levantar la prohibici¨®n impuesta por el presidente Jimmy Carter hace 20 a?os y vender modernos aviones F-16. Europa es su principal competidor en el negocio.
, Dos al menos han sido las sorpresas que caus¨® el anuncio de Francia de que Chile ha decidido comprar dos submarinos Scorpene, de 1.600 toneladas cada uno, al consorcio francoespa?ol DCNI-Baz¨¢n, por 455 millones de d¨®lares en total (unos 63.700 millones de pesetas). La primera, que entre las cuatro ofertas fuera elegido el Scorpene, un prototipo todav¨ªa no construido, desechando los modelos 209 (alem¨¢n), Upholder (brit¨¢nico) y T-96 (sueco), que ya navegan y, al menos uno de ellos, m¨¢s baratos. Y la segunda, que la decisi¨®n la anunciara el ministro de Defensa franc¨¦s, Charles Millon, sin la confirmaci¨®n de Santiago.El proceso de compra no est¨¢ concluido. Mientras el Ministerio de Defensa chileno no ratifique la decisi¨®n, todav¨ªa hay esperanzas para otros postulantes. Alg¨²n imponderable puede a¨²n torpedear la operaci¨®n de los submarinos. Para DCNI-Baz¨¢n, la operaci¨®n es fundamental, lo que explicar¨ªa su anuncio unilateral. El Scorpene es un submarino convencional, de ¨²ltima tecnolog¨ªa, capaz de una navegaci¨®n muy silenciosa y de permanecer sumergido tres veces m¨¢s tiempo que otros modelos, aunque s¨®lo existe en los planos y dise?os de los ordenadores. Adem¨¢s, de concretarse la venta, el consorcio francoespa?ol lograr¨¢ penetrar en el emergente mercado latinoamericano. Esta regi¨®n del mundo, con un gasto militar promedio de 1,6% del Producto Interior Bruto (PIB), m¨¢s bajo que el de otras ¨¢reas, ha llamado la atenci¨®n de los pa¨ªses vendedores de armas. Por un lado, Am¨¦rica Latina ya super¨® la crisis provocada por el excesivo endeudamiento externo de los a?os ochenta. Por otro, la consolidaci¨®n democr¨¢tica, aunque fr¨¢gil todav¨ªa en algunas partes, implica un certificado de buena conducta, que los vendedores m¨¢s escrupulosos exigen.
El Ej¨¦rcito de Tierra chileno acaba de comprar 67 carros de combate Leopard-1 al Ej¨¦rcito belga, por 15 millones de d¨®lares, que reemplazar¨¢n a los viejos Sherman. El Ej¨¦rcito necesita otras 150 a 200 unidades, que comprar¨¢ en 1998 en Europa.
Para el senador Jaime Gazmuri, miembro de la Comisi¨®n de Defensa de la C¨¢mara Alta, el hecho que ¨¦stas reposiciones se hayan juntado en un corto periodo "es una mera coincidencia, porque el pa¨ªs no est¨¢ en una carrera armamentista". Seg¨²n ¨¦l, estas compras tampoco alteran el. equilibrio regional, pues no significan aumentar unidades.
Sea como fuere, Chile est¨¢ comprando armas y las arcas fiscales, con una econom¨ªa que lleva m¨¢s de una d¨¦cada creciendo a un ritmo del 6,5% de promedio anual, pueden, al parecer, permit¨ªrselo. En el mapa de las inversiones, la presa mayor no son los submarinos y carros de combate, sino los aviones.
Uno de los principales modelos disponibles en el mercado son los estadounidenses F-16. La Casa Blanca ha recibido consejos de los ex secretarios de Estado, Warren Christopher, y de Defensa, William Perry, cuando estaban en sus cargos, de vender aviones de combate modernos a Am¨¦rica Latina. Y el actual titular de Defensa de ese pa¨ªs, William Cohen, cuando era senador firm¨® una carta junto con otros 39 colegas para suavizar la pol¨ªtica de venta de armas de tecnolog¨ªa avanzada a los pa¨ªses latinoamericanos por la consolidaci¨®n democr¨¢tica, en un examen caso a: caso. Despu¨¦s de todo, si no venden los estadounidenses lo har¨¢n los europeos.Todo indica que Chile estar¨ªa entre esos casos. Pero las autoridades locales sostienen que a¨²n no han decidido iniciar negociaciones por los F-16. Y mientras, los pa¨ªses europeos est¨¢n interesados. En su reciente gira por Am¨¦rica Latina, el ex presidente estadounidense Jimmy Carter, que dict¨® hace 20 a?os la prohibici¨®n de venta de armas modernas a los pa¨ªses que no respetaran la democracia, critic¨® que el pa¨ªs est¨¦ iniciando una carrera de compras b¨¦licas. La respuesta chilena fue categ¨®rica: "Opin¨® sobre asuntos que conoce muy poco", afirm¨® el subsecretario de Relaciones Exteriores, Mariano Fem¨¢ndez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.