Bogot¨¢ recibe el "suspenso" de EE UU como una bofetada
Como ocurri¨® el a?o pasado, la decisi¨®n del Gobierno norteamericano de descertificar a Colombia en materia de lucha contra el narcotr¨¢fico fue recibida como una bofetada. Para el presidente colombiano, Ernesto Samper, la medida hace de Colombia el "chivo expiatorio" del aumento del consumo de estupefacientes en Estados Unidos.Las palabras de la secretaria de Estado Madeleine Albright fueron mucho m¨¢s duras de lo que se esperaba: "La decisi¨®n es el resultado de la preocupaci¨®n por la extensa corrupci¨®n a los m¨¢s altos niveles del Gobierno y la renuencia de funcionarios de alto rango a cooperar con nosotros". Tampoco fue bien recibido en Colombia el hecho de que el concepto para M¨¦xico -envuelto en graves esc¨¢ndalos; de narcocorrupci¨®n- fue favorable.
En la noche de ayer, durante un acto de condecoraci¨®n a polic¨ªas y soldados que han colaborado en la lucha contra el narcotr¨¢fico, Samper calific¨® la decisi¨®n norteamericana como "inaceptable", "de,,;moralizante", "injusta", "repugnante" y "discriminatoria". Empez¨® su discurso en tono suave y fue subi¨¦ndolo hasta calificar la descertificaci¨®n como una "decisi¨®n pol¨ªtica" que busca debilitar la capacidad de un Gobierno democr¨¢tico. El tono m¨¢s en¨¦rgico lo utiliz¨® para rechazar las sospechas " sin pruebas ni evidencias" sobre su honestidad.
Pa¨ªs paria
En el sector pol¨ªtico las reacciones fueron de todos los matices. Fabio Valencia, presidente del Partido Conservador (oposici¨®n), asegur¨® que mientras Samper est¨¦ en la presidencia Colombia seguir¨¢ siendo un pa¨ªs paria y de nada servir¨¢n los; esfuerzos y sacrificios que se adelanten. En el sector econ¨®mico no hab¨ªa mucho pesimismo a pesar de que EE UU cuenta con la opci¨®n de aplicar sanciones. Seg¨²n varios analistas, la decisi¨®n del Gobierno de Bill Clinton tiene m¨¢s car¨¢cter pol¨ªtico que t¨¦cnico y es m¨¢s contra Samper que contra el pa¨ªs. El ministro de Trabajo asegur¨® que el inter¨¦s norteamericano es desestabilizar la democracia colombiana.Aunque el Ejecutivo cumpli¨® casi a pies juntillas las exigencias hechas por el imperio, all¨ª no est¨¢n contentos. Se acusa a Colombia de negarse a extraditar a los jefes de la droga; se se?al¨® tambi¨¦n que la ley de aumento de penas aprobada por el Congreso lleg¨® tarde y los jefes del cartel de Cali pagar¨¢n penas muy peque?as. En la lista de tareas m¨¢s cumplidas figuran tambi¨¦n lo poco o nada que se ha hecho para impedir que los mafiosos sigan manejando el negocio desde prisi¨®n y el poco ¨¦xito en la erradicaci¨®n de cultivos ilegales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.