El 60% de los polit¨ªcos de Marruecos son pr¨¢cticamente analfabetos
El 60% de los representantes pol¨ªticos en Marruecos son pr¨¢cticamente analfabetos, seg¨²n un reciente estudio efectuado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y por el Banco Mundial. Los resultados de esta investigaci¨®n fueron desvelados ayer a trav¨¦s de la prensa local, mientras el reino alau¨ª se prepara para celebrar las primeras elecciones generales transparentes y verdaderamente democr¨¢ticas de su historia.
El informe, titulado Descentralizaci¨®n y formaci¨®n de los representantes locales, asegura que el bloque de 60.% de pr¨¢cticamente analfabetos se compone de un 31,9% de pol¨ªticos absolutamente analfabetos, y de un 28,1% que apenas tiene formaci¨®n primaria, que se imparte hasta los 13 a?os y en muchas partes del pa¨ªs es muy deficiente. El estudio indica que el 27% de los representantes p¨²blicos tiene formaci¨®n secundaria. El n¨²mero de representantes con estudios universitarios no supera los 3.000 en todo el pa¨ªs, sobre un censo total de 22.000 electos.La administraci¨®n local es el sector donde se concentra el porcentaje m¨¢s elevado de pol¨ªticos analfabetos, seg¨²n el informe, que asegura que el 42% de los presidentes de los consejos comunales (alcaldes), es decir, 651 personas, son o bien analfabetos o poseedores de una instrucci¨®n primaria.
Los porcentajes de analfabetismo son mucho m¨¢s elevados en las zonas rurales, donde s¨®lo 378 elegidos tienen un nivel de instrucci¨®n superior sobre un total de 1.544 pol¨ªticos. El n¨²mero de iletrados en este sector es de 271.
"Teniendo en cuenta que la mayor parte de nuestros representantes son analfabetos o poseedores de una d¨¦bil instrucci¨®n, nos preguntamos si ellos podr¨¢n ser buenos gestores", se interrogaba ayer el peri¨®dico local Liberation, portavoz oficioso en lengua francesa de la Uni¨®n Socialista de las Fuerzas Populares (USFP), uno de los partidos mayoritarios de la oposici¨®n democr¨¢tica, que, junto con los nacionalistas del Istiqlal, forman el n¨²cleo principal de la alianza progresista Kutla.
Los socialistas reflexionan sobre la imposibilidad de que esta clase pol¨ªtica, que se encuentra sobre todo en las comunidades locales, administre y gestione los asuntos de manera eficaz. Seg¨²n Liberation, es "pedir lo imposible". Este rotativo, dirigido por el n¨²mero dos del partido, Mohamed Elyazghi, opina que los resultados de esta gesti¨®n est¨¢n ah¨ª, en los municipios en quiebra.
"La presencia de alto n¨²mero de representantes pr¨¢cticamente analfabetos en nuestros Ayuntamientos facilita a¨²n m¨¢s la injerencia del Ministerio del Interior en la administraci¨®n de muchos municipios, especialmente de los rurales. As¨ª es como Interior decide subrepticiamente sobre nuestros asuntos locales", recalcaba ayer un representante de izquierdas en uno de los Ayuntamientos de Casablanca. Driss Basri, hombre fuerte del Gobierno marroqu¨ª, es el responsable de Interior.
El debate abierto por los socialistas desvelando esta encuesta coincide con los preparativos de las elecciones locales que se celebrar¨¢n en Marruecos a mediados de mayo y en las que los partidos pol¨ªticos miembros de la coalici¨®n Kutla presentar¨¢n candidatos y programas comunes en todos los municipios. Una decisi¨®n similar han adoptado los partidos de la coalici¨®n gubernamental (Wifak), formada por el Movimiento Popular, Uni¨®n Constitucional y Partido Nacional Dem¨®crata.
La orden de salida para estas elecciones locales, verdadero ensayo de las legislativas, est¨¢ ya dada. Los aparatos de los partidos han empezado ya una de las tareas m¨¢s dif¨ªciles, la de redactar las listas de candidatos. En la Kutla se est¨¢ efectuando con minuciosidad, para poner fin a los "fichajes precipitados" de candidatos no aptos o a los "de relleno".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.