El PP cambia su plan regional para dar m¨¢s suelo a unos Juegos Ol¨ªmpicos
AIberto Ruiz-Gallard¨®n sigue embarcado en su sue?o ol¨ªmpi). El presidente regional trabaja en esta idea desde que el alcalde, Jos¨¦ Mar¨ªa Alvarez del Manzano, anunci¨® en febrero pasado que el Ayuntamiento de Madrid competir¨¢ por la celebraci¨®n de unos Juegos Ol¨ªmpicos. Ruiz-Gallard¨®n ha repetido en varias ocasiones que la iniciativa corresponde al alcalde, pero su equipo pretende empujar el proyecto con planes propios.La primera medida que ha omado el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sido reparar un "plan de localizaci¨®n territorial para el desarrollo de las infraestructuras con apacidad y potencial ol¨ªmpio". La elaboraci¨®n de este lan ser¨¢ aprobada por el pleno de la Asamblea de Madrid el pr¨®ximo 8 de mayo, cuando os diputados regionales den luz verde al documento de bases del Plan de Estrategia Territorial, el dise?o urban¨ªstico de la regi¨®n del futuro.
El Grupo parlamentario Popular ha presentado siete propuestas de resoluci¨®n, que aprobar¨¢n con su mayor¨ªa absoluta en el pleno de la Asamblea. Una de las resoluciones estable e la redacci¨®n de este plan ol¨ªmpico. La idea del Ejecutivo Auton¨®mico consiste en decidir los municipios adecuados para invertir en nuevas instalaciones deportivas, de calidad suficiente para albergar las pruebas de unos Juegos Ol¨ªmpicos.
El Ayuntamiento de Madrid ya ha reservado suelos para su ciudad ol¨ªmpica en el nuevo Plan General. La Comunidad quiere hacer ahora lo mismo. Ser¨¢ una de las principales novedades del modelo de regi¨®n que ha dise?ado el Ejecutivo auton¨®mico.
El Plan de Estrategia Territorial, obra del arquitecto Pedro Ortiz, director general de Planificaci¨®n Urban¨ªstica de la Comunidad, marca las pautas urban¨ªsticas que deber¨¢n seguir en los pr¨®ximos a?os los 179 municipios de la regi¨®n.
La carta urban¨ªstica regional establece los lugares de alto valor ecol¨®gico en los que estar¨¢ prohibida la construcci¨®n de viviendas; fija las zonas id¨®neas para los mayores crecimientos residenciales de la Comunidad, determina los espacios de inter¨¦s supramunicipal que deber¨¢n ser reservados para grandes equipamientos de futuro (como nuevos aeropuertos, hospitales, grandes v¨ªas ... ).
PASA A LA P?GINA 3
Ruiz-Gallard¨®n lleva a la Asamblea un plan sobre el futuro aeroportuario de la regi¨®n
VIENE DE LA P?GINA 1Las propuestas de resoluci¨®n del Grupo Popular obligar¨¢n tambi¨¦n al Gobierno regional a elaborar un "plan de estructuraci¨®n territorial del transporte a¨¦reo". Seg¨²n los dirigentes de la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas, este plan determinar¨¢ el futuro aeroportuario de la regi¨®n.
Los urbanistas de la Comunidad ya han reservado suelo en una finca de Campo Real para la posible construcci¨®n del segundo aeropuerto. Ahora deber¨¢n concretar m¨¢s, y en el entorno del nuevo aer¨®dromo, seg¨²n los expertos, se tendr¨¢ que reservar un espacio para las actividades econ¨®micas ligadas a ¨¦l.
La apuesta de Ruiz-Gallard¨®n a favor de una alternativa a Barajas se expresa con rotundidad en la memoria de su Plan Regional de Urbanismo: "La posible ubicaci¨®n de un segundo aeropuerto garantiza mantener y mejorar la importancia internacional de Madrid, necesitado de un apoyo econ¨®mico y funcional en su entorno para constituirse en un centro econ¨®mico diversificado".
El mapa urban¨ªstico de la regi¨®n del siglo XXI fija un crecimiento de 350.000 personas en los pr¨®ximos 20 a?os. Este aumento de poblaci¨®n agravar¨¢ los problemas de tr¨¢fico, seg¨²n reconocen los t¨¦cnicos, por lo que Obras P¨²blicas ha pensado distribuir el empleo en el exterior de Madrid, creando nuevos pol¨ªgonos para las actividades econ¨®micas para evitar largos desplazamientos ' ' Las grandes cifras de esta regi¨®n del siglo XXI que ha proyectado el Partido Popular son las siguientes:
Vivienda. Recalificaci¨®n de suelo para construir 500.000 viviendas, distribuidas por toda la regi¨®n as¨ª: 17.000 casas en la sierra; 50.000 en el noroeste; 7.000 en la meseta; 220.000 en el centro, y 206.000 en el sureste.
Gas. Ampliaci¨®n de este servicio a 26 municipios de la Comunidad (ahora s¨®lo llega a 20), lo que significa que el 97% de la poblaci¨®n tendr¨¢ gas en sus domicilios. Ser¨¢n necesarios 2.400 nuevos kil¨®metros de conducciones.
Carreteras. 360 kil¨®metros nuevos para unir los principales puntos de actividad econ¨®mica de la regi¨®n.
Metro. A los 40 kil¨®metros prometidos por el Partido Popular hasta el a?o 2003, a?ade el plan de estrategia territorial dos nuevas l¨ªneas subterr¨¢neas (la 11 y la 12) en las zonas este y suroeste.
Tren. M¨¢s de 50 nuevos kil¨®metros de cercan¨ªas ferroviarias para llevar este medio de transporte hasta Navalcarnero, Gri?¨®n, Cubas de la Sagra, Algete y Torrej¨®n de Velasco. En estos municipios se han previsto importantes crecimientos residenciales.
Presas. Dos nuevos embalses con capacidad para 300 hect¨®metros c¨²bicos de agua.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Juegos Ol¨ªmpicos 2012
- Alberto Ruiz-Gallard¨®n
- Aeropuertos
- Candidaturas ol¨ªmpicas
- PGOU
- Parlamentos auton¨®micos
- Planes urban¨ªsticos
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica urban¨ªstica
- Juegos Ol¨ªmpicos
- Madrid
- Vivienda
- Parlamento
- Comunidad de Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Desarrollo urbano
- Comunidades aut¨®nomas
- Gasto p¨²blico
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Transporte a¨¦reo
- Finanzas p¨²blicas
- Competiciones
- Gobierno
- Deportes