Rato condiciona su promesa de bajar impuestos a que se moderen las subidas salariales
El vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, lanz¨® ayer una advertencia para que se frenen los aumentos salariales. Y asegur¨® que, si se mantienen incrementos "muy por encima" de los precios, habr¨¢ dificultades para consolidar y mejorar la recuperaci¨®n y para adoptar medidas que ha prometido reiteradamente, como la bajada de impuestos prevista para 1998. El Consejo de Ministros aprob¨® una declaraci¨®n formal con esas advertencias, aunque Rato reconoci¨® que es "una reflexi¨®n de futuro" para a?os pr¨®ximos porque la negociaci¨®n colectiva actual est¨¢ pr¨¢cticamente cerrada. Asimismo, desautoriz¨® los aumentos pactados en las empresas p¨²blicas de la Agencia Industrial del Estado.
El Consejo de Ministros difundi¨® ayer una declaraci¨®n oficial para frenar los aumentos salariales, que se encarg¨® de hacer p¨²blica el titular de Econom¨ªa, Rodrigo Rato. En el texto se afirma: "Aumentos [salariales] muy por encima de la inflaci¨®n son incompatibles con el empleo y suponen una presi¨®n inflacionista que pone en riesgo nuevas bajadas de tipos de inter¨¦s, futuras reducciones de impuestos y la creaci¨®n de nuevas perspectivas favorables". Tambi¨¦n asegura: "La estabilidad econ¨®mica permite mantener los gastos sociales y prever una futura bajada de impuestos. El excesivo incremento de los salarios resta eficacia a los esfuerzos realizados hasta el momento".Esas advertencias del Gobierno intentan frenar unos aumentos salariales pactados en los convenios colectivos en una cifra media del 3,17%, seg¨²n los datos de la patronal CEOE y los sindicatos, frente a una inflaci¨®n interanual que en mayo baj¨® al 1,5%. Rato cree que se trata de unos incrementos "preocupantes", sobre todo en algunas empresas que han pactado un 4% y un 5%, e "insolidarios", porque "ponen en peligro el empleo y la recuperaci¨®n econ¨®mica".
El Gobierno no va a tomar medidas directas para frenar esas subidas salariales, en contra de lo anunciado el pasado lunes por el secretario de Estado de Econom¨ªa, Crist¨®bal Montoro. Rodrigo Rato asegur¨® que no se pueden adoptar ahora acciones de pol¨ªtica econ¨®mica de hace 15 a?os, como pod¨ªa ser un decreto-ley para controlar los sueldos.
Peligra la bajada de tipos
Pero s¨ª puede condicionar futuras medidas que el Gobierno "quiere tornar", como es el caso de la bajada del Impuesto sobre la Renta de las Personas F¨ªsicas (IRPF), prevista para 1998, o mantener "un marco que ha permitido la reducci¨®n en tres puntos de los tipos de inter¨¦s en 1996 y l997".El Gobierno conf¨ªa que se consigan acuerdos salariales en l¨ªnea con la inflaci¨®n (la previsi¨®n para fin de a?o se ha rebajado al 2,2%). Y tom¨® una decisi¨®n muy clara para las empresas p¨²blicas: las que est¨¢n en p¨¦rdidas deben aplicar la congelaci¨®n salarial, como se dijo en julio del a?o pasado, y las que tienen beneficios pueden negociar seg¨²n su situaci¨®n.
Eso supone una desautorizaci¨®n para el principio de acuerdo logrado entre la Agencia Industrial del Estado (AIE) y los sindicatos, que se deb¨ªa haber firmado el pasado d¨ªa 9 de junio. En ¨¦l se preve¨ªa, si mejora la productividad, aplicar una subida igual al 90% del IPC para las empresas en perdidas, y para las que tienen beneficios, el 4,45%, un incremento muy superior al sugerido ayer por Rato como deseable para las empresas.
Rato no quiso se?alar si los culpables son los sindicatos o los empresarios."Los convenios, como el tango, es una cosa de dos y no se firman solos". Y espera que esta reflexi¨®n para la moderaci¨®n de salarios "dure algunos a?os". De hecho ayer reconoci¨® que la mayor¨ªa de los convenios est¨¢n ya cerrados (para casi cinco millones de trabajadores de un total de 6,5 millones), y que se han negociado seg¨²n la previsi¨®n inicial de inflaci¨®n -el 2#Yo-'.
Los sindicatos sostienen que los aumentos que se est¨¢n pactando son moderados. La UGT respond¨ªa ayer al Gobierno que se ha negociado aceptando tina regla de juego tradicional: la referencia es la inflaci¨®n prevista, sin agotar la productividad. El secretario de comunicaci¨®n de la central, Antonio Ord¨®?ez, cree que el debate sobre los incrementos salariales es "una campa?a orquestada entre el Gobierno y la patronal".
El Consejo de Ministros analiz¨® ayer tambi¨¦n las l¨ªneas generales del Programa Plurianual de Empleo (1997-2000), que elabora Trabajo junto a varios ministerior, y que prev¨¦ aprobar en la primera semana de septiembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- MEH
- Agencia Industrial del Estado
- Declaraciones prensa
- Rodrigo Rato
- Presidencia Gobierno
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Salarios
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Hacienda p¨²blica
- PP
- Empresas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Empleo
- Tributos
- Sector p¨²blico
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gente
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Condiciones trabajo
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Econom¨ªa