18 muertos y decenas de miles de damnificados por los temporales en Chile
En pocos d¨ªas, la zona central de Chile ha pasado de sufrir una de las sequ¨ªas m¨¢s intensas de las ¨²ltimas d¨¦cadas, que por la escasez de agua en los embalses oblig¨® incluso a reducir la electricidad de consumo dom¨¦stico, a dos semanas de lluvias con inundaciones que hasta ayer hab¨ªan producido 18 muertos, 45.000 damnificados, 8.000 personas refugiadas en escuelas, caminos y puentes cortados, miles de casas da?adas, torrentes que han aislado a cerca de 100.000 personas en peque?os pueblos cordilleranos y da?os en infraestructuras estimados en 75 millones de d¨®lares (casi 11.000 millones, de pesetas).
En la aduana del paso Los Libertadores, a m¨¢s de 3.000 metros de altura, en la carretera que une Santiago y la ciudad argentina de Mendoza, 205 personas permanecen aisladas desde el jueves de la pasada semana en medio de ventiscas y siete metros de nieve. Por aire les arrojaron el domingo alimentos y medicinas y durante un breve claro del mal tiempo, helic¨®pteros de la Fuerza A¨¦rea lograron rescatar a otras 31 personas del mismo lugar, pero debieron interrumpir sus labores cuando prosigui¨® la inclemencia.La intensidad de los temporales que han azotado el pa¨ªs en 1.800 kil¨®metros en la zona central y m¨¢s poblada, sorprendi¨® a todos empezando por los meteor¨®logos, tras a?os de sequ¨ªa. En Copiap¨®, 800 kil¨®metros al norte de la capital, se ha registrado la segunda mayor lluvia del siglo, y en 10 d¨ªas, el agua ca¨ªda equivale a la de todas las precipitaciones de los pasados 30 a?os. En Santiago, y en las dos semanas ¨²ltimas semanas ha llovido lo que habitualmente cae en un ano y medio.
Con rapidez, el agua no s¨®lo convirti¨® en peligrosos torrentes a arroyos y r¨ªos que estaban virtualmente secos, y desbord¨® embalses, sino que provoc¨® deslizamientos de tierra y aludes que arrastraron a su paso caminos y viviendas en el norte del pa¨ªs, con un saldo de dos muertos. Una mujer, en las cercan¨ªas de Vi?a del Mar, muri¨® ahogada en su domicilio cuando entr¨® el agua de lo que hasta entonces hab¨ªa sido un arroyo. Otras personas han muerto en accidentes de tr¨¢fico y en naufragios.
El agua ca¨ªda se ha llevado tambi¨¦n algunas de las manchas que luc¨ªa con orgullo el jaguar latinoamericano, como es considerada la econom¨ªa chilena por sus ¨ªndices de crecimiento y estabilidad, al desnudar la miseria y desigualdad social. En Puente Alto, al sur de la capital, miles de habitantes de modestos bloques de edificios, construidos con fondos del Estado, vieron como el agua traspas¨® los muros e inund¨® los pisos, lo que desat¨® una pol¨¦mica sobre la calidad de la edificaci¨®n de estas viviendas para pobres.
El Gobierno ha dispuesto fondos de emergencia para los afectados, suspendido las clases y postergado el pago de las mensualidades para los inquilinos afectados de Puente Alto. Despu¨¦s de recorrer las localidades anegadas, el presidente Eduardo Frei dijo que "el ¨²nico que debe recibir la ayuda es el poblador sacrificado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.