Los trabajadores de los teatros nacionales estudian ir a la huelga
El comit¨¦ de empresa de los teatros nacionales (Mar¨ªa Guerrero, Olimpia, Zarzuela y Compa?¨ªa Nacional de Teatro Cl¨¢sico) ha decidido no realizar desde ayer ninguna hora extra y estudiar la convocatoria de huelga indefinida que afectar¨ªa de inmediato a las representaciones de Eslavos, de Tony Kusnher, en el Mar¨ªa Guerrero.El posible paro tambi¨¦n afectar¨ªa a los estrenos previstos de El d¨²o de la Africana y El bateo, dos producciones del Teatro de la Zarzuela, cuyas representaciones est¨¢ previsto que comiencen la pr¨®xima semana en Barcelona. E involucrar¨ªa tambi¨¦n a los estrenos, en el Festival de Teatro Cl¨¢sico de Almagro, de dos montajes de obras de nuestro teatro cl¨¢sico: El anzuelo de Fenisa, de Lope de Vega y La venganza de Tamar, de Tirso de Molina.
Seg¨²n los trabajadores, el hecho desencadenante del posible paro ha sido el comienzo de una serie sistem¨¢tica de despidos, que se inici¨® con el de siete trabajadores del Centro Dram¨¢tico Nacional y que puede extenderse a otros 113 que reclaman situaci¨®n de fijeza laboral, ya que alegan que su contrato fue elaborado en fraude de ley, y a 54 m¨¢s que reclaman el reingreso por despido improcedente.
Miembros del comit¨¦ de empresa de estos teatros, se?alan que el motivo que aduce el Ministerio de Educaci¨®n y Cultura para ejecutar estos primeros despidos ha sido precisamente la interposici¨®n de esas aludidas demandas por despido improcedente, que fueron realizadas al menos hace dos a?os.
Presi¨®n ilegal
"Esta medida de presi¨®n ilegal, como es despedir a un empleado por litigar contra la empresa, es un atentado contra el derecho de los trabajadores y por ello una medida anticonstitucional, a lo que hay que a?adir que el coste de estos despidos sale del erario p¨²blico, del dinero de los contribuyentes, incluido el de los propios despedidos", se?alan miembros del comit¨¦ de empresa.
Los trabajadores del CDN conocieron su despido a trav¨¦s de un fax enviado a su centro de trabajo y posteriormente por una carta firmada por Tom¨¢s Marco, director general del Instituto Nacional de las Artes Esc¨¦nicas y de la M¨²sica (INAEM). Se da la circunstancia de que los siete trabajadores llevan m¨¢s de cinco a?os trabajando en esta unidad de producci¨®n esc¨¦nica y que uno de ellos se j¨²bilaba este a?o.
Tom¨¢s Marco declar¨® ayer que no eran despidos lo que se comunic¨® a estos trabajadores, sino la finalizaci¨®n de su contrato: "Es imposible que estos trabajadores hubieran logrado la fijeza por sentencia. Nosotros nos limitamos a obedecer al Ministerio de Administraciones P¨²blicas, que no autoriza esos contratos porque son ?legales". Marco alega que lo que se est¨¢ haciendo es reestructurar la plantilla "quitando contratos eventuales para convertirlos en fijos, y no mantener ese cachondeo contractual. Los trabajadores est¨¢n en su derecho de ir a la huelga", concluy¨®, "pero por mi parte la cosa no tiene arreglo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.