La Comunidad rechaza el traspaso educativo de 100.000 millones m¨¢s
El conflicto por el traspaso de las competencias educativas est¨¢ servido. Entre la oferta del Gobierno central y los deseos de la Comunidad de Madrid hay 100.000 millones de pesetas de diferencia. El Ejecutivo regional recibi¨® el martes la propuesta oficial sobre la transferencia de la ense?anza no universitaria. Los documentos que han empezado a estudiar los responsables educativos madrile?os fijan 227.000 millones de pesetas para el traspaso (el mismo dinero presupuestado este a?o por el ministerio para la Comunidad de Madrid).Con ese dinero, la administraci¨®n regional tendr¨ªa que asumir desde el 1 de enero de 1998 la competencia sobre los 2.050 centros educativos que hay en la regi¨®n (1.200 p¨²blicos y 850 privados). Tras conocer oficialmente la decisi¨®n del ministerio, la Consejer¨ªa de Educaci¨®n ha empezado a preparar sus argumentos contra el traspaso. Los dirigentes regionales defienden que 1997 es un mal a?o para calcular el coste de la transferencia, pues la Administraci¨®n central ha recortado los gastos en educaci¨®n respecto a 1996. Madrid prefiere que se haga una media entre los ¨²ltimos cinco presupuestos educativos para determinar el coste efectivo de la cesi¨®n. De esa operaci¨®n resultar¨ªan 270.000 millones (43.000 m¨¢s de los que ofrece el ministerio), seg¨²n la Comunidad.
A esta cantidad habr¨ªa que sumar otros 60.000 millones que pide Madrid para aplicar en condiciones el nuevo modelo de la Ley de Ordenaci¨®n General del Sistema Educativo (LOGSE).
PASA A LA P?GINA 3
Evoluci¨®n del impuesto
El Estado cree que cediendo el 30% del IRPF se resuelve la insuficiencia del traspaso educativo
Este sistema no le convence a la Comunidad de Madrid, pues, seg¨²n han estimado los t¨¦cnicos regionales, para cubrir el agujero del traspaso educativo con el sistema que propone la Administraci¨®n central tendr¨ªan que recaudar cada a?o entre un 15% y un 20% m¨¢s de IRPF que el ejercicio anterior. Al estudiar la evoluci¨®n de este impuesto en los ¨²ltimos a?os han descubierto que la subida nunca supera el 5%. Con esos indicadores Madrid tendr¨ªa que endeudarse para atender las necesidades educativas, lo que resultar¨ªa inviable por los criterios de austeridad impuestos por el Gobierno central.La Consejer¨ªa de Educaci¨®n tiene otro modelo para garantizarse un traspaso suficiente. "Si recaudamos m¨¢s de lo que necesitamos para financiar la ense?anza, que se lo quede la Administraci¨®n central. Pero si recaudamos menos, que nos den lo que falte. Con ese sistema estar¨ªamos dispuestos a firmar el traspaso ma?ana mismo", explicaron ayer fuentes de la consejer¨ªa.
El problema surgido por el traspaso de competencias es mayor. El consejero de Educaci¨®n, Gustavo Villapalos, ha hipotecado su futuro pol¨ªtico al ¨¦xito en las negociaciones sobre la transferencia educativa. Hace seis meses, cuando se presum¨ªa que Educaci¨®n iba a proponer un traspaso sin dinero extra, Villapalos advirti¨® de que si le obligaban a aceptar ese acuerdo dejar¨ªa la consejer¨ªa.
De inmediato, el presidente regional, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, sali¨® en su defensa p ara se?alar que la Comunidad de Madrid no aceptar¨ªa un traspaso con financiaci¨®n insuficiente.
S¨®lo quedan seis meses para que se resuelva esta discrepancia en los n¨²meros. La Consejer¨ªa de Educaci¨®n est¨¢ dispuesta a negociar la cantidad global de la cesi¨®n. Entre los 227.000 millones que propone el ministerio y los 270.000 que pide la Comunidad puede existir un t¨¦rmino medio. Pero considera innegociable los otros 60.000 millones de pesetas extras que necesita para adecuar las infraestructuras educativas a las necesidades de nuevos centros, mayores subvenciones, m¨¢s gastos de personal, que surgir¨¢n como consecuencia de la aplicaci¨®n de la Educaci¨®n Secundaria Obligatoria (ESO).
Si Madrid no acepta la propuesta del Ministerio de Educaci¨®n, los colegios e institutos de la regi¨®n seguir¨¢n gestionados por la Administraci¨®n central. Pero no ser¨¢ el ¨²nico efecto del desacuerdo. Madrid no podr¨¢ asumir la cesi¨®n del 30% de IRPF aprobada por todas las autonom¨ªas gobernadas por el PP.
El presidente regional, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, ha repetido en numerosas ocasiones que la regi¨®n que gobierna ganar¨¢ autonom¨ªa financiera cuando tenga capacidad normativa propia y reciba la cesi¨®n del 30% de ese impuesto. La educaci¨®n puede ser un obst¨¢culo insalvable para conseguir ese objetivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones Gobierno central
- LOGSE
- LOGSE
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Legislaci¨®n educativa
- IRPF
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Impuestos
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Hacienda p¨²blica
- PP
- Pol¨ªtica educativa
- Comunidad de Madrid
- Partidos pol¨ªticos
- Tributos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes