La obsesi¨®n del tama?o
Fusiones, inversiones, crecimiento..., la banca espa?ola vive un cambio radical a las puertas del siglo XXI
La llegada del euro, el tama?o de la banca, las inversiones fuera de Europa y en Europa, la privatizaci¨®n de Argentaria, la desaparici¨®n del Estado como due?o de empresas clave, el redimensionamiento de las cajas de ahorros... y, para rematar, el pelotazo dado por el Banco Santander con la venta de su participaci¨®n en el First Union, sexto banco de Estados Unidos. El cesto no puede estar m¨¢s completo. Son ingredientes m¨¢s que suficientes para aventurar que el sistema financiero espa?ol est¨¢ a las puertas de experimentar un cambio profundo en el que las fusiones vuelven a aparecer en primer plano.?C¨®mo ser¨¢ esa transformaci¨®n? ?Obliga el proceso de globalizaci¨®n de la econom¨ªa a crear bancos m¨¢s grandes? ?Habr¨¢ fusiones o intercambio de participaciones con entidades europeas? ?Se limitar¨¢n al mercado espa?ol? ?Est¨¢n obsesionados por ganar tama?o? ?C¨®mo afrontar¨¢ la adaptaci¨®n inform¨¢tica al euro? ?Qu¨¦ efectos tendr¨¢ sobre el empleo?... La bater¨ªa de preguntas no acaba. Los analistas tan s¨®lo se atreven a dar algunas pinceladas, pero la mayor¨ªa opina que esa obsesi¨®n por crecer es inevitable y hasta necesaria y que continuar¨¢ una pelea feroz por el tama?o en la que sobresalen los dos grandes de la banca espa?ola: Santander y BBV.
Ninguno de los dos quiere renunciar a la escarapela de n¨²mero uno. Y los dos se encuentran preparando el terreno, cada uno a su estilo. Junto a ellos, ojo avizor y cada vez a m¨¢s distancia, el Banco Central Hispano (BCH), que ha conseguido salir bastante airoso de la profunda crisis que sigui¨® a la fusi¨®n; Argentaria, que todav¨ªa mantiene su condici¨®n de banca p¨²blica y se prepara para acabar su privatizaci¨®n; las grandes cajas (las Caixas y Cajamadrid); el Popular, una aut¨¦ntica pera en dulce que nunca se obsesion¨® por la dimensi¨®n; los bancos medianos...
Triple frente
El frente es triple: dentro de Espa?a, en Europa y Latinoam¨¦rica. Asia parece descartado para la banca espa?ola. En Latinoam¨¦rica es donde el BBV y Santander han librado las principales batallas. La ¨²ltima se entabla en Brasil, pa¨ªs en el que ya ha sentado sus reales Emilio Bot¨ªn, pero que se le resiste a su tocayo Ybarra. En su punto de mira tiene varias entidades, una de ellas -aunque no la principal- era el Banco Boavista, que finalmente acab¨® en manos del portugu¨¦s Espirito Santo. En el resto de pa¨ªses del ¨¢rea ya est¨¢n consolidados -tambi¨¦n est¨¢ con menos presencia BCH y quiere entrar Argentaria- y a la espera de recoger frutos.El otro frente es la Uni¨®n Europea. Y el inter¨¦s es rec¨ªproco: hay muchos bancos comunitarios mirando a Espa?a desde hace tiempo y ya se han plasmado algunos intercambios de acciones. El Santander con el Royal Bank of Scotland y el San Paolo de Torino, por ejemplo; el BCH con el Commerzbank y el portugu¨¦s BCP; el Popular con el holand¨¦s Rabobank y la aseguradora Allianz; el BBV parece peor colocado. En todos los bancos reconocen que es un verdadero reto por el que tienen que pasar irremediablemente si quieren competir.Y, por ¨²ltimo, Espa?a, donde las participaciones no se circunscriben al sector financiero. El Santander dio un gran estir¨®n con la compra de Banesto, que de paso dej¨® muy tocado al BBV. Y ¨¦ste busca desde hace tiempo su oportunidad. La obsesi¨®n por ganar tama?o parece razonable. Pero crecer de forma significativa pasa por intentar una operaci¨®n con alguno de los otros grandes. El BCH parece ir por otro camino, al igual que Argentaria. El Banco Popular que, por volumen de activos est¨¢ m¨¢s cerca de la banca mediana que de la grande, es la alternativa restante. En menor medida figura la banca mediana: Zaragozano, Pastor, Guipuzcoano y, por delante de ellos, el Sabadell.La toma de un paquete significativo del banco que copresiden los hermanos Luis y Javier Valls por parte del BBV es un rumor que transita por los mentideros. Ambas entidades niegan rotundamente cualquier movimiento en este sentido. Sin embargo, hay circunstancias que empujan a elucubraciones sostenibles. Son dos grupos con una filosof¨ªa bancaria similar. Su estrategia es m¨¢s de corredor de fondo que de regate corto, la impronta de Bot¨ªn. Y, adem¨¢s, el futuro aprieta. El Popular es, y muy posiblemente seguir¨¢ siendo en los pr¨®ximos a?os, el banco espa?ol m¨¢s rentable. Ese es el motivo que ha empujado a sus directivos a mantener la estrategia, aunque Luis Valls insinuara en alguna ocasi¨®n su deseo de ganar tama?o mediante alianzas. La pregunta es que si no ser¨¢ esa rentabilidad la mejor arma del Popular para negociar una venta, una fusi¨®n o una alianza. Y con Luis Valls, 71 a?os y columna vertebral de la entidad, en plena forma.
Sectores clave
Para el BBV resultar¨ªa, al menos sobre el papel, una operaci¨®n muy rentable. Le colocar¨ªa en el primer lugar de la clasificaci¨®n de la banca espa?ola y se sacar¨ªa la espina de Banesto. Pero no todo son los beneficios en el corto y medio plazo. Anclar el banco a largo y estar bien emplazado en lugares clave (l¨¦ase empresas punteras de las telecomunicaciones o la electricidad) tambi¨¦n son aspectos b¨¢sicos de cualquier estrategia.
El BBV es uno de los componentes del llamado n¨²cleo estable de Telef¨®nica, junto a La Caixa y Argentaria. Su participaci¨®n es del 5%, pero su peso en la toma de decisiones dentro de la operadora es menor de lo que se esperaba. Las ¨²ltimas decisiones importantes -la entrada en Antena 3, por ejemplo- han sido comunicadas a los del n¨²cleo una vez hechas.
En Telef¨®nica, y en su ¨®rbita cada vez mayor de participadas, han confluido otras entidades financieras con intereses diferentes, lo que le concede a Juan Villalonga un amplio margen de maniobra. Cajamadrid, por ejemplo, compr¨® tras el cambio en la presidencia propiciado por el Gobierno del PP, el 3% de su capital y su presidente, Miguel Blesa, est¨¢ a punto de ocupar uno de los sillones del consejo de administraci¨®n. Y el Santander entra y sale de la operadora al son de la Bolsa y de su af¨¢n de sumar plusval¨ªas. El grupo vasco tambi¨¦n se encuentra en el n¨²cleo de Repsol con La Caixa y es el accionista de referencia de Iberdrola.
Lo que es harto improbable es que Emilio Bot¨ªn permanezca quieto. Y m¨¢s ahora justo cuando est¨¢ a punto de tener la hucha repleta con la venta del 7,9% del First Union. Haya sido presionado o no por las autoridades estadounidenses para vender, lo cierto es que la plusval¨ªa que le reportar¨¢ ser¨¢ de 200.000 millones. Una parte de ese dinero tiene destino fijo. Al igual que el BBV, tiene la intenci¨®n de amortizar anticipadamente el fondo de comercio de las filiales latinoamericanas para aprovechar lo m¨¢ximo de los beneficios que produzcan.
Nadie espera que Bot¨ªn se conforme con una soluci¨®n tan poco espectacular. ?Cu¨¢l ser¨¢ su pr¨®ximo paso? Eso es algo imprevisible, aunque el presidente del primer grupo espa?ol (con permiso de Ybarra) siempre ha transmitido que tambi¨¦n considera los sectores el¨¦ctrico y de telecomunicaciones como estrat¨¦gicos.
Aunque el catecismo del Santander es considerar sus participaciones como financieras (es decir, sin compromiso alguno de permanencia y con el cartel de se vende permanente), Endesa puede ser uno de los objetivos prioriotarios. El Santander ya es accionista destacado de la el¨¦ctrica, que est¨¢ a punto de sacar al mercado entre un 25% y un 35% de su capital.
Tampoco cabe descartar que el grupo c¨¢ntabro haga un nuevo acercamiento a Telef¨®nica, sobre todo si ¨¦sta acomete nuevas inversiones, especialmente en medios de comunicaci¨®n. El Santander (uniendo las acciones directas y las de Banesto) es uno de los aliados de la operadora de telefon¨ªa en Antena 3 TV. Parad¨®jicamente, a trav¨¦s de Endesa, tambi¨¦n es socio, del segundo operador, Retevisi¨®n.
Otra alternativa puede ser Argentaria. Antes del verano, Emilio Bot¨ªn dej¨® caer, con gran tacto, su inter¨¦s por este grupo bancario. "Tenemos una participaci¨®n poco significativa de Argentaria", dijo desde Santiago de Chile. Una frase que desat¨® gran revuelo durante unos d¨ªas y que ser¨¢ recordada a medida que se acerque la fecha de la privatizaci¨®n definitiva del grupo. Y m¨¢s si el Santander intuye alg¨²n movimiento del BBV.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.