Historia de "Roma, ciudad abierta"
. En 1983 el famoso guionista Ugo Pirro, sobre todo conocido por sus colaboraciones con el director Elio Petri, publica Celuloide, un excelente reportaje, en forma de novela, sobre los or¨ªgenes del neorrealismo tras la II Guerra Mundial, el paso de los alemanes por Italia y 20 a?os de fascismo encabezado por Benito Mussolini. As¨ª como el triunfo de la Democracia Cristiana frente al Partido Comunista en las primeras elecciones democr¨¢ticas italianas de 1948 con la ayuda de la genial frase publicitaria "Dios te ve; Stalin, no".
Doce a?os despu¨¦s, el tan prol¨ªfico como desigual guionista y realizador Carlo Lizzani, tras permanecer cuatro a?os apartado de la realizaci¨®n de pel¨ªculas para dirigir la Mostra de Venecia, vuelve al cine activo para convertir Celuloide en una producci¨®n de gran inter¨¦s con la colaboraci¨®n en el gui¨®n del propio Ugo Pirro, adem¨¢s del famoso guionista Furio Scarpelli y ¨¦l mismo.
Celuloide
Director: Carlo Lizzani. Guionistas:Furio Scarpelli, Ugo Pirro, Carlo Lizzani. Italia, 1995. Int¨¦rpretes: Giancarlo Giannini, Anna Falichi, Massirno Ghini, Lina Sastri, Christopher Walken. Estreno en Madrid: Azul, Picasso, Ideal (versi¨®n original subtitulada).
La habilidad del trabajo de Carlo Lizzani consiste en haber sabido simplificar Celuloide hasta reducirla a la peculiar manera en que el guionista Sergio Amidei y el director Roberto Rossellini consiguen hacer Roma, ciudad abierta (1945) en medio de un. pa¨ªs devastado por la guerra, donde se sigue luchando contra los alemanes, pero tambi¨¦n en haber logrado una pel¨ªcula de doble lectura.
Aut¨¦nticos personajes
Una producci¨®n dirigida a aqu¨¦llos que saben qui¨¦nes son los aut¨¦nticos personajes reales convertidos en personajes de ficci¨®n gracias al h¨¢bil juego dram¨¢tico de Giancarlo Giannini como Sergio Amidei, Massimo Ghini como Roberto Rossellini, Lina Sastri como Anna Magnani y Anna Falchi Como Mar¨ªa Michi. Sin embargo, tambi¨¦n comprensible por aquellos que no saben qui¨¦nes son y s¨®lo ven a un grupo de personas que, al final de la II Guerra Mundial, lucha por hacer una pel¨ªcula en la que cree.Carlo Lizzani emplea fragmentos de la propia Roma, ciudad abierta, algunos documentales de la ¨¦poca y fotograf¨ªas, pero sobre todo se concentra en narrar c¨®mo la amistad entre un guionista comunista y un director cat¨®lico, gracias a la t¨ªpica habilidad mediterr¨¢nea para moverse en situaciones hostiles, les lleva a hacer una de las obras maestras del cine italiano, una de las grandes pel¨ªculas del neorrealismo que cambia el curso de la historia del cine a finales de los a?os cuarenta.
Dado que, por simples problemas temporales, la pel¨ªcula Celuloide s¨®lo es una parte del libro Celuloide editado en Espa?a en 1990, una amena, divertida y muy bien informada historia novelada de los or¨ªgenes del movimiento neorrealista.
Babelia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.