El billete ¨²nico para el metro y el autobus arranca en pruebas
La Consejer¨ªa de Transportes ya ha puesto fecha al d¨ªa D para que el billete ¨²nico para el metro y el autob¨²s sea una realidad: el 1 de enero de 1998. Hasta ese d¨ªa, el metrob¨²s funcionar¨¢ de forma experimental. Las pruebas comienzan el pr¨®ximo d¨ªa 29. Luis Eduardo Cort¨¦s, consejero de Obras P¨²blicas, Urbanismo y Transportes, justific¨® ayer esa medida, que prolonga durante dos meses la puesta en marcha del nuevo billete, argumentando que se necesita un periodo de prueba para conocer los problemas que plantea. "Todas las cosas hay que experimentarlas", afirm¨® el consejero.La primera fase de ese experimento estar¨¢ protagonizada por personal de la propia consejer¨ªa, del Consorcio Regional de Transportes y empleados tanto del Metro como de la Empresa Municipal de Transportes (EMT). Ser¨¢ del 29 de octubre al 15 de noviembre. A partir de esa fecha, el billete estar¨¢ disponible en el 100% de las l¨ªneas del metro y el 60% de las de autob¨²s.
Cort¨¦s conf¨ªa en que a mediados de diciembre est¨¦n instaladas las m¨¢quinas canceladoras de los nuevos billetes en todas las unidades de la EMT, de. tal modo que el 1 de enero puedan desaparecer los actuales bonob¨²s y bonometro (billete para 10 viajes).
La puesta en marcha del billete ¨²nico -metrob¨²s, seg¨²n lo denomin¨® ayer el consejerosurgi¨® hace cuatro a?os como una medida que simplifica y da comodidad al usuario del transporte p¨²blico en la capital, pero esa dilaci¨®n de dos meses desde que empieza a rodar y su implantaci¨®n definitiva amenaza con convertir en papel mojado ese objetivo, ya que los usuarios que necesiten utilizar dos l¨ªneas de autob¨²s en sus trayectos diarios pueden encontrarse con que en una de ellas pueden usar el modelo de billete unificado con el metro y en otra no, con lo que, de hecho, seguir¨¢n sin poder incorporarse al nuevo sistema hasta enero. Mientras coexistan los dos modelos de billete, todos los autobuses conservar¨¢n las maquinas canceladoras actuales. El propio Luis Eduardo Cort¨¦s fue incapaz ayer de explicar qu¨¦ l¨ªneas de la EMT van a contar con las m¨¢quinas canceladoras espec¨ªficas para el nuevo billete.
El consejero de Transportes cree que el 'metrob¨²s' aumentar¨¢ la venta de boletos de 10 viajes
"Ser¨¢ un orden desordenado Las l¨ªneas se ir¨¢n incorporando seg¨²n valore la EMT. No hay un orden que se pueda explicar racionalmente", afirm¨® el consejero. De momento, se sabe que los primeros conejillos de Indias del experimento ser¨¢n las l¨ªneas 26 (Tirso de Molina-Diego de Le¨®n), 73 (Canillas-Diego de Le¨®n) y 133 (Callao-Mirasierra).El metrob¨²s, que s¨ª ser¨¢ operativo en toda la red del metro desde el primer d¨ªa, tiene un formato similar al actual billete de 10 viajes y se podr¨¢ adquirir en las taquillas de todas las estaciones del metro, m¨¢quinas expendedoras instaladas en los vest¨ªbulos de las mismas, en los 22 puntos de venta del bonob¨²s que tiene instalados la EMT, as¨ª como en las cabeceras y finales de l¨ªneas de esa empresa y en los estancos y quioscos de prensa. Su precio ser¨¢ id¨¦ntico al bono actual para 10 viajes (660 pesetas) hasta que en enero se revisen, como cada a?o, las tarifas.
Seg¨²n datos del Consorcio Regional de Transportes, el 30% de los trayectos en el transporte p¨²blico madrile?o se rea, liza con ese tipo de bono, lo que representa 300 millones de viajes al a?o. Luis Eduardo Cort¨¦s afirm¨® ayer que con el metrob¨²s aumentar¨¢ con el tiempo la cifra de usuarios adscritos al abono de 10 viajes.
El consejero explic¨® tambi¨¦n que se va a utilizar, seg¨²n el n¨²mero de viajes para el que se expenda el billete, distinto tipo de cart¨®n. Se pretende evitar que el metrob¨²s se deteriore excesivamente o que las m¨¢quinas canceladoras se atasquen si se usa para los billetes de un solo trayecto (que no desaparecen ni en el metro ni en la EMT) un cart¨®n demasiado duro.
La adquisici¨®n de las 1.850 nuevas canceladoras que se van a instalar en los autobuses ha supuesto un desembolso de 767 millones de pesetas. Estas m¨¢quinas est¨¢n preparadas para picar tanto los billetes habituales como los abonos de transporte mensuales y anuales, ya que de manera progresiva ser¨¢ obligatorio, como se hace en el metro, pasar ese tipo de abonos especiales por la canceladora.
Esta medida puede provocar tardanzas y aglomeraciones, sobre todo en las horas punta, en las paradas donde se acumula mayor n¨²mero de viajeros, pero su adopci¨®n es necesaria para poder repartir los ingresos de manera exacta entre el metro y la EMT. Ahora, el reparto se hace mediante c¨¢lculo estad¨ªstico.
Los aspectos econ¨®micos han sido precisamente uno de los factores que han retrasado la puesta en marcha del billete ¨²nico. Temeroso de perder el control sobre los ingresos del bonob¨²s, Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano lleg¨® a decir que el billete ¨²nico no era "una demanda social importante", sino "una cuesti¨®n irrelevante para el ciudadano". El Ayuntamiento no ha cedido en sus recelos hasta conseguir que las cuentas entre el Consorcio y la EMT se salden cada 15 d¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- EMT
- Luis Eduardo Cortes
- Metro Madrid
- Pasajeros
- CTM
- Autobuses urbanos
- Transporte pasajeros
- Transporte p¨²blico
- Metro
- Transporte urbano
- Empresas p¨²blicas
- Madrid
- Gobierno auton¨®mico
- Transporte carretera
- Sector p¨²blico
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Comunidad de Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Transporte ferroviario
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Empresas
- Transporte
- Administraci¨®n Estado