Tras complejas negociaciones, echa a andar en La Habana el Centro Cultural de Espa?a
Lorca y el 98, primeros pasos de una instituci¨®n que carece de equivalente en Cuba
Con Federico Garc¨ªa Lorca y la conmemoraci¨®n del 98 como principales mascarones de proa para su programa de actividades del pr¨®ximo a?o, el Centro Cultural de Espa?a en La Habana por fin ech¨® a andar la semana pasada, despu¨¦s de dos a?os de tensiones diplom¨¢ticas y tiras y aflojas soterrados entre los Gobiernos de Fidel Castro y Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. El centro, que fue inaugurado parcialmente el pasado d¨ªa 16, es el primero de su tipo que existe en la isla y, cuando est¨¦ terminado, contar¨¢ con un sal¨®n de actos para 100 personas y un complejo de servicios con videoteca, hemeroteca, biblioteca y una fonoteca equipada con la colaboraci¨®n de la Sociedad General de Autores y Editores.
Por ahora, el centro comienza a navegar con una sala multiuso que lleva el nombre de Dulce Mar¨ªa Loynaz, en homenaje a la poetisa cubana ganadora del Premio Cervantes en 1992. All¨ª se celebr¨® el pasado martes el primer acto p¨²blico, ante 150 invitados, entre los que estaban la viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, Isabel Allende, y el historiador de la ciudad Eusebio Leal, en representaci¨®n de los dos organismos de la isla con los que la direcci¨®n espa?ola del centro debe coordinar las actividades de ¨¦ste.El primer director de la instituci¨®n, el diplom¨¢tico espa?ol Ion de la Riva, asegur¨® durante la inauguraci¨®n que el centro nace "con vocaci¨®n de convertirse en una Babel cultural", y a?adi¨® que "en ¨¦l se dar¨¢ cabida a lo mejor y m¨¢s variado de la cultura de ambos pa¨ªses".
Dicho y hecho. Uno de los primeros espect¨¢culos que pudieron ver los cubanos a trav¨¦s de esta ventana al mundo fue la sensacional limpieza que protagoniz¨® la escritora y antrop¨®loga Natalia Bol¨ªvar el d¨ªa de San L¨¢zaro, ayudada por bailarines, cantantes, negros congos y santeros de fama reconocida. Bol¨ªvar despoj¨® con brujer¨ªa cubana al centro cultural de las malas vibraciones que le puedan perturbar, y limpi¨® con ron y sahumerios el camino de todos aquellos que participaron en la ceremonia, incluidos el actor Jorge Perugorr¨ªa y el cantante de rock Carlos Varela.
Tras este acto inicial de purificaci¨®n, el centro comenz¨® a andar, y entre sus primeros caminantes estuvieron la vedette Rosita Fornes, los poemas de Rafael Alberti recitados por su hija Aitana, y el sobrino de Federico Garcia Lorca Manuel Fern¨¢ndez Montesinos.
Esta semana pasar¨¢ por capilla el escritor y guionista del c¨¦lebre filme de Tom¨¢s Guti¨¦rrez Alea Fresa y chocolate, Senel Paz. Tambi¨¦n acudir¨¢ a otra de las primeras citas el legendario sonero Compay Segundo y se contar¨¢ con la presencia p¨®stuma de Pilar Mir¨® con la exhibici¨®n de su pel¨ªcula El perro del hortelano.
Equipamiento
El Centro Cultural de Espa?a, primero de su tipo que hay en Cuba, tiene su sede en el Palacio del Cari¨¢tides, espl¨¦ndido edificio construido en 1924 y situado en el malec¨®n de La Habana, que antes de la revoluci¨®n de Castro fue un club exclusivo para hombres llamado Uni¨®n Club. El equipamiento y restauraci¨®n del edificio, que tiene una extensi¨®n de unos 2.000 metros cuadrados, costar¨¢ 200 millones de pesetas, que ser¨¢n aportados por la Agencia Espa?ola de Cooperaci¨®n Iberoamericana.El acuerdo para abrir el centro fue firmado hace m¨¢s de dos anos por el Gobierno cubano y el anterior ejecutivo espa?ol presidido por Felipe Gonz¨¢lez, pero se interpusieron algunos problemas que retrasaron su apertura, sobre todo que el edificio alojaba a diez familias que viv¨ªan en precarias condiciones, las cuales tuvieron que ser alojadas en otras viviendas.
Posteriormente, tras la llegada al poder del PP, las tensiones pol¨ªticas y diplom¨¢ticas que desembocaron en la retirada del pl¨¢cet a Jose Coderch como nuevo embajador de Espa?a en Cuba convirtieron el centro en una baza o carta pol¨ªtica, lo que provoc¨® una serie de nuevos retrasos en su apertura. Durante este tiempo, su director, Ion de la Riva, puso en funcionamiento una especie de "centro invisible", organizando conferencias, conciertos y exposiciones en los lugares m¨¢s diversos de la ciudad.
El pasado d¨ªa 16, por fin, el centro ech¨® a andar con una conferencia pronunciada por el antiguo Defensor del Pueblo y profesor Joaqu¨ªn Ruiz Gim¨¦nez. Su t¨ªtulo fue Caminante, no hay camino, y fue un canto a la democracia y a la transici¨®n pac¨ªfica espa?ola, que en el, comienzo de esta andadura son¨® a una declaraci¨®n de principios. Por suerte, Natalia Bol¨ªvar pas¨® por all¨ª un d¨ªa despu¨¦s e hizo un oportuno despojo brujero para que no se compliquen de nuevo las cosas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.