Cinco pa¨ªses a¨²n mantienen el cerrojo
, La fecha m¨¢gica del 1 de enero de 1998 s¨®lo afecta a 10 de los 15 socios de la Uni¨®n Europea. Cinco de ellos mantienen, aunque sea por unos meses, el mercado cerrado m¨¢s o menos cerrado. Luxemburgo no abrir¨¢ las fronteras hasta dentro de seis meses debido a su reducido tama?o geogr¨¢fico. Los otros han obtenido la derogaci¨®n por el retraso del sector. Es el caso de Espa?a (hasta el 30 de noviembre pr¨®ximo), Irlanda y Portugal (hasta el 1 de enero del 2000) y Grecia (hasta el 1 de enero del 2001).La actual apertura de los mercados de telefon¨ªa b¨¢sica y de infraestructuras de comunicaci¨®n fue acordada el 22 de julio de 1993. Pero ya desde hace a?os el mercado, dominado de forma aplastante por los monopolios p¨²blicos, se ha ido abriendo. Muchos monopolios se han ido privatizando y han perdido su dominio en sectores ya abiertos a la concurrencia. En 1990 se liberaliz¨® en Europa la transmisi¨®n de datos y la telefon¨ªa vocal para la comunicaci¨®n entre grupos cerrados, principalmente entre empresas. En 1994 se abrieron las comunicaciones por sat¨¦lite y en 1996 la telefon¨ªa m¨®vil. Esa apertura paulatina resta espectacularidad a la liberalizaci¨®n de la telefon¨ªa b¨¢sica, pese a que supone dos tercios de los 180.000 millones de d¨®lares (m¨¢s de 27 billones de pesetas) en que eval¨²a el mercado europeo el Observatorio Mundial de sistemas de comunicaci¨®n.
La Comisi¨®n Europea conf¨ªa en que la apertura al mercado de la telefon¨ªa b¨¢sica suponga una reducci¨®n de las tarifas telef¨®nicas. Pero eso no estar¨¢ garantizado hasta que en todos los Estados miembros se garanticen tarifas de interconexi¨®n transparentes, objetivas y no discriminatorias. Es fundamental porque las nuevas compa?¨ªas deber¨¢n servirse de las actuales redes de la competencia para ganar clientela y si deben pagar por ello precios abusivos no podr¨¢n crecer. Asimismo, el derecho de los abonados a mantener su n¨²mero actual aunque cambie de proveedor tampoco ser¨¢ obligatorio hasta dentro de dos a?os.
El anuncio de la liberalizaci¨®n ha generado dos movimientos distintos en los ¨²ltimos meses. Por un lado, la tendencia de las empresas a ir introduciendo nuevos h¨¢bitos de consumo entre sus abonados para mantener su nivel de ingresos con menos clientes. Ese es el objetivo de la distribuci¨®n gratuita de contestadores autom¨¢ticos, que permiten facturar una llamada que normalmente no tendr¨ªa respuesta y no producir¨ªa ning¨²n beneficio. O la oferta de productos complementarios como el desv¨ªo de llamada, que permite tambi¨¦n el cobro de una llamada suplementaria.
La apertura del mercado ha ido generando grandes proyectos de alianzas como Global One (Deutsche Telekom, France T¨¦l¨¦com y Sprint), Concert (MCI, British Telecom, Telef¨®nica) puesta en cuesti¨®n por la irrupci¨®n de WorldCom en MCI o Unisource (AT&T, KPN holandesa, Swiss Telecom, Telia Suecia y Telecom Italia).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Luxemburgo
- Comisi¨®n Europea
- Jacques Santer
- Irlanda
- Grecia
- Portugal
- Telefon¨ªa m¨®vil
- Telefon¨ªa fija
- Europa occidental
- Telefon¨ªa
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Telecomunicaciones
- Medios comunicaci¨®n
- Finanzas
- Comunicaciones
- Comunicaci¨®n
- Tecnolog¨ªas movilidad
- Tecnolog¨ªa
- Ciencia