Clinton llega a Chile con el deseo de mejorar las relaciones con Am¨¦rica Latina
Bill Clinton llega hoy a Chile con las manos atadas. El pasado noviembre, el Congreso de EE UU le neg¨® permiso para negociar por su cuenta la integraci¨®n del pa¨ªs andino en el Tratado de Libre Comercio (TLC) y acuerdos de libre comercio con otros Estados latinoamericanos. Pero, a mal tiempo buena cara, el presidente norteamericano seguir¨¢ predicando en Santiago de Chile la necesidad de convertir al comercio en el principal instrumento de reconciliaci¨®n entre las Am¨¦ricas. Este viaje, que incluye dos primeros d¨ªas de visita de Estado a Chile y un fin semana consagrado a la 11 Cumbre de las Am¨¦ricas, se produce poco despu¨¦s del efectuado por Clinton a ?frica negra y antes de los que realizar¨¢ en breve al Reino Unido -y quiz¨¢ Irlanda- y China. Como sus predecesores, Clinton le ha encontrado el gusto a la po- l¨ªtica exterior en su segundo mandato presidencial. Como ellos, intenta tanto pasar a la historia como olvidarse de los problemas internos.
El Clinton que anoche sali¨® de Washington en direcci¨®n al sur del continente respira mucho m¨¢s tranquilo en lo relativo a los esc¨¢ndalos sexuales desde el archivo del caso Paula Jones. Pero hoy seguir¨¢ con atenci¨®n las noticias de su pa¨ªs, donde Jones anunciar¨¢ si recurre o no la decisi¨®n judicial.
En cuanto a su acci¨®n en Am¨¦rica Latina, Clinton est¨¢ maniatado desde que el Congreso -incluidos la mayor¨ªa de sus correligionarios dem¨®cratas- le negara el privilegio denominado fast track o v¨ªa r¨¢pida. El fast track supone que el Congreso renuncia al derecho a enmendar tratados suscritos por el presidente, que s¨®lo puede aprobar o rechazar en bloque.
Clinton pensaba usar el fast track para negociar con Chile su adhesi¨®n al TLC, constituido en la actualidad por EE UU, Canad¨¢ y M¨¦xico. Y tambi¨¦n para Firmar acuerdos de libre comercio con el m¨¢ximo n¨²mero posible de pa¨ªses latinoamericanos. Pretend¨ªa as¨ª empezar a materializar la zona de libre comercio continental para el a?o 2005 dise?ada en la I Cumbre de las Am¨¦ricas, realizada en Miami en 1994.
Pero, seg¨²n Mack McLarty, asesor de Clinton para asuntos latinoamericanos, la falta de la v¨ªa r¨¢pida no impedir¨¢ que EE UU y los otros pa¨ªses del continente hagan "progresos significativos" en la cumbre del fin de semana en direcci¨®n al objetivo marcado en Miami. La cumbre, seg¨²n McLarty, pretende "enraizar" la extensi¨®n de la democracia por la pr¨¢ctica totalidad del continente, "una revoluci¨®n tranquila de alcance tan profundo como la ca¨ªda del muro de Berl¨ªn".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.