Almunia avanza los primeros 11 puntos de su programa para llegar a Moncloa
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)
Almunia se ve en La Moncloa tras las pr¨®ximas elecciones. Los resultados de las encuestas, la asistencia a los m¨ªtines y la gran presencia en los medios de los candidatos socialistas de estas primarias forzaron ayer a un exultante Joaqu¨ªn Almunia a avanzar las primeras once l¨ªneas maestras de su futuro programa de gobierno. Almunia tom¨® prestado el mensaje de Jos¨¦ Borrell a sus simpatizantes, a los que incita a que voten pensando en sus vecinos no socialistas, para agradecerle el favor, y recogi¨® gustoso los apoyos de otros dos pesos pesados del partido, Jos¨¦ Bono y Carlos Westendorp. Luego marc¨® distancias con Borrell y con Felipe Gonz¨¢lez: "No estamos ya en ¨¦pocas de proyectos individuales, hemos madurado".
Almunia, seg¨²n se acerca el d¨ªa "trascendente" de la votaci¨®n de estas primarias, piensa cada vez m¨¢s en la siguiente fase. Por ese motivo habla tanto de un nuevo modelo participativo para elaborar el programa, de la necesidad de llegar cuanto antes a La Moncloa para evitar que el PP deshaga lo construido por los gobiernos de Felipe Gonz¨¢lez y de ganar las elecciones "por mucho" a Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. Por estas razones y porque las encuestas le dan ya como virtual ganador, Almunia se sinti¨® obligado a ampliar las ideas de su futuro programa. Almunia escogi¨® Toledo, donde tanto ha debatido con otros compa?eros renovadores del PSOE, para esbozar en once puntos su proyecto de gobierno: 1) defensa inequ¨ªvoca de las reglas de juego democr¨¢ticas frente a las perversiones y las trampas aplicadas por el PP; 2) atenci¨®n urgente a la justicia; 3) preocupaci¨®n diaria por un modelo de Estado; 4) recuperaci¨®n del prestigio exterior que Espa?a ten¨ªa en Europa y el mundo con Gonz¨¢lez; 5) rehacer la cohesi¨®n de los dem¨®cratas frente al terrorismo al margen de las luchas partidistas de PP y PNV; 6) aprovechar la bonanza econ¨®mica para enriquecer un plan de empleo; 7) apuesta por la educaci¨®n; 8) compromiso firme con el sistema universal y p¨²blico sanitario y de pensiones suscrito en el Pacto de Toledo; 9) mantener el equilibrio entre el desarrollo sostenible y la regeneraci¨®n del medio ambiente; 10) liberalizar servicios y mercados para que la competencia beneficie a los ciudadanos exceptuando m¨¢s reformas en los contratos de trabajo; y 11) apoyo sincero a la creatividad cultural.
Para Almunia, Borrell no es un rival y de hecho apenas ha aludido a ¨¦l en los ¨²ltimos d¨ªas. Ayer s¨®lo lo hizo directamente en una ocasi¨®n y para agradecerle el favor de haber inculcado entre sus simpatizantes que no les afecte lo que digan los dirigentes del partido sobre el mejor candidato. Borrell les reclama que pregunten a sus vecinos y familiares sobre qui¨¦n puede ganar a Aznar. Almunia se subi¨® a ese argumento de la mano de las encuestas, que le colocan como favorito a cinco d¨ªas de la votaci¨®n.
La siguiente alusi¨®n a Borrell fue indirecta y le sirvi¨® para desmarcarse de haber heredado el cargo de Gonz¨¢lez: "No estamos ya en ¨¦pocas de proyectos individuales, hemos madurado. No se trata de inventar un nuevo Felipe Gonz¨¢lez porque ¨¦l no se ha ido, est¨¢ vivo y aportando ideas".
En M¨¦rida, por la tarde, Almunia profundiz¨® en ese mensaje: "Para argumentar en favor del resultado al que aspiro, en favor de la confianza que pido, no necesito criticar o enfrentarme a Borrell, y desde luego antes y despu¨¦s de las primarias soy compa?ero, admirador y amigo de Felipe Gonz¨¢lez; o sea que ninguna sombra de Gonz¨¢lez se proyecta sobre mi territorio pol¨ªtico", informa Jerem¨ªas Clemente. En Toledo, por la ma?ana, ante 1.500 personas y en el mismo sal¨®n del hotel en el que Borrell congreg¨® a 500 el d¨ªa de la semifinal europea del Real Madrid, Almunia recogi¨® el aval p¨²blico de Jos¨¦ Bono, l¨ªder de una de las comunidades determinantes por su gran afiliaci¨®n. Desde Madrid le lleg¨® tambi¨¦n el de Carlos Westendorp, el ¨²ltimo ex ministro de Exteriores de Gonz¨¢lez, que ve en Almunia "una mejor perspectiva del proyecto socialista, para una base social m¨¢s amplia". Almunia matiz¨® ah¨ª que no va a promover en esta legislatura una ley que obligue a convocar primarias en todos los partidos. Cree que, cuando todas las formaciones lo hayan asumido, la nueva ley de Partidos Pol¨ªticos deber¨ªa regularlo. Tambi¨¦n entiende que deber¨ªa aplicarse para elegir el nuevo secretario general.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)