Fuerte ca¨ªda en cadena de las Bolsas mundiales
Madrid sufre el mayor retroceso del a?o al ceder casi 30 puntos, el 3,31%
Los mercados financieros se vieron sacudidos ayer por las primeras consecuencias de la entrada de Rusia en el grupo de pa¨ªses afectados por una crisis econ¨®mica importante y de una crisis asi¨¢tica que no acaba de resolverse a punto de cumplirse un a?o. Las Bolsas registraron las peores ca¨ªdas desde el crash del pasado mes de octubre, y el d¨®lar sali¨® fortalecido por partida doble, al actuar como moneda refugio y porque el yen y el marco est¨¢n resultando particularmente afectados por los ¨²ltimos acontecimientos. Madrid perdi¨® 29,86 puntos, el 3,31%, y el ¨ªndice cerr¨® en 872,60, la mayor ca¨ªda del a?o. En octubre de 1997, la ca¨ªda en Madrid lleg¨® a ser del 4,5%.Las Bolsas europeas abrieron bajo la presi¨®n psicol¨®gica de una ca¨ªda del 1,65% en Wall Street en la sesi¨®n anterior y con la referencia de un descenso del 1,39% en la Bolsa de Tokio y del 5,26% en la de Hong Kong, aunque en esos momentos era la inestabilidad del yen, que hab¨ªa llegado a rozar las 138 unidades por d¨®lar, la que manten¨ªa en vilo a los mercados. Con este ambiente, los recortes se impusieron a lo largo de toda la ma?ana hasta acercarse al 3%, un nivel preocupante, pero que tambi¨¦n es un reflejo de la inflaci¨®n que existe en los mercados. Los inversores limitaron su actividad a las ventas y los precios cayeron con facilidad.
En esos momentos, toda la preocupaci¨®n de los gestores se centraba en la solidez de los soportes t¨¦cnicos de los ¨ªndices del mercado y empezaban a circular algunos pron¨®sticos que apuntaban hacia una correcci¨®n del 10% en Wall Street como respuesta a esta crisis. Los primeros datos que llegaron sobre el mercado norteamericano fueron los de los precios de los contratos de futuros sobre ¨ªndices e indicaban que la apertura de la Bolsa iba a ser nuevamente bajista, lo que aceler¨® la salida de papel en el mercado espa?ol y oblig¨® a los soportes a ceder. Nueva York confirm¨® la orientaci¨®n del mercado de futuros y las Bolsas europeas acumularon p¨¦rdidas a¨²n mayores, momento en el que se desvi¨® la atenci¨®n hacia el mercado de divisas, en el que la noticia de una fuerte subida de los tipos de inter¨¦s en Rusia y algunos rumores sobre una inminente devaluaci¨®n del rublo afectaron con fuerza al mercado alem¨¢n, y de paso a la peseta. Wall Street lleg¨® a perder el 1,50%, pero se recuper¨® y, a punto de cerrar, s¨®lo perd¨ªa el 0,24%.
El d¨®lar lleg¨® a cruzarse en algunos momentos a 151,82 pesetas, dos por encima del precio que tuvo durante toda la ma?ana y que sirvi¨® de referencia para que el Banco de Espa?a fijara el cambio medio del d¨ªa en 149,72 pesetas. La cotizaci¨®n del d¨®lar lleg¨® hasta 1,7848 marcos y 137,88 yenes, con lo que la inestabilidad era total.
Los inversores se preguntaban en qu¨¦ momento de su recorrido se podr¨ªa encontrar la crisis asi¨¢tica, varias veces cerrada en falso, y qu¨¦ incidencia puede tener la irrupci¨®n de Rusia como centro de nuevos problemas.
Repercusiones
En este sentido, el nivel de riesgo asumido por Europa en los pa¨ªses asi¨¢ticos es muy alto, con lo que la depreciaci¨®n de las divisas de la zona puede suponer, en primera instancia, la imposibilidad de cumplimiento de los compromisos de pago, al menos en los plazos previstos, al tiempo que una parte de la soluci¨®n al problema de Jap¨®n pasa por un yen m¨¢s d¨¦bil que aumente su capacidad de venta.Las bajas de la Bolsa surcoreana de d¨ªas anteriores comenzaron a paliarse hoy, a pesar del masivo seguimiento de la huelga general en protesta por los despidos masivos. Pero la inestabilidad de la zona tuvo ayer su m¨¢ximo exponente en Hong Kong, donde el jefe ejecutivo, Tung Chee-Hwa, expres¨® sus temores a que 1998 sea un a?o sin crecimiento econ¨®mico. Tung advirti¨® a los mercados que tienen que prepararse para la posibilidad de enfrentarse incluso a una recesi¨®n.
Ese ambiente tuvo tambi¨¦n su reflejo en Tokio, donde los inversores japoneses "se han dado cuenta de que el desplome de la Bolsa surcoreana est¨¢ ya afectando a Nueva York y se han empezado a preocupar", indic¨® un agente de Nikko Securities. La rebaja de calificaci¨®n del riesgo de los mayores bancos japoneses por parte de Moody"s constituy¨® otro elemento muy negativo.
Si los riesgos est¨¢n m¨¢s o menos repartidos entre varios pa¨ªses en el caso de Asia, para el este europeo y Rusia no hace falta hacer muchas cuentas para se?alar a Alemania como el principal receptor de problemas. Los operadores del mercado de divisas ve¨ªan el marco como el principal perjudicado en el supuesto de una devaluaci¨®n del rublo y, tal y como estaban las cosas, el rumor iba ganando credibilidad a toda prisa.
La posibilidad de contagio de esta crisis a los pa¨ªses de Am¨¦rica del Sur, ya estudiada al aparecer los primeros s¨ªntomas en el sureste asi¨¢tico, tambi¨¦n planeaba ayer sobre los mercados, en especial el espa?ol, y una parte de la respuesta estuvo en el peor comportamiento de las sociedades financieras y de servicios frente al resto.
Sobre este punto hab¨ªa divisi¨®n de opiniones, puesto que estos valores son los que m¨¢s han subido y parece l¨®gico que les toquen los mayores recortes, sin que, al parecer, ello tenga mucha relaci¨®n con sus inversiones en los pa¨ªses de Am¨¦rica del Sur, en donde las empresas espa?olas acumulan la mayor parte de los riesgos. Quienes estaban a favor de la relaci¨®n directa de las ca¨ªdas de los precios con esa acumulaci¨®n de riesgo externo de algunas sociedades alud¨ªan a que esas inversiones se han esgrimido como un factor positivo a la hora de justificar las subidas de los precios, por lo que ser¨ªa l¨®gico que ahora, en momentos de miedo, este asunto pase factura.
Al cierre, la Bolsa espa?ola encabezaba la lista de descensos en Europa, con el 3,71% en el Ibex 35. Francfort perdi¨® el 3,07%, Mil¨¢n el 3,03%, Par¨ªs el 2,39% y Londres un 1,68%. Los mercados de divisas tambi¨¦n hab¨ªan recuperado tranquilidad, y, al final de la sesi¨®n, el d¨®lar se cotizaba a 151,49 pesetas y a 1,7840 marcos. Frente al yen, se manten¨ªa en 137,51.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.