Portugal recupera la confianza y la autoestima
La Expo de Lisboa se ha convertido en el s¨ªmbolo de un pa¨ªs abierto y tolerante
La Exposici¨®n Mundial de Lisboa, inaugurada el pasado d¨ªa 22, ha provocado una recuperaci¨®n de la confianza y la autoestima de los portugueses y se ha convertido en un s¨ªmbolo del nuevo Portugal. El ex presidente Mario Soares la considera ?un emblema del Portugal moderno, avanzado y tolerante?. Por su parte, el ministro de Econom¨ªa, Joaqu¨ªm Pina Moura, cree que la muestra y la reciente entrada en el club fundador del euro son ?la expresi¨®n del Portugal abierto, con una econom¨ªa competitiva y una sociedad con un grado apreciable de cohesi¨®n y bienestar?. Menos triunfalista se muestra el que fuera m¨¢ximo responsable operativo del golpe del 25 de abril de 1974, que restableci¨® las libertades en el pa¨ªs. El ex capit¨¢n Vasco Louren?o sostiene que a¨²n se necesita ?una mayor justicia social; todav¨ªa existen graves desequilibrios entre ricos y pobres, y ser¨ªa deseable una democracia m¨¢s participativa en la que los ciudadanos no s¨®lo se limiten a pasar por las urnas?.Sus opiniones son inequ¨ªvocamente representativas y los tres conversaron con EL PA?S sobre el significado del acontecimiento con mayor proyecci¨®n exterior de la reciente historia de Portugal desde la revoluci¨®n de los claveles. El ex presidente Mario Soares, de 76 a?os, presidente del Movimiento Europeo y de la Comisi¨®n Mundial para los Oc¨¦anos, explica que ?los portugueses son, hoy d¨ªa, un pueblo evolucionado, muy diferente al del pasado; conseguimos salir de medio siglo de dictadura y aislamiento, y hoy somos un pueblo democr¨¢tico, abierto, tolerante y profundamente empe?ado en el progreso de Europa?.
A su juicio, ?Portugal consigui¨® superar los problemas de la descolonizaci¨®n, entramos en la Uni¨®n Europea y, con la Expo, hemos recuperado la confianza y la autoestima en nosotros mismos, un mal muy arraigado en este pa¨ªs?.
Soares sostiene que Portugal, una vez superado su temor a ser considerado una provincia de Espa?a, ?es hoy d¨ªa un pa¨ªs moderno, avanzado y con cierto poder¨ªo; en este sentido, la Expo ha servido para poder mirarnos con cierto grado de autosatisfacci¨®n y orgullo, y, sin duda, contribuir¨¢ a mudar decisivamente ese imaginario pesimista que arrastr¨¢bamos?.
Fundador de las Juventudes Comunistas y miembro del Comit¨¦ Central del PCP a los 22 a?os, el ministro de Econom¨ªa, Joaqu¨ªm Pina Moura, economista de 46 a?os, explica que la Expo ?lanzar¨¢ una nueva imagen de Portugal en el exterior, lo que constituye algo muy importante, en primer lugar para nuestra econom¨ªa?. Tras abandonar el PCP cuando el partido no conden¨® el golpe de Estado contra Gorbachov, el hombre de confianza del primer ministro, Antonio Guterres, sostiene que ?la adhesi¨®n a la CE, solicitada por Mario Soares?, y las contribuciones de los Gobiernos socialistas y del conservador An¨ªbal Cavaco Silva posibilitaron ?una enorme modernizaci¨®n del pa¨ªs, especialmente de su red de infraestructuras, y una apreciable mejora del bienestar de la poblaci¨®n?. Aunque reconoce que son necesarias las reformas ?del sistema fiscal, la Salud P¨²blica, la Seguridad Social y de toda la Administraci¨®n?, Pina Moura considera que ?el Gobierno socialista ha cumplido todas sus promesas electorales y conf¨ªa en que los ciudadanos les renueven la confianza para alcanzar un segundo mandato en el que completaremos la modernizaci¨®n pol¨ªtica, econ¨®mica y social del pa¨ªs?.
Menos optimista se muestra el ex capit¨¢n del Veinticinco de Abril Vasco Louren?o, hoy d¨ªa responsable de una empresa de importaci¨®n y exportaci¨®n que trabaja fundamentalmente con las antiguas colonias lusas. Vasco Louren?o destaca que, desde la revoluci¨®n de los claveles, el pa¨ªs ?ha dado un salto extraordinario a todos los niveles: consolidamos la democracia, superamos el aislamiento y nos hemos integrado en Europa, pero tambi¨¦n hemos sufrido algunos retrocesos que alcanzamos tras el 25 de abril?. En su opini¨®n, ?cada vez existen m¨¢s diferencias entre ricos y pobres, la vivienda sigue siendo un problema sin resolver, la distribuci¨®n del rendimiento contin¨²a favoreciendo bastante m¨¢s al capital que al trabajador y, en definitiva, la sociedad est¨¢ a¨²n muy lejos de ser la ideal?.
Es cierto que el PIB se ha multiplicado por 40 desde la revoluci¨®n de los claveles y el pasado a?o alcanz¨® la cifra de 107.324 millones de d¨®lares. No obstante, a¨²n faltan algunos tramos para la completa modernizaci¨®n del pa¨ªs, todav¨ªa existen grandes bolsas de pobreza y los salarios medios son de los m¨¢s bajos de toda la Uni¨®n Europea.
Sin embargo, la aceleraci¨®n general de la econom¨ªa (el PIB creci¨® un 3,07% en 1996), el reducido ¨ªndice de desempleo (en torno al 8% de la poblaci¨®n activa) y el progresivo descenso del precio del dinero conforman una favorable perspectiva de futuro para el pa¨ªs. En este sentido, el ex primer ministro conservador An¨ªbal Cavaco Silva (1985-1995) considera ?urgente? emprender ?ya las grandes reformas estructurales si no queremos pagar una dura factura por tales retrasos?. A su juicio, ?la sociedad civil parece adormecida, y ser¨ªa necesario que manifestase su desacuerdo con la intenci¨®n del Gobierno de aplazar dichas reformas?. En opini¨®n de algunos economistas, la previsible ca¨ªda de la inversi¨®n p¨²blica cuando finalice la Expo, el final de las privatizaciones y el ajuste al competitivo mercado europeo podr¨ªan provocar un serio retroceso econ¨®mico y un mayor deterioro de la situaci¨®n laboral de los trabajadores.
A pesar de tales predicciones, el ex capit¨¢n Vasco Louren?o cree que, entre los objetivos prioritarios a alcanzar, deber¨ªa ?fomentarse una mayor participaci¨®n de los ciudadanos en el sistema democr¨¢tico; ser¨ªa deseable y muy sano que los portugueses no s¨®lo se limitaran a votar?. Por el momento, las urnas han concedido el poder casi absoluto a los socialistas, que ganaron las ¨²ltimas legislativas, dominan los ayuntamientos m¨¢s importantes del pa¨ªs y tienen a uno de sus m¨¢s insignes ex militantes en la presidencia de la Rep¨²blica: Jorge Sampaio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mario Soares
- Declaraciones prensa
- Lisboa 98
- Democracia
- Portugal
- Expo 98
- Europa occidental
- Exposici¨®n universal
- Uni¨®n Europea
- Gente
- Gobierno
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Exposiciones
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n Estado
- Historia
- Agenda cultural
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Cultura