Barcelona utilizar¨¢ para riego y limpieza miles de litros de agua almacenada en el subsuelo
lona [EN] El agua del subsuelo de Barcelona est¨¢ aumentando a raz¨®n de casi cuatro hect¨®metros c¨²bicos por a?o. Y se almacena, en no pocos casos, a apenas tres metros del suelo. Esto ha hecho que algunos s¨®tanos, en especial en la zona de Sant Mart¨ª, tengan regularmente hasta dos palmos de agua. Tambi¨¦n el metro est¨¢ sufriendo la penetraci¨®n del agua en sus instalaciones. El Ayuntamiento de Barcelona ha elaborado un plan que permitir¨¢ paliar parcialmente este problema y, a la vez, utilizar los acu¨ªferos para riego y limpieza, nunca para el consumo dom¨¦stico.
Una parte de la ciudad de Barcelona estaba, hace algunos siglos, cubierta por las aguas. El dep¨®sito de limos y tierras de arrastre fue haciendo que se ganara terreno al mar, al tiempo que el crecimiento de la ciudad iba cubriendo torrentes y rieras. A esto se a?adi¨®, a partir de los a?os cuarenta de este siglo, el uso constante por la industria de agua extra¨ªda de pozos, lo que hizo descender considerablemente el nivel de la capa fre¨¢tica. Pero un d¨ªa, a principios de los a?os setenta, la tendencia empez¨® a invertirse. Las industrias emigraban a la primera corona metropolitana y los pozos dejaban de ser utilizados. El nivel del agua subterr¨¢nea empez¨® a subir. Desde entonces, no ha parado de hacerlo. Cada a?o, los acu¨ªferos subterr¨¢neos aumentan en una media de casi cuatro hect¨®metros c¨²bicos. Y lo hacen en toda Barcelona, pero de forma desigual. En algunos casos, la aparici¨®n del agua en los subterr¨¢neos se debe a la construcci¨®n de edificios en los a?os setenta, cuando la capa fre¨¢tica estaba inusualmente baja. Estos edificios (Sant Joan de D¨¦u, por ejemplo) cubrieron fuentes y minas que resultaban imperceptibles. Pero la naturaleza es tozuda y el agua ha terminado por reaparecer por alguna arte, aprovechando cualquier tipo de poro. Bendici¨®n o condena El concejal Josep M. Vegara afirm¨® ayer que los acu¨ªferos no tienen que ser vistos como una condena, sino como una bendici¨®n. Se trata, simplemente, de saber aprovecharlos. Sin embargo, las cosas no son tan sencillas. El Ayuntamiento lleva ya meses tratando de elaborar un mapa de los acu¨ªferos. Parte de las denuncias de los vecinos cuyos s¨®tanos se inundan y tambi¨¦n de exploraciones y catas en el conjunto de la ciudad. Todo ello ha permitido, al final, elaborar un diagn¨®stico de la situaci¨®n, detectar los incrementos y sus causas y, a continuaci¨®n, poner en marcha un plan que permita reducir el nivel, por una parte, y utilizar el agua, por otra. Bien entendido, explic¨® ayer Vegara, que el aumento de agua, procedente de lluvia en buena parte, ha tenido una virtud: reducir la salinidad de las aguas subterr¨¢neas, una salinidad que hab¨ªa ido aumentando progresivamente en los a?os en los que las extracciones por la industria hac¨ªan que acabara entrando agua de mar en el subsuelo barcelon¨¦s. En estos momentos, Barcelona tiene ya cinco explotaciones de agua en curso. Es decir, cinco puntos de los que se toma agua para el riego y, a veces, la limpieza de las calles. Son los acu¨ªferos situados junto a la Ciutadella, el parque de la Oreneta, el Laberinto de Horta, la Torre de les Aig¨¹es y Can Cadena. La explotaci¨®n de estas fuentes permite emplear 200.980 metros c¨²bicos al a?o. Pero el objetivo es llegar a drenar 2,6 millones de metros c¨²bicos, de los que 1,5 millones (extra¨ªdos del metro) se utilizar¨ªan para aumentar el caudal del Bes¨°s, si fructifican las negociaciones al respecto con el Ayuntamiento de Santa Coloma, que la otra ribera del r¨ªo. En estos momentos, hay cuatro actuaciones en obras: una en el frente litoral, pr¨¢cticamente terminada, que permitir¨¢ el riego de las zonas verdes situadas en el ¨¢rea, y los dep¨®sitos de Viladomat y Zona Universitaria. En fase de proyecto est¨¢n la recuperaci¨®n de la mina de Sants; un acu¨ªfero en el Paral-lel que permitir¨¢ cubrir las necesidades del jard¨ªn bot¨¢nico; otro en Vilapicina y, finalmente, el que se halla bajo el Liceo, con agua de excelente calidad, explic¨® Vegara. De ah¨ª habr¨¢ que sacar, cada segundo, siete litros que ser¨¢n utilizados en el riego y la limpieza del barrio del Raval. De hecho, la pr¨®xima contrata de limpieza incluir¨¢, como m¨¦rito, el uso de agua procedente del subsuelo barcelon¨¦s. Adem¨¢s de los proyectos municipales, Aig¨¹es de Barcelona tiene en estudio la extracci¨®n y depuraci¨®n de 15 hect¨®metros c¨²bicos anuales (el doble de la que consume el Ayuntamiento) desde una zona colindante del nudo de la Trinitat. Esta extracci¨®n supondr¨ªa la disminuci¨®n de unos cinco metros en el nivel fre¨¢tico en la zona del delta del Bes¨°s, pero no afectar¨ªa a toda el ¨¢rea de Sant Mart¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.